El concepto de Estado de derecho en la filosofía jurídica contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.7545Palabras clave:
Estado de derecho, teoría jurídica del Estado, orden jurídico, validez, soberanía, identidad de Estado y derechoResumen
En este artículo pretendo desarrollar dos ideas: 1) que el concepto de Estado de derecho no es más que el producto central de una determinada concepción del Estado, la teoría jurídica del Estado, y 2) que dicha teoría constituye el punto de vista general desde el cual se construye la filosofía del derecho a partir del siglo XX, desde una visión positivista y estatista, frente a la anterior visión decimonónica basada en el derecho privado. Para ello seguiremos brevemente la línea de formación del concepto de Estado de derecho y su correspondencia con la teoría del Estado hasta Kelsen, describiendo los rasgos principales del mismo y destacando su carácter formal, frente a la visión material y política, no jurídica, del mismo.
Descargas
Citas
Böckenförde, E-W. (2000): Estudios sobre el Estado de derecho y la democracia. Trad. R. de Agapito. Madrid: Trotta.
Bodino, J. (2010): Los seis libros de la República [1576]. Selección y trad. P. Bravo, 4ª ed. Madrid: Tecnos.
Brunner, O., Conze, W. und Koselleck, R. (Hersgb.) (1974-): Geschichtliche Grundbegriffe: historisches Lexikon zur politisch-sozialen Sprache in Deutschland. 8 Bände. Stuttgart: Klett-Cotta.
Ferrajoli, L. (2013): Principia Iuris. I. Teoría del Derecho. Trad. P. A. Ibáñez, M. Gascón, L. Prieto et al. Madrid: Trotta.
Fioravanti, M. (1979): Giuristi e costituzione política nel ottocento tedesco. Milano: Giuffrè.
Gerber, C. F. von (1865): Grundzüge eines Systems des deutschen Staatsrechts. 3ª ed. 1880. [Aalen: Scientia Verlag, 1981]. Texto consultado online el 15/04/2018 en http://www.deutschestextarchiv.de/book/show/gerber_staatsrecht_1865
Haverkate, G. (1974-): "Staat und Souveränität IV-V", en Brunner et al. (hrsgb.), Geschichtliche Grundbegriffe. Band 6. Stuttgart: Klett-Cotta.
Ihering, Rudolf von (1961): El fin en el derecho. 2 vols. Trad. D. Abad de Santillán. Puebla: Cajica.
Jellinek, G. (2017): Teoría General del Estado. Trad. F. de los Ríos. México: F.C.E.
Kant, I. (1967): Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. Trad. García Morente, 3ª ed. Madrid: Espasa-Calpe.
Kant, I. (2012): La Metafísica de las costumbres. Trad. A. Cortina y J. Conill. Madrid: Tecnos.
Kelsen, H. et al. (1968): Die Wiener Rechtstheoretische Schule / Schriften von Hans Kelsen, Adolf Merkl, Alfred Verdross. Klecatski, Marcic, Schambeck (hrsgb.). Wien [etc.]: Europa Verlag.
Kelsen, H. (1987): Problemas capitales de la teoría jurídica del Estado. Trad. W. Roces. México: Porrúa.
Kelsen, H. (1979): Teoría general del Estado. Trad. L. Legaz. México: Editora Nacional.
Laband, P. (1964): Das Staatsrecht des deutschen Reiches. Aalen: Scientia Verlag. [Laband 1876: Das Staatsrecht des deutschen Reiches. Tübingen: Laupp]. http://www.deutschestextarchiv.de/book/show/laband_staatsrecht01_1876
Mohl, R. von (1844): Die Polizeiwissenschaft nach den Grundsätzen des Rechtsstaates.2. Aufl. Tübingen: Laupp.
Muñoz Baena, J. L. (2011): "El miedo al Jacobinismo. Estado, derecho público y derechos subjetivos en Carl Friedrich von Gerber", en R. Aguilera, (coord.) Teoría del Estado contemporáneo. México: UNL, Porrúa.
Schmitt, C. (2021): Teoría de la Constitución. Trad. F. Ayala. Madrid: Alianza.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José López Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto