Una Revisión Ontológica del Liberalismo y Anticlericalismo en América Latina en el siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.7334Palabras clave:
Liberalismo, siglo XIX, América Latina, Cádiz, Monarquía, Religión, anticlericalismo, Iglesia CatólicaResumen
El escrito realiza una revisión ontológica de los principios del liberalismo clásico para acercarse a las tres vertientes que influyeron América Latina en el siglo XIX, a decir se revisa los aspectos más importantes del liberalismo española (Constitución de Cádiz), francés (Carta de Derechos del Hombre y el Ciudadano), y norteamericano (Declaración de Independencia y la Carta de Derechos). El resultado en gran parte de Iberoamérica fue la aplicación de una versión del liberalismo doctrinario de Cádiz, sin monarquía, pero con una religión oficial. Este evento motivó la aparición de ciertos movimientos anticlericales, liderados de forma ideológica por José María Luis Mora, en el caso de México, o de forma pragmática como en el caso del General Eloy Alfaro en Ecuador. Se concluye que los liberales anticlericales no estuvieron basados ideológicamente en el liberalismo sino en la Masonería.
Descargas
Citas
Fuentes primarias:
Constitución Política de la Monarquía Española. Cádiz, 1812.
Constitución de la República de Colombia, Sancionada por el Congreso Constituyente del año de 1830. 20 de la Independencia. Bogotá: Imp. por José Antonio Cualla, 1830.
Constitución del Estado del Ecuador. Riobamba: Ministro Secretario Esteban Febres Cordero, 1830.
Constitución del Estado de la Nueva Granada dada por la Convención constituyente de 1832. 22 de la independencia. Bogotá: Tipografía de Bruno Espinosa, 1832.
Constitución de la República del Ecuador. Ambato: Ministro General del Despacho José miguel González, 1835.
Constitución Política de la República del Ecuador. Quito: Ministro General del Despacho Juan Hipólito Soulin, 1843.
Constitución de la República del Ecuador. Cuenca: Ministro General del Despacho, Vicente Ramón Roca, 1845.
Constitución de la República del Ecuador y de los ecuatorianos. Guayaquil: Ministro del Interior Francisco Marco, 1852.
Constitución de la Nación Argentina. Santa Fe, 1853.
Constitución Política de la Nueva Granada, Sancionada el año de 1853. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos, 1853.
Constitución para la Nación Argentina. Santa Fe, 1860.
Constitución Política de las Estados unidos de Colombia, Sancionada el 8 de mayo de 1863. Imprenta i Estereotipia de Medardo Rívas. Bogotá: Cámara de Representantes, 1863.
Reforma Constitucional de la Nación Argentina, 1866.
Constitución Política del Ecuador. Quito: Ministerio del Interior, J. Modesto Espinosa, 1884.
Constitución Política de la República del Ecuador. Quito: El Ministro del Interior, Rafael Gómez de la Torre, 1897.
Reforma Constitucional de la Nación Argentina, 1898.
Registro Oficial N. 807, 10 de noviembre. Quito: Congreso Nacional de la República del Ecuador, 1908.
In Eminenti Apostolatus Specula, Primer Documento Pontificio por el que se condena a los Francomasones bajo pena de excomunión, 3 de marzo de 1738, https://www2.uned.es/dpto-hdi/museovirtualhistoriamasoneria/9religion_y_masoneria/bula%20in%20eminenti.htm
Library of the Congress. In Congress, July 4, 1776, a declaration by the representatives of the United States of America, in General Congress assembled, 1776. https://www.loc.gov/resource/rbc0001.2004pe76546/?sp=1
Library of Congress, Federalist Papers: Primary Documents in American History, [1788], https://guides.loc.gov/federalist-papers/full-text
Library of Congress, Primary Documents in American History. The Bill of Rights, 1789, https://www.loc.gov/rr/program//bib/ourdocs/billofrights.html#American
Somaten, Artículos escogidos de El Pichincha. Primer Diario Radical publicado en Quito. Quito: Director- redactor Miguel Aristizábal, 1896.
Fuentes secundarias:
Agencia EFE, EL Comercio. Beatificarán a jesuita ecuatoriano que fue asesinado por defender la eucaristía durante la Revolución Liberal, 7 de noviembre de 2019, https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/beatificacion-jesuita-revolucion-liberal-asesinato.html
Barton, David, The Question of Freemasonry and the Founding Fathers. Aledo, TX, United States: WallBuilder Press, 2005.
Breña, Roberto, "Liberal y liberalismo en la Nueva España y México (1808-1848)", en Fernández Sebastián, Javier, La aurora de la libertad. Los primeros liberalismos en el mundo iberoamericano. Madrid, España: Ambos Mundos, 2012.
Bretón Mora Hernández, Carlos, "Los derechos humanos en Francisco de Vitoria", En-claves del pensamiento, n°7(14) (2013): 35-62.
Cartes Montory, Armando, "La Constitución de Cádiz de 1812. Derroteros americanos, transferencias y perspectivas", Cuadernos de Historia, n°47 (2017): 39-58. https://doi.org/10.4067/S0719-12432017000200039
De la Torre, Patricia, "El regreso de viejos actores en los nuevos escenarios de la política", Debate Ecuador, n°35 (1995): 61-77.
De la Torre, Patricia, "El poder simbólico de la Junta de Beneficencia de Guayaquil", Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, n°8 (1996): 119-138. https://doi.org/10.29078/rp.v1i8.409
Faoro, Raymundo, Os Donos do Poder, Formacao do patronato politico brasileiro (tercer edición), Sao Paolo, Brasil: Globo, 2001.
Freile, Carlos, "Agosto 1896", La Hora, 03 de octubre de 2016. https://www.lahora.com.ec/opinion/agosto-1896/
Gobierno de España, Bicentenario de las Independencias Iberoamericanas. Independencia de Brasil, 2022: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/bicentenarios/contexto-historico/las-independencias-iberoamericanas/independencia-brasil.html
Leon de Poncis, Vicomte, Freemasonry and the Vatican. A Struggle for recognition, West Wareham, MA, United States: Omni Publishing, 1968.
Locke, John, An Essay Concerning Human Understanding (Vol. Libro IV), Londres, Reino Unido: Eliz. Holt, 1689. https://doi.org/10.1093/oseo/instance.00018020
Martínez Zaldúa, Ramón, Historia de la masonería en Hispanoamérica, Costa Amica, México, 1978.
McGowan, Andrew, "Church and State: The Contribution of Church History to Evangelical Models for Public Theology", European Journal of Theology, n°14(1) (2005): 5-16.
Mora, José María, Catecismo Político de la Federación Mexicana, México D.F.: Editorial Planeta Mexicana, 1831 [2014].
Mora, José María, Obras sueltas de José María Luis Mora, ciudadano Mexicano, México, 1837.
Mora, José María, Ensayos, Ideas y Retratos, México D.F., México: Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma, 1941 [1835].
Palti, Elías José, "The Problem of "Misplaced Ideas" Revisited: Beyond the "History of Ideas" in Latin America", Journal of the History of Ideas, n°67(1) (2006): 149-179. https://doi.org/10.1353/jhi.2006.0009
Paz y Miño, Juan, & Soliz Carrión, Doris, Eloy Alfaro: Pensamiento y Políticas Sociales, Quito, Ecuador: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, 2012.
Peña Echeverría, Javier, "Religión y moral cívica en las constituciones hispanoamericanas del período de la emancipación (1810-1830)", Revista de estudios histórico-jurídicos, n°35 (2013): 747-770. https://doi.org/10.4067/S0716-54552013000100025
Rivera, Faviola, "Liberalism in Latin America", en Zalta, The Stanford Encyclopedia of Philosophy, Stanford, Estados Unidos: Stanford University Press, 2016.
Rodríguez, Linda, Las Finanzas Públicas en el Ecuador (1830-1940). Quito, Ecuador: Banco Central del Ecuador, 1992.
Safford, Frank, Politics, ideology and society in post- Independence Spanish America, Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press, 2002.
Santiago, Marcus, "Thoughts on the Brazilian Liberal Project's failure at the Imperial Era", Historia Constitucional, n°21 (2020): 817-848. https://doi.org/10.17811/hc.v0i21.586
Schwarz, Roberto, "As idéias fora do lugar", Estudos Cebrap, n°3 (1973): 19-32.
Stoetzer, Otto, "Benjamin Constant and the Doctrinaire Liberal Influence in Hispanic America", Verfassung Und Recht in Übersee / Law and Politics in Africa, Asia and Latin America, n°11(2) (1978): 145-165. https://doi.org/10.5771/0506-7286-1978-2-145
The Waterloo Association, The Napoleon Series. Constitutional Chart of 1814, 2020, https://www.napoleon-series.org/research/government/legislation/c_charter.html
Vidal, César, La Masonería, Barcelona, España: Planeta, 2010.
Von Mises, Ludwig, Liberalism: The classical tradition, Indianapolis, Estados Unidos: Liberty Fund, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Christian Naranjo Navas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto