Skip to main content

Indicadores visuales de alteración

Indicadores de alteración.

Formas o sustancias apreciables a simple vista que son resultado de la degradación de un material.

Los indicadores de alteración se suelen agrupar en tres grandes grupos:

  • Superficiales:
    • Alteraciones cromáticas.
    • Depósitos.
    • Costras.
  • Deformación y ruptura.
  • Indicadores con eliminación o pérdida de material.

Estudiar los indicadores de alteración en un monumento, consiste en analizar los síntomas o enfermedades de los edificios para poder realizar un diagnóstico.

Te recomendamos que veas el siguiente video con tus alumnos antes de iniciar un trabajo de campo:

mms://upomedia.upo.es/cientificas/cd_patrimonio.wmv

Los indicadores de alteración se definen en numerosos glosarios y libros, si bien no existe una clasificación unificada. Entre las nomenclaturas más usadas destacan:

    • Glosario de términos publicado por la Universidad de Oviedo.
    • Norma 1/88 del CNR italiano.
    • Definiciones publicadas por Antonio Martín en su libro "Ensayos y experiencias de alteración en la conservación de obras de piedra de interés Histórico Artístico".
    • El glosario ICOMOS publicado en 2008.

Te recomendamos que uses el glosario ICOMOS para analizar los indicadores de alteración encontrados con tus alumnos en las rutas que te hemos preparado o bien, en las que organices en tu centro.

Puedes descargarte, el glosario en la siguiente página web:

http://www.international.icomos.org/publications/monuments_and_sites/15/index.htm

Esta actividad requiere de un trabajo transversal con los profesores de inglés y/o francés, ya que el glosario se encuentra en ambos idiomas.