Emigración y retorno de población venezolana

dos caras de un mismo fenómeno. Movilidad humana en tiempos de pandemia y pos-pandemia

Autores/as

  • Jhonny Castro Universidad Técnica de Manabí.

DOI:

https://doi.org/10.46661/ripp(ijpt).10464

Palabras clave:

Movilidad Humana, Migración Venezolana, Retorno, Pandemia, Suramérica

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito mostrar el cambio en los flujos migratorios ocurrido en algunos países de la región suramericana con respecto a la migración venezolana. Para ello se realizaron dos tipos de análisis; en primer lugar, uno documental sobre las medidas adoptadas en materia migratoria; y, en segundo lugar, entrevistas semiestructuradas a cincuenta y cinco venezolanos retornados desde siete países diferentes. Entre los principales resultados se evidencia que desde varios países de Suramérica existe una tendencia de retorno de migrantes venezolanos hacia su país. Este retorno se ha dado en dos modalidades el retorno voluntario asistido a través del Plan Vuelta a la Patria, y el retorno voluntario no asistido, siendo este segundo el de mayores proporciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACNUR (18 de junio de 2020). ACNUR al lado de los venezolanos forzados por la pandemia a retornar a su país. Disponible en: https://lc.cx/mkeoQL

Ávila, Keymer. (2018). ¿Un éxodo venezolano? Revista Nueva Sociedad. 1-8

BBC (18 de mayo de 2020). Coronavirus: el trágico viaje de un grupo de venezolanos que intentó regresar a pie a su país desde Perú en medio de la pandemia. Disponible en: https://lc.cx/EOK6Bf

Blanco, C. (2000). Las migraciones Contemporáneas. Alianza Editorial. Madrid

Cancillería de Venezuela. [@CancilleriaVe]. (10 de abril de 2022). Cifra de venezolanos beneficiados con el Plan Vuelta a la Patria asciende a 28.521 pasajeros, procedentes de 21 países, a través de 165 vuelos y un traslado marítimo. Twitter. https://lc.cx/FY4dfu

Carrasco, Carlos. [@CarrascoMuroC]. (10 de junio de 2020). Se deja sin efecto la prohibición de entrada a Chile por 9 años a las personas que accedan al programa de retorno humanitario del @GobiernodeChile. Twitter. https://lc.cx/YlLmjw

Castro, J. (2019). Política migratoria venezolana, una tradición de recepción. El caso de la inmigración española del siglo XX. Revista Internacional de Pensamiento Político, 14, 377-399. https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4825

Castro, J. (2020). El derecho a la movilidad humana en las políticas migratorias de América Latina en el siglo XXI: Entre la Regionalización y la (Re) Nacionalización de un problema público.” En Nullius, revista de pensamiento crítico en el ámbito de derecho. Año 2020, Vol 1, Nº2, pp 48-69. https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v1i2.2621

Deutsche Welle (22 de junio de 2019). Chile exige visa de turismo a venezolanos como haitianos. DW. Disponible en: https://bit.ly/2Qq038V

Deutsche Welle (23 de agosto de 2022). Cepal mejora proyección de crecimiento para América Latina. DW. Disponible en: https://lc.cx/c85uPb

Decreto N°826. (2019). Registro Oficial Nº 5, Segundo Suplemento. Ecuador de fecha 26/07/2019

De Genova, N. Mezzadra, S & Perkins, J. (2014). New Keywords: Migration and Borders. In Cultural Studies. 55-87 https://bit.ly/2QoiWt1 https://doi.org/10.1080/09502386.2014.891630

De Génova, N. (2017). Movimientos migratorios contemporáneos: entre el control fronterizo y la producción de su ilegalidad. Un dialogo con Nicholas De Génova. Revista Íconos Nª 58, 153-164. https://bit.ly/3hreoOi https://doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2718

EFE (06 de junio de 2019). Perú exigirá visado a los venezolanos a partir del 15 de junio. El Nuevo Herald. https://hrld.us/2Yz7zme

El Comercio (09 de septiembre de 2018). Grupo de ciudadanos venezolanos dejan Brasil tras linchamiento de inmigrante. Disponible en: https://lc.cx/JhgNwQ

El Comercio (29 de abril de 2020). Comisión legislativa aprueba informe para reforma migratoria. Disponible en: https://lc.cx/jZEcGc

El Diario (31 de enero de 2022). Los venezolanos que decidieron regresar al país después de haber migrado a Perú. Disponible en: https://lc.cx/g709sM

El País (24 de agosto de 2017). Panamá impone una visa a los venezolanos que quieran ingresar en el país. El País. https://lc.cx/S0GIDM

El Observador (07 de julio de 2022). Muchos venezolanos regresan a su país por que ven mejoras en la situación económica. Disponible en: https://lc.cx/jAvdkq

El Universal (07 de febrero de 2020). Departamento del Tesoro de EEUU sanciona a CONVIASA”, disponible en: https://lc.cx/I7kYxA

ENCOVI. (2021). Condiciones de Vida de los venezolanos: entre la emergencia humanitaria y la pandemia. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Universidad Católica Andrés Bello

ENCOVI. (2022). Condiciones de Vida de los venezolanos. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Universidad Católica Andrés Bello

ENCOVI. (2023). Condiciones de Vida de los venezolanos. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Universidad Católica Andrés Bello

El TIEMPO (15 de mayo de 2020). La pandemia cambia el sentido de la migración de regreso a Venezuela. Disponible en: https://lc.cx/7seb2L

EL TIEMPO (10 de septiembre de 2020). 111.000 venezolanos regresaron a su país desde Colombia y Brasil: OEA. Disponible en: https://lc.cx/uWPmC6

EUROPAPRESS (17 de diciembre de 2018). Venezuela inaugurará 13 nuevas rutas aéreas internacionales en 2019. Disponible en: https://lc.cx/LNBr7b

FOCO INFORMATIVO (02 de noviembre de 2022). En cuatro años, programa Vuelta a la Patria retorna a más de 31 mil venezolanos. Disponible en: https://lc.cx/wpzutP

FRANCE24 (21 de abril de 2020). La pandemia precipita el retorno de miles de migrantes venezolanos. Disponible en: https://lc.cx/q5rIBJ

FRANCE24 (22 de julio de 2020). Más de 90.000 venezolanos han retornado a Venezuela desde Colombia durante la pandemia. Disponible en: https://lc.cx/-Mri68

Gómez, S & Molina, J. (2020). Vuelta a la patria en tiempos desesperados: imaginarios sociales en torno a los retornados a Petare-Venezuela en época de pandemia. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, vol. 32, N°2. Universidad Nacional de Costa Rica. https://doi.org/10.15359/https://doi.org/10.15359/rldh.32-2.5

Globalizate (27 de abril de 2020). Migrantes Venezolanos regresan de Brasil a su país por COVID19. Disponible en: https://lc.cx/iCUtwZ

Infobae (26 de septiembre de 2019). La OEA creó una oficina permanente para atender crisis de migrantes y refugiados venezolanos. Infobae. https://bit.ly/32wKCBI

IMA. Comunicado público de las personas en movilidad humana afectadas por la reforma de la LOMH. Alianza Internacional de Migrantes, capítulo Ecuador. Disponible en: https://lc.cx/UL5kXS

IOM. (2019). Glossary on Migration, International Migration Organisation Geneva 19, Switzerland

Martes, D. & Navas, L. (2020). Visión panorámica sobre el COVID-19 y la migración venezolana Análisis de la situación entre mayo y julio de 2020. Organización SURES. Estudios y Defensa en Derechos Humanos. Venezuela

Mezzadra, S. (2005). Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid

Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio del Trabajo. (2019). Acuerdo Interministerial N°003. Registro Oficial N°17. Ecuador

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. (2022). Balance del Plan Vuelta a la Patria a marzo. Dirección de Movilidad Humana.

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. (2022). Balance del Plan Vuelta a la Patria. Dirección de Movilidad Humana

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Plan Vuelta a la Patria en cifras. Disponible en: https://lc.cx/1QOdNk

Mixed Migration Centre. (2022). Retorno a Venezuela: Motivaciones, expectativas e intenciones. Disponible en: https://lc.cx/xV2tcC

Moran, S. (2020, 17 de noviembre). La huida masiva de los venezolanos de Ecuador y su doble regreso. Plan V: https://bit.ly/3SMtdgC

Navas Mora, Luis (2020). “Políticas Públicas en materia de movilidad humana en Venezuela durante los siglos XX y XXI”. Organización SURES. Estudios y Defensa en Derechos Humanos. Venezuela

Noticia al Día (15 de enero de 2023). Más de 300 mil venezolanos han retornado al país por “motu proprio” sin contar los incluidos en “Vuelta a la Patria”. Disponible en: https://lc.cx/b_Df_W

Noticias Caracol (20 de mayo de 2022). Señales de reactivación económica en Venezuela motivan el retorno de migrantes. Disponible en: https://lc.cx/o1UP_P

Observatorio Venezolano de Migración. (2019). Cifra de refugiados y emigrantes venezolanos en el mundo alcanza los 4,6 millones. Disponible en: https://lc.cx/faYbOK

OEA (2020). Informe de situación diciembre. Oficina de la Secretaría General para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos. Disponible en: https://lc.cx/T08fMG

OIM (Ed.) (2016). Migración, Derechos Humanos y Política Migratoria. Organización Internacional para la Migraciones y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR. https://bit.ly/3jtBIf9

OIM. (2023). Tendencias Migratorias en las Américas: Personas migrantes en tránsito. Octubre-diciembre. https://n9.cl/15gn0

ONU (Ed.) (2018). Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Conferencia Intergubernamental encargada de aprobar el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Marruecos. ONU https://bit.ly/2EwFTYd

ONU (2020). Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias (ESAE) para Población Migrante de Venezuela y Hogares de Acogida en Departamentos Fronterizos. Disponible en: https://lc.cx/y-2moz

Osorio, A & Phelan, M (2020). Migración venezolana. Retorno en tiempos de pandemia (Covid19). Revista Espacio Abierto vol. 29, núm. 4, pp. 118-138

Plan V (17 de noviembre de 2020). La huida masiva de los venezolanos desde Ecuador y su doble regreso. Disponible en: https://lc.cx/Eg1vZg

Placer, David. [David Placer]. (21 de marzo de 2022). Regreso a Venezuela: hablan los retornados. Disponible en: https://lc.cx/IzM7FR

Primicias (21 de abril de 2020). Venezolanos deciden abandonar Ecuador tras el coronavirus. Disponible en: https://lc.cx/i8IRVq

Primicias (15 de abril de 2020). Ecuador reconoce que inmigrantes venezolanos buscan regresar a su país. Disponible en: https://lc.cx/_KT1I_

R4v (2019). Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes para las personas refugiadas y migrantes de Venezuela”. Enero-Diciembre 2019. https://bit.ly/3KSoHZG

Rousseau, Isabele. (2017). Tribulaciones de dos empresas petroleras estatales 1900-2014. Ciudad de México. El Colegio de México. https://n9.cl/wmy5v https://doi.org/10.2307/j.ctv39x59f

SPUTNIK (17 de diciembre de 2020). La doble crisis de los migrantes venezolanos en Ecuador. Disponible en: https://lc.cx/b_Df_W

SURES (2020 a). Ida y Vuelta. Boletín sobre el proceso migratorio venezolano, N°1 junio-julio. Organización SURES. Estudios y Defensa en Derechos Humanos. Venezuela

SURES (2021 a). Uso político y mercantilización de la migración venezolana I. Organización SURES. Estudios y Defensa en Derechos Humanos. Venezuela

SURES (2021 b). Uso político y mercantilización de la migración venezolana II. Organización SURES. Estudios y Defensa en Derechos Humanos. Venezuela

SURES (2021 c). Uso político y mercantilización de la migración venezolana III. Organización SURES. Estudios y Defensa en Derechos Humanos. Venezuela

SURES (2021 d). Uso político y mercantilización de la migración venezolana IV. Organización SURES. Estudios y Defensa en Derechos Humanos. Venezuela

SURES (2021 e). Ida y Vuelta. Boletín sobre el proceso de migración venezolano. Nº3

TAL CUAL (31 de agosto de 2019). Cuatro de cada 10 venezolanos preferirían irse del país, revelan encuestas. Disponible en: https://lc.cx/SpBQCq

TELESUR (21 de septiembre de 2018). Venezuela pedirá apoyo a la ONU para Plan Vuelta a la Patria. Disponible en: https://lc.cx/JlMcgk

UCAB. (2020). El drama de los retornados: de la revictimización a la criminalización. Centro de Derechos Humanos. Caracas.

Voz de América (23 de abril de 2020). Cientos de venezolanos dejan Ecuador y regresan a su país por la pandemia. Disponible en: https://lc.cx/YlK7h-

WRADIO. (13 de julio de 2020). Veinte mil venezolanos varados por falta de comunicación entre Colombia y Venezuela. Disponible en: https://lc.cx/uPA2az

Yánez, A. (23 de enero de 2020). Cifra de migración venezolana está sobredimensionada. Obtenido de Diario El Comercio: https://bit.ly/3gvqiWe

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Castro, J. (2024). Emigración y retorno de población venezolana: dos caras de un mismo fenómeno. Movilidad humana en tiempos de pandemia y pos-pandemia. Revista Internacional De Pensamiento Político, 19, 187–216. https://doi.org/10.46661/ripp(ijpt).10464

Número

Sección

Estudios Varios