La incorporación de los Derechos Humanos a las metodologías de cooperación al desarrollo a través del enfoque de derechos y la acción sin daños
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4783Palabras clave:
Cooperación internacional, Desarrollo, Enfoque de Marco Lógico, Acción sin Daño, Enfoque de Derechos HumanosResumen
En este artículo se presentan herramientas concretas para incorporar el Enfoque Basado en los Derechos Humanos (EBDH) en los diferentes
niveles de planificación de las iniciativas de desarrollo. Éstas necesitan de unidades de planificación cercanas a los ciudadanos, como son los proyectos, por lo que es fundamental que el EBDH sea tenido en cuenta en la toma de decisiones, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Para ello, se propone la incorporación de la metodología de la Acción sin Daño, desarrollada por Mary B. Anderson, al ciclo de proyecto de desarrollo y al enfoque de marco lógico.
Descargas
Citas
Anderson, Mary B. (1999). Do No Harm: How Aid Can Support Peace Or War. Boulder: Lynne Rienner Publishers.
Anderson, Mary B. (2009). Acción sin daño: cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la paz o la guerra. Tr. Jacques Mérat.
Facultad de Ciencias Humanas, Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la ConvivenciaPIUPC. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
EuropeAid Cooperation Office (2004): Aid Delivery Methods PCM. Project Approach Guidelines. Bruselas: European Commission.
Escobar, Arturo (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: UNAULA.
Fernández Aller, Celia (coord.) et alia (2009). Marco teórico para la aplicación del enfoque basado en derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Gómez Galán, Manuel et alia (2013). El enfoque basado en derechos humanos en los programas y proyectos de cooperación. Madrid: CIDEAL.
NORAD (1999): The Logical Framework Approach (LFA). Handbook for objectiveoriented planning. 4th etition, Oslo: Norwegian Agency for Development Cooperation (NORAD).
OHCHR (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo.
Ginebra: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR).
Ortegón, Edgar et alia (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Santiago de Chile: CEPAL.
UNFPA (2010). A Human Rights-Based Approach to Programming. Practical Information and Training Materials. UNFPA and Harvard School of Public Health, Nueva York.
Wallace, Marshall (2016). From Principle to Practice. A User’s Guide to Do No Harm. Cambridge: CDA Collaborative Learning Projects.
Welthungerhilfe (2009). Marco de orientación actuación sensible ante conflictos en la cooperación internacional. Bonn: Deutsche Welthungerhilfe.
Ziai, Aram. 2016. Development Discourse and Global History: From Colonialism to the Sustainable Development Goals. Londres: Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Creative Commons 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto