La Masa indomable
Notas sobre el concepto de democracia en Ortega y Gasset
DOI:
https://doi.org/10.46661/rev.int.pensampolit..8751Palabras clave:
democracia, Filosofía, igualdad, política, Ortega y GassetResumen
José Ortega y Gasset es uno de los pensadores más brillantes del s. XX español. Su obra, sin embargo, tan alabada en campos como la antropología o la epistemología, ha sido criticada y denostada en el ámbito político por su defensa de la teoría de la élite, hasta el punto de que hay quien lo ha visto como un precursor del fascismo. El objetivo de estas páginas es, por el contrario, mostrar cómo, en contra de lo tradicionalmente sostenido, Ortega es un partidario acérrimo del sistema democrático, a cuya defensa consagró su vida y no solo su obra.
Descargas
Citas
BADILLO O'FARRELL, P. (1998). Fundamentos de filosofía política. Madrid: Tecnos.
CEREZO GALÁN, P. (1984). La Voluntad de Aventura. Barcelona: Ariel.
COROMINAS, J. Y VICENS, J. A. (2005). Xavier Zubiri, la soledad sonora. Madrid: Taurus.
DE HARO HONRUBIA, A. (2015). El pensamiento político de José Ortega y Gasset. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 32(2), 477-512. https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2015.v32.n2.49974 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ASHF.2015.v32.n2.49974
DE HARO HONRUBIA, A. (2022). La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al ideal político. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 39(3), 629-634. https://doi.org/10.5209/ashf.75808 DOI: https://doi.org/10.5209/ashf.75808
EXPÓSITO ROPERO, N. (2021). La ética de Ortega y Gasset. Del deber al imperativo biográfico. UNED.
FASSÒ, G. (2018). Storia della filosofia del diritto I. Antichità e medioevo. Bari: Editori Laterza.
FASSÒ, G. (2019). Storia della filosofia del diritto II. L'Età Moderna. Bari: Editori Laterza.
GRACIA, J. (2014). José Ortega y Gasset. Madrid: Taurus.
HOBBES, TH. (2018). Leviatán. Madrid: Alianza Editorial.
KANT, I. (2013). ¿Qué es la Ilustración? Madrid: Alianza Editorial.
LASAGA MEDINA, J. (2006). Figuras de la vida buena. Ensayo sobre las ideas morales de Ortega y Gasset. Madrid: Enigma Editores y Fundación José Ortega y Gasset.
LLANO ALONSO, F. H. (2010). El Estado en Ortega y Gasset. Madrid: Dykinson.
MARTÍNEZ MARZOA, F. (2018). El concepto de lo civil. La Oficina.
LOCKE, J. (2014). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid: Alianza Editorial.
ORTEGA Y GASSET, J. (2016a). El Espectador I y II. Madrid: Alianza Editorial.
ORTEGA Y GASSET, J. (2016b). El Espectador III y IV. Madrid: Alianza Editorial.
ORTEGA Y GASSET, J. (2017a). El Espectador V y VI. Madrid: Alianza Editorial.
ORTEGA Y GASSET, J. (2017b). El Espectador VII y VIII. Madrid: Alianza Editorial.
ORTEGA Y GASSET, J. (2020). España invertebrada y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial.
ORTEGA Y GASSET, J. (2022a). ¿Qué es Filosofía? Y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial.
ORTEGA Y GASSET, J. (2022b). La rebelión de las masas y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial.
ORTEGA Y GASSET, J. (2023). El Hombre y la Gente y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial.
PALLOTTINI, M. (1995). Liberalismo y democracia en Ortega y Gasset. Revista de Filosofía, 8(13), 129-164.
PÉREZ ROYO, J. Y CARRASCO DURÁN, M. (2021). Curso de Derecho Constitucional. Marcial Pons.
PERIS SUAY, A. (2014). Propuestas para la reforma de la democracia en el pensamiento de Ortega y Gasset. Daimón. Revista Internacional de Filosofía, 61, 113-130. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/daimon/157691 DOI: https://doi.org/10.6018/daimon/157691
SÁNCHEZ CUERVO, A. (2017). “Dos inter-pretaciones del fascismo: Ortega y Gasset y María zambrano”. Bajo Palabra. Revista de Filosofía, 13. 61-75 DOI: https://doi.org/10.15366/bp2017.13.004 DOI: https://doi.org/10.15366/bp2017.13.004
POHLENZ, M. (2022). La Stoa. Historia de un movimiento espiritual. Madrid: Taurus.
RAWLS, J. (2021). Lecciones sobre la historia de la filosofía política. Paidós.
ROUSSEAU, J.J. (2012). El contrato social. Madrid: Alianza Editorial.
SÁNCHEZ CÁMARA, I. (1986). La teoría de la minoría selecta en el pensamiento de Ortega y Gasset. Madrid: Tecnos.
SUANCES MARCOS, M. (2010). Historia de la Filosofía Española Contemporánea. Síntesis.
TOMÁS Y VALIENTE, F. (2001). Manual de Historia del Derecho Español. Madrid: Tecnos.
VILLACAÑAS BERLANTA, J.l. (2023). Ortega y Gasset: Una experiencia filosófica española. Escolar y Mayo.
WARREN C. Y BRANDEIS, L. (1890). The right to privacy. Harvard Law Review, 4(5). pp. 194-220. https://doi.org/10.2307/1321160 DOI: https://doi.org/10.2307/1321160
ZAFRANSKI, R. (2015). Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo. Austral.
ZUBIRI, X. (2007). Naturaleza, Historia, Dios. Madrid: Alianza Editorial-Fundación Xavier Zubiri.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Valentín Navarro Caro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Política de acceso abierto
Se permite el acceso libre y abierto de cualquier interesado a todos los contenidos de los números de la revista, sin costo alguno, pudiendo imprimir y trasladar todos los artículos, con la única condición de precisar la fuente y la autoría.
La revista: a) no cobra a las autorías costes por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.
La Revista Internacional de Pensamiento Político es una obra original del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas de la Universidad Pablo de Olavide. Todos los artículos incluidos en la Revista son obra original de sus respectivas autorías. Esta Revista se ofrece libremente a la comunidad científica y académica sin coste alguno y libera los contenidos de acuerdo a la licencia "Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 CC BY-NC-SA" del proyecto Creative Commons dispuesta en la siguiente url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Si deseas traducir o compilar alguno de los artículos aquí disponibles, por favor, ponte en contacto