Rosa Luxemburg: reformismo, democracia y conciencia revolucionaria
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4099Palabras clave:
capitalismo, Marx, socialdemocracia, revolución, populismo, República de WeimarResumen
Con el objetivo de mostrar la relevancia y actualidad de la obra teórica de Rosa Luxemburg, el artículo analiza tres de sus temáticas fundamentales. En primer lugar, su crítica a la deriva reformista de la socialdemocracia contra su original intención revolucionaria, confirmada en su validez por la evolución del capitalismo. En conexión con ello, su tesis de que la posibilidad de la realización de la democracia se encuentra estrictamente vinculada al proyecto revolucionario. Y, por último, su reivindicación de que la existencia de dicho proyecto depende de que el proletariado adquiera un conocimiento teórico sobre el funcionamiento del capitalismo que debe serle transmitido por el partido revolucionario.
Descargas
Citas
Bernstein, E., Die Voraussetzungen des Sozialismus und die Aufgaben der Sozialdemokratie, Dietz, Stuttgart, 1899.
Martínez Matías, P., "Del neoliberalismo como ideología”, Lógos. Anales del Seminario de Metafísica, Vol. 49 (16), pp. 161-187.
Laclau, E., La razón populista, FCE, México, 2004.
Lenin, V. I. “¿Qué hacer? Problemas candentes de nuestro movimiento”, en Obras completas, Tomo V, Akal, Madrid, 1976, p. 381 y ss.
Löwy, M., On changing the world. Essays in Political Philosophy, from Karl Marx to Walter Benjamin, Waymarket, Chicago, 2013, pp. 91-99.
Luxemburg, R., Gesammelte Werke. Band II, Dietz, Berlin, 1974.
Trías Vejarano, J., “Rosa Luxemburg y los debates en la II Internacional”, en J. Trías y M. Monereo (eds.), Rosa Luxemburg. Actualidad y clasicismo, El Viejo Topo-FIM, 2001, pp. 23-24.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto