Clínicas jurídicas, m´étodo clínico y los conflicotos susceptibles de recibir tratamiento clínico
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.4833Palabras clave:
Clínica jurídica, Educación jurídica clínica, Metodología, Conflicto armadoResumen
El modelo de educación clínica estadounidense no resulta exportable, en su integridad al modelo español, vistas las diferencias metodológicas
y funcionales que ambos sistemas jurídicos plantean, en sede universitaria y profesional. La conceptualización de las clínicas jurídicas españolas se anuda, razonablemente, a su funcionalidad. Como punto de partida, se disponen los primeros parámetros que deben informar la educación jurídica clínica. Con un función social desarrollada, la función pedagógica debe apostar por el diseño de un modelo propio de las ciencias jurídicas. No obstante, la interconexión entre ambas funciones, aun no se encuentra firmemente definida. El tratamiento clínico del conflicto jurídico debe también servirse de la perspectiva que aporta el Derecho Procesal.
Descargas
Citas
BLÁZQUEZ MARTÍN, Diego, «Clínicas de derechos humanos: Causas y ventajas del éxito de un modelo de educación jurídica del siglo XXI», en Revista de Educación y Derecho, 2015.
BLÁZQUEZ MARTÍN, Diego, «Apuntes acerca de la educación jurídica clínica», Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, 2006/2007, núm. 3, pp. 43-60.
BLÁZQUEZ MARTÍN, Diego y GARCÍA AÑÓN, José, «Las Clínicas jurídicas españolas en el Movimiento Clínico Global. Introducción a la traducción castellana», El Movimiento Global de Clínicas Jurídicas. Formando juristas en la Justicia Social (F. S. Bloch, ed.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 11-24.
FRANK, Jerome, «Why Not a Clinical Lawyer-School?», en U. Pa. Law Review, 1933, pp. 907-923.
GASCÓN CUENCA, Andrés, «La evolución de la enseñanza jurídica clínica en las universidades españolas: oportunidades y desafíos de la litigación estratégica en las clínicas de derechos humanos», en Revista de Educación y Derecho, 2016, núm. 14, p. 3.
SÁNCHEZ GÓMEZ, Raúl, «La reclamación por asistencia sanitaria pública en casos de enfermedades infec- to-contagiosas. Estrategia procesal y sistema de recursos», en Revista Aranzadi Doctrinal, 2015, núm. 10, pp. 153-190.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Creative Commons 4.0 Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto