La Arcilla: El esqueleto
Arcilla
Bajo este nombre, se recogen numerosos materiales que están compuestos principalmente de uno o varios minerales de la arcilla, clasificados como filosilicatos hidratados de aluminio, y con contenidos en óxidos de hierro e impurezas que le proporcionan diversos colores.
Químicamente es un silicato de aluminio hidratado, cuya fórmula general es:
Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O
Y su estructura cristalina esta formada por capas tetraédricas de SiO4, y capas octaédricas de Al2O3.
Una de las propiedades básicas de las arcillas es el tamaño de sus partículas, cuyo diámetro es inferior a 0,002 mm (2 μm). Esta propiedad hace que las arcillas se consideren un coloide.
Seguramente en tu infancia has realizado trabajos manuales con barro (arcillas), a continuación aprenderemos como se comportan las arcillas en presencia de agua.
¿Qué ocurre cuando mezclamos agua y barro?
La arcilla se caracteriza por adquirir plasticidad al mezclarla con agua, y al perderla consolidarse. Esta consolidación se mejora al calentar la arcilla por encima de 800º C.
La Cocción
La cocción es el proceso de calentamiento en horno a altas temperaturas para conseguir el endurecimiento y compactación de la pieza.
Horno de tradición árabe
Actividad Propuesta
En clase de química, os recomendamos que preparéis una masa de arcilla con distintas cantidades de agua, para que los alumnos vean como varía la plasticidad del material.
.