"San Max" releído. Una defensa de Stirner contra Marx
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4095Resumen
Max Stirner siempre ha sido considerado un pensador menor en la teoría política moderna. Una de las razones de este olvido se debe tal vez al ataque al vitriolo que Marx y Engels le dirigieron en el largo apartado “San Max” en La Ideología Alemana, donde Stirner es descrito como la quintaesencia del filósofo idealista que ignora las relaciones de fuerza y poder que gobiernan la realidad, reduciéndola a una mera representación de la conciencia. “Contra” Marx y Engels, en este escrito se defenderá la tesis según la cual Stirner, lejos de ignorar los factores materiales de la ideología, desvela la técnica oculta de la nueva gobernabilidad liberal: la transformación del individuo en creyente. Se seguirá entonces el análisis stirneriano del sometimiento ante lo sagrado como condición imprescindible para la dominación. De allí se verá cómo, en la época moderna, lo sagrado se ha reconfigurado bajo la forma de nuevos “espectros” que piden obediencia al individuo. Por último, se explorará la propuesta stirneriana de la insurrección como técnica de emancipación de lo sagrado y de la necesidad psicológica del creer.
Descargas
Citas
Althusser L., “Retrato del filósofo materialista”, en Althusser L., Para un materialismo aleatorio, Arena libros, Madrid, 2002.
Althusser L., Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Nueva Visión, Buenos Aires, 1974.
Althusser L., Para Leer El Capital, Siglo XXI, México, 1974.
Caillois R., El hombre y lo sagrado, FCE, México, 1984.
Carroll J., Break-out from the crystal palace. The anarcho-psychological critique. Stirner, Nietzsche, Dostoevsky, Routledge, Londres, 1974.
Deleuze G., Nietzsche y la filosofía, Anagrama, Madrid, 1971.
Derrida J., Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional, Trotta, Madrid, 1998.
Feuerbach L., La esencia del cristianismo, Trotta, Madrid, 1995.
Foucault M., “El sujeto y el Poder”, Revista Mexicana de Sociología, 50/3, 1988, 3-20.
Hook S., From Hegel to Marx. Studies in the intelectual developement of Karl Marx, The University of Michigan Press, Michigan, 1962.
Lobkowicz N., Theory and Practice: History of a Concept from Aristotle to Marx, University of Notre Dame Press, Notre Dame, 1967.
Marx K., Contribución a la crítica de la economía política, Progreso, Madrid, 1989.
Marx K., Engels F., La Ideología Alemana, Ediciones Grijalbo, Barcelona, 1984.
Marx K., Manuscritos económico-filosóficos, Alianza Editorial, Madrid, 1980.
McLellan D., Marx y los jóvenes hegelianos, Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1971.
Newman S., ‘Spectres of Stirner: A contemporary critic of ideology’, Journal of Political Ideologies, 6/3, 2001.
Newman S., Power and Politics in Poststructuralist Thought, Routledge, Londres, 2005.
Otto R., Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios, Alianza Editorial, Madrid, 2005.
Penzo G., Max Stirner. La rivolta esistenziale, Patron, Bolonia, 1981.
Ricoeur P., Ideología y Utopía, Gedisa, Barcelona, 1997.
Sloterdijk P., Los hijos terribles de la Edad Moderna, Siruela, México, 2015.
Stirner M., El Único y su propiedad, Pablos Editor S.A., México, 1976.
Stirner M., Escritos Menores, Pepitas de Calabaza, La Rioja, 2013.
Thomas P., Karl Marx and the anarchists, Routledge & Kegan Paul, Londres, 1980.
Trías Folch L., “Contra el hegelianismo: Max Stirner” en vol. col A.A. Bolado (coord.) En torno a Hegel, Departamento de Filosofía de la Universidad de Granada, Granada, 1974.
Zizek S., Ideología. Un mapa de la cuestión, FCE, Buenos Aires, 2003.
Zizek S., Sublime objeto de la ideología, Siglo XXI, Buenos Aires, 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto