Islam, política y poder en Marruecos
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4091Palabras clave:
Espacio público, Legitimidad, Poder, Política, Monarquía, Islam políticoResumen
Este texto trata las formas que toma la relación entre la política y la religión en Marruecos a través de las prácticas políticas del poder dominante representado por la monarquía frente a las fuerzas del Islam político que compiten en adquirir la legitimidad de la representación política del Islam en el espacio público. En este artículo se destaca los tipos de las relaciones políticas que se establecen entre la monarquía y el Islam político. Esta relación está sujeta a intereses estratégicos del poder oficial (la monarquía) y a las aspiraciones del Islam político en convertirse en actor legítimo en el juego político desde la religión.
Descargas
Citas
Ben ElMustafá, U., (2008). Al Islamiuna al Maghāribah, (los islamistas marroquíes). Casablanca. Dar Tubkal. p. 11.
Hroub, K., ( 2010) Political Islam: Context versus Ideology , London. Saqi.
Darif, M., (1996) “Al Maghreb fi taqatu3 at-turuq”, (Marruecos en el cruce de los caminos). Casablanca, Maktabatal-Najah al Jadida.
Darif, M., (2000) AL Islāmiuna al Maghāribah, I3tibarātun siasiah fi al feel al Islāmi 1969-1999, (Los Islamistas Marroquíes: Consideraciones políticas en el Acto Islámico 1969-1999), Revista Ciencias Sociales.
Etienne, B., (2005) ¿Qué inquieta del Islam?, Barcelona, Edicions Bellaterra.
Gilles, K., (2000) Jihad, expansion et déclin de l’islamisme, Paris., Gallimard.
Hilmi, M., (2005) Manhaju Ulamāe al Hadith wa assunnah fi Usul ad-dīne (Metodologia de los sabios del Islam en el hadith y as-sunnah en la teología islámica), Lebanon. Dār alkutub al ilmiah. Lebanon.
Hmimnat, S., (2009) “Al Islam al maghrebi fi al Jitāb al ideologie ar-rasmi”, (El Islam Marroquí en el discurso ideológico oficial). En wijahat Nadar. Nº 39 -año 11.
Laurent, E. (2000) Le génie de la modération : réflexions sur les vérités de l’Islam, Paris. Plon.
Russel, B ( 2011) El Poder, un nuevo análisis social. traducción de Luis Echávarri. Barcelona.
Salgon, J.M. ( 2012) Dictionnaire de L’islamisme au Maghreb, Le Harmattan.
Salem, S. A.(2000) Al Mutazilah, Tārej, Akāid , Firaq, Aalām (los muatazilies, Historia, doctrinas, grupos y personajes).institución Nawefal.
Sabeti , M (1993) As-salafiatu al wahabiah bel maghreb, (el salafismo wahhabi en Marruecos). Matbaat al maāref al jadidah, Rabat.
Sobhi, M. A (1985) fi 3ilm_Al_Kalam ( En La Teologia islamica), Beirut. Dār anNahda al arabia.
Tozy, M. (2008) Monarchie et Islam politique au Maroc , Paris. Presses de Science.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto