Democracia y ecología: un análisis de las condiciones de sostenibilidad en el capitalismo de alta intensidad
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.1880Palabras clave:
ecología, sostenibilidad, democracia, producciónResumen
Las interacciones actuales y futuras entre seres humanos y sistemas naturales impactarán significativamente sobre la sociedad y el medio ambiente. Estos temas centrales precisan de ser comprendidos e investigados conectados con la sostenibilidad, desarrollando nuevas aproximaciones al modo como nos relacionamos con el entorno, el uso de la tierra, el desarrollo y la industria. Comprender la verdadera naturaleza de una sociedad sostenible con el medio ambiente es una cuestión compleja a la que los investigadores están prestando atención desde disciplinas diversas. Este artículo es crítico en un mundo en que los recursos fósiles no renovables son la principal fuente de energía en detrimento de ecosistemas naturales. La protección medioambiental debería buscar reemplazar una perspectiva estrecha por una acción democrática y políticas participativas que posibiliten un bineestar común. La sostenibilidad materialistas es una alternativa a la aproximación hegemónica ala naturaleza. Necesitamos desarrollar nuevas estrategias para producir bienes y servicios desde un punto de vista sostenible.Descargas
Citas
Escohotado, A. Orden y caos, Espasa, Madrid, 1999
Garnier, D. "La muerte prefiere a los pobres", en VV.AA., Anuario económico geopolítico mundial «El estado del mundo 2011, Akal, Madrid, 2011, pp. 172-173.
Morín, Edgar, and Anne B. Kern. Tierra-patria. Barcelona: Editorial Kairós, 1994.
Pérez-Agote, Alfonso. Medio ambiente e ideología en el capitalismo avanzado. Madrid: Encuentro, 1979.
Schumacher, E.F. Lo Pequeño es hermoso, Blume, Barcelona, 1978.
Torgerson, T. «Constituting green democracy: A political project.» The Good Society, 17, 2, 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista Internacional de Pensamiento Político

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto