La institución del referéndum en el derecho constitucional europeo: un estudio comparado
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4104Palabras clave:
Referéndum, Derecho europeo, Derecho español, Constitución, Democracia directaResumen
El Referéndum es una de las instituciones de democracia directa con mayor tradición en el constitucionalismo occidental. Este artículo pretende plantear un estudio comparado de las distintas regulaciones actuales del Referéndum en los Estados europeos, así como su papel en el Derecho español. Se concluirá el texto sintetizando algunas reflexiones doctrinales respecto de la situación del Referéndum en el constitucionalismo español del siglo XXI, exponiendo los principales argumentos a favor y en contra.
Descargas
Citas
Aguiar de Luque, Luis: “Democracia directa y Estado constitucional”. Edersa, Madrid, 1977.
Aguiar de Luque, Luis (colaborador): Trujillo, Gumersindo; López Guerra, Luis; y González-Trevijano, Pedro (directores): “Democracia directa e instituciones de democracia directa en el ordenamiento constitucional español”. La experiencia constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2000.
Cuesta López, Víctor Manuel: “Participación directa e iniciativa legislativa del ciudadano en democracia constitucional”. Tesis doctoral, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2007.
De Esteban, Jorge (coautor): “El régimen constitucional español, volumen 1”, Labor Universitaria, Barcelona, 1980.
Ankersmit, Frank: “Representative Democracy”. Antíteses, vol, 6 nº 12, 2013, pp. 456-467.
Cascajo Castro, José Luis, García, Eloy, Oliver Araujo, Joan, & Torres Muro, Ignacio: “Encuesta sobre el referéndum”. UNED, Teoría y Realidad Constitucional, nº 30, 2012, pp. 11-56.
Koller, Heinrich, & Biagnni, Giovanni: “La nueva Constitución Federal Suiza. Una visión General de las novedades y los aspectos más destacados”. Teoría y Realidad constitucional, nº10-11, 2002, pp. 611-634.
Linde Paniagua, Enrique y Herrero Lera, Miguel: “Comentario a la Ley Orgánica de Modalidades de Referéndum”. Revista de Derecho Político, nº6, UNED, pp. 83-105.
López González, José Luis: “El referéndum nacional consultivo sobre decisiones políticas de especial trascendencia”. Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, nº38/39, Valencia, 2002, pp. 207-218.
Martín Núñez, Esther: “El referéndum y las consultas populares en las Comunidades Autónomas y municipios”. Revista Vasca de administración pública, nº94, 2012, pp. 95-131.
Martino, Antonio A.: “Brexit”. POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, vol. 21 nº2, 2016, pp. 565-575.
Oliver Araujo, Joan: “El referéndum en el sistema constitucional español”. Revista de Derecho Político, nº29, 1989, pp. 95-148.
Olivietti, Marco: “Los refrendos en serio: la experiencia italiana”. Traducción de Francisco M. Ruiz-Risueño Montoya para la Universidad Autónoma de Madrid.
Pérez Luño, Antonio Enrique. “Democracia directa y democracia representativa en el sistema constitucional español”: Anuario de Filosofía del Derecho, nº20, 2003, pp. 63-82.
Presno Linera, Miguel Ángel (coordinador): “Partidos políticos y movimientos ciudadanos en la sociedad del riesgo y la desconfianza”. Fundamentos: Cuadernos monográficos de teoría del estado, derecho público e historia constitucional, nº8, 2014, pp. 213-252.
Rubio Llorente, Francisco: “El bloque de constitucionalidad”. Revista Española de Derecho Constitucional, nº27, 1989, pp. 9-37.
Sáenz Royo, Eva: “La regulación y la práctica del referéndum en Suiza: un análisis desde las críticas a la institución del referéndum.” Revista de Estudios Políticos, nº 171, 2016, pp. 71-104.
Soto Barrientos, Francisco: “La democracia como forma de Estado: Análisis de los mecanismos de participación directa en la Constitución Suiza”. Estudios Constitucionales, vol. 10, nº1, 2012, pp. 373-402.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto