Palacio de Cercadilla

 

Historia de la investigación 

Las primeras noticias que hacen referencia al yacimiento de Cercadilla se remontan hacia 1922, cuando Joaquín María de Navascués excavó la zona debido a los planes de expansión de la vía férrea . En consecuencia, se halló un criptopórtico y un edificio asociado a éste, pero por falta de espacio y tiempo no se pudo concretar la identidad de los elementos detectados. Años después, Samuel de los Santos Gener descubrió unas estructuras en torno a la Colonia de la Paz y los antiguos depósitos de CAMPSA. Sus excavaciones dieron como resultado el descubrimiento de estructuras de una entidad considerable, al igual que elementos visigóticos, por lo que en un principio se relacionó con la Basílica de San Acisclo, aunque dicha hipótesis no ha sido confirmada.

Posteriormente, se aceptó la orden de la construcción de la red ferroviaria en este lugar, llevando a cabo la destrucción de los restos, así como un profundo rebaje de tierras y, gracias a su continuación sin control arqueológico, ocuparon una gran superficie y tropezaron con hornos de cerámica altoimperial del Vieducto de Pretorio y, en 1991, con el criptopórtico y los muros en Cercadilla.

Esta situación fue muy grave para Cercadilla, ya que no se había actuado con cautela. De tal modo que Desiderio Vaquerizo y el Seminario de Arqueología ejercieron presión a la Junta de Andalucía para que paralizaran las obras, a pesar de lo irrecuperable que suponía una gran parte de los restos. En un primer momento se interpretaron los restos del yacimiento de Cercadilla como un antiguo teatro, debido a sus grandes dimensiones y a que poseía un trazado semicircular. Sin embargo, desde finales de 1991 hasta 1993, la Universidad de Córdoba realizó numerosas campañas arqueológicas de emergencia, mientras que se fueron deduciendo las hipótesis actuales de este yacimiento: la consideración de un palacio alto imperial ligada a Máximiano Hercúleo fechado entre los últimos años del siglo III d.C y los inicios del siglo IV d.C . Durante estos años los arqueólogos e investigadores que han trabajado en Cercadilla han hecho un gran trabajo y recibieron un premio por parte de la Asociación de arte, arqueología e historia de Córdoba. Este grupo de arqueólogos estaba dirigido por Rafael Hidalgo Prieto, persona la cual ha logrado extraer numerosas enseñanzas de este yacimiento y ha podido difundir esa información por numerosos medios, proporcionando una visión histórica más amplia de este conjunto.

Estas excavaciones tuvieron como objetivo principal evaluar los daños, así como su delimitación espacial y su cronología. Tras estas actuaciones, la Consejería de Cultura de Andalucía realizó una convocatoria para evaluar la situación y establecer unos resultados, por lo que se llegó a la conclusión de la integración de las estructuras con la estación, que se encontraba en construcción.

En diciembre de 1991 hubo una segunda fase y se prolongó hasta mayo de 1992. Su objetivo fue la recopilación de toda la información disponible, así como su delimitación y período cronológico. El estudio en esta fase comprendía un pasillo de unos 700 metros de longitud por 80 metros de anchura, por lo que afectaba seriamente a las limitaciones del haz de las vías de la estación, recurriendo al soterramiento de unos 2 o 3 m de profundidad, por lo que afectó al edificio palatino y a toda su secuencia estratigráfica.

Posteriormente, se reanudaron las obras mediante el compromiso de la conservación de tres de los edificios, incluyendo la mitad del trazado criptopórtico, el aula de cabecera triconque y una cisterna. Debido a esto, se produjo otra excavación arqueológica en diciembre de 1992, que se prolongó hasta enero de 1993, aunque a partir de este momento se produjeron numerosas excavaciones en el yacimiento de Cercadilla con la participación de un gran grupo de personas, debido a la preocupación que esto generaba. Sin embargo, cabe nombrar la última, producida en julio de 2003, que se extendió hasta febrero de 2004 con el objetivo de dar valor a este yacimiento. En este caso se intervino en la cabecera del gran aula basilical del conjunto palatino, con el objetivo de hacerlo visible de forma completa.

 

Secuencia ocupacional 

En el yacimiento de Cercadilla se han constatado seis fases bien delimitadas, siendo la primera de época Altoimperial, en el que se han hallado restos de una villa suburbana. La segunda corresponde a la construcción entre los años 293 y 305 del Palatium Maximiani. Le sigue la fase Tardoantigua (siglos VI-VIII), en la que un sector del palatium fue usado como centro de culto cristiano y necrópolis; ya en época de ocupación musulmana encontramos la fase emiral (siglos VIII-X), la fase califal (siglos X-XI), en la que se construyó un arrabal con un gran número de casas y edificios públicos; y una fase postcalifal (siglo XII), de la que se ha documentado un área industrial relacionada con la producción de aceite y posiblemente de cerámica.

 

Descripción e interpretación arquitectónica

El complejo está realizado con diferentes técnicas constructivas como son el opus caementicium y el opus vittatum mixtum, además de opus signinum en las termas y el ninfeo. Al palacio se accedía por una gran plaza cerrada, la cual era utilizada como castro o zona militar, desde la cual se accedía a otra plenamente palatina que es la que está organizada en torno al criptopórtico y separada del exterior por una fachada torreada y fortificada de apariencia militar. El palatium en sí se articula en base este criptopórtico semicircular que da acceso a varias estancias, entre las que podemos encontrar el aula central, una sala de planta basilical de gran tamaño rematada por un ábside, la cual era probablemente el lugar donde se encontraba el trono del emperador.

Las demás estancias están asociadas a funciones administrativas, salas de audiencias o recepción de visitas o triclinium, prestando especial atención a las dos aulas de cabecera triconque que cerraban el pórtico semicircular por ambos extremos.

Junto al aula de cabecera triconque norte se encuentra un ninfeo, una estructura formada por un pasillo cerrado por un doble ábside en la cabecera. Bajo los restos de este ninfeo se han excavado una serie de piletas relacionadas con las obras de la construcción del palacio.

El aula de cabecera triconque norte, junto al ninfeo y al aula basilical menor fueron usados entre los siglos VI y XI como centro de culto cristiano, constatado por el descubrimiento de una necrópolis. Este complejo dedicado al culto podría ser lo que se conoce como la basílica de San Asclepio por su semejanza con otras basílicas paleocristianas, además de la necrópolis, donde los fallecidos eran enterrados cerca del lugar sacro. Su nave interior fue modificada, siendo dividida en tres naves longitudinales, pero esta hipótesis no está demostrada. Posteriormente, durante el siglo XII, el área fue utilizada como zona ganadera e industrial, siendo abandonada durante el siglo XIII, posiblemente tras la conquista de Fernando III el Santo.

Junto al aula basilical mayor se encuentran unas pequeñas termas, edificio destacable pues en la Corduba romana las termas fueron escasas. Es posible que se accediera a las mismas desde el aula basilical mayor, que sumado a las pequeñas dimensiones de este complejo termal haría del mismo un espacio privado, o al menos con un acceso bastante restringido. Estas termas estaban compuestas por un frigidarium (sala de agua fría), un tepidarium (sala de agua templada), una sauna (sudatorium), y el caldarium (sala de agua caliente). 

Posicionándonos en la parte más occidental del yacimiento encontramos una serie de estructuras que se han interpretado como la zona de descanso del emperador, estructuras conocidas como los apartamentos imperiales. Esta interpretación viene dada por encontrarse en el ala del palatium más alejada del resto, además del reducido tamaño de las estancias.

Fuera del yacimiento en sí podemos encontrar otros restos relacionados directamente con el palatium, como el acueducto mediante el que se abastecía de agua. Corduba estaba dotada de tres acueductos: Aqua Augusta, Aqua Nova Domitiana Augusta y el que nos interesa, el acueducto de la Estación de Autobuses, conocido así por no haberse encontrado epígrafes que le den nombre. Datado entre los siglos II y III, supuestamente fue construido para dar agua al área residencial de extramuros, el cual fue conectado mediante tuberías para abastecer al palacio de Maximiano Herculeo.

mucho que analizar y los restos encontrados se encuentran descontextualizados, pues desde época Tardoantigua el edificio fue sometido a expolio y a la reutilización de sus materiales, por lo que hoy en día solo quedan los cimientos. Destaca un fragmento de lápida encontrado en el ámbito de las termas con una inscripción dedicada a los césares “M.F.V. Constantius y C.G.V. Maximianus”, siendo uno de los principales sustentos de la teoría de que este fue un palacio imperial.

Entre los restos cerámicos encontrados en Cercadilla destacan los de época imperial (I-III d.C), anteriores a la construcción del palatium, entre los que se encuentran cerámica itálica de cocina, terra sigillata itálica, terra sigillata gálica, terra sigillata hispánica, cerámica de barniz rojo tipo Peñaflor, terra sigillata africana (A, A/D, C), y cerámica africana de cocina, además de imitaciones de terra sigillata africana. Esto constata la ocupación del solar en época Altoimperial, pues junto a otros restos se ha determinado que aquí hubo una villa de dicho periodo histórico.

 

Bibliografía 

Fuertes Santos, María del Camino, Rodero Pérez, Santiago, Ariza Rodríguez, Javier. «Nuevos datos urbanísticos en el área de la puerta del Palatium de Córdoba», Romula, 6 (2007): 173-210.

Fuertes Santos, María del Camino, Hidalgo Prieto, Rafael. «Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Córdoba», en Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y Continuidad, editado por Caballero Zoreda, Luis, Retuerce Velasco, Manuel, Mateos Cruz, Pedro. Madrid: Anejos del Archivo Español de Arqueología XXVIII, 2003.

Fuertes Santos, María del Camino, Hidalgo Prieto, Rafael. «La transformación del paisaje del área noroccidental cordobesa y del palacio imperial de Maximiano tras la caída de la Tetrarquía», en Espacios urbanos en el Occidente romano (siglos VI-VIII), editado por Alfonso García. 2010.

Fuertes Santos, María del Camino, Hidalgo Prieto, Rafael. Guía Arqueológica de Cercadilla (Córdoba). Sevilla, 2005

Fuertes Santos, María del Camino. «Aproximación al urbanismo y la arquitectura doméstica de época califal del Yacimiento de Cercadilla». Arqueología y Territorio Medieval, 9 (2002): 105-126.

Hidalgo Prieto, Rafael y Fuertes Santos, María del Camino. «El yacimiento de Cercadilla en Córdoba: un proyecto de conservación complejo». De la excavación al público (2005).

Hidalgo Prieto, Rafael, Fuertes Santos, María del Camino. «De palacio imperial a iglesia cristiana: las transformaciones del palacio de Cercadilla». Guía arqueológica de Córdoba. Una visión de Córdoba en el tiempo a través de su patrimonio arqueológico, 106-109

Hidalgo Prieto, Rafael, Ventura Villanueva, Ángel. «Sobre la cronología e interpretación del palacio de Cercadilla en Corduba». Chiron, 24 (2004): 221-240.

Hidalgo Prieto, Rafael. «¿Fue Cercadilla una villa? El problema de la función del complejo de Cercadilla en Corduba». Archivo Español de Arqueología, 87 (2014).

Marfil Ruiz, Pedro Francisco e Hidalgo Prieto, Rafael. «El yacimiento arqueológico de Cercadilla: avance de resultados». Anales de la arqueología cordobesa (1992).

Hidalgo Prieto, Rafael. «El complejo palatino de Cercadilla en Córdoba». Seminario Villas Tardoantiguas (2012).

Fuertes Santos, María del Camino. «Cercadilla y Ategua. Dos proyectos de musealización de yacimientos arqueológicos en Córdoba». En La ciudad dentro de la ciudad. La gestión y conservación del patrimonio arqueológico en ámbito urbano, editado por Rafael Prieto Hidalgo, 81-106. Sevilla, 2010.

 

Información proporcionada por: José Antonio Benítez Benítez, Carolina Luque Santos y Alejandro Maeso Aguilera 

 

 

Location

City of Córdoba (Andalucía, Spain). In the past, it received the name of Corduba and it was the capital of the Baetic province of Roman Hispania.

 

Research history or historiographic data

The Cercadilla Palace was built in Cordoba during the reign of Maximianus Herculius ,emperor during the 3rd century AD who, together with Diocletian, Constantinus, Chlorus and Galerius, formed what is known as the first tetrarchy, a government of four that for a time guaranteed the integrity of the immense territory that comprised the Roman empire.

The Romans conquered Corduba in the year 206 AD and the Roman Empire spread out through all the Mediterranean Sea but it went through a period of crisis. Before that, the emperor Aurelian in the year 274 AD tried to put an end to the separatists and restore the unity of the empire, then Diocletian tried to decentralize the Empire with the establishment of the Tetrarchy. Nevertheless, Gothic people penetrated and invaded Greece, establishing a kingdom in the Northeast.

The main causes of the crisis where the weakness of the different emperors, the difficulty in collecting taxes and the pressure of the Barbarians.

Rome went through a demographic crisis that forced the state and the landowners to ensure the permanence of the peasants in the fields. The small owners due to high taxes and debts were forced to hand over their properties in exchange for the protection of the landlords. Furthermore, inflation skyrocketed, trade came to a standstill and provinces became isolated from one another.

 

Occupation sequence of the archeological site

It is known that the palace was built between 293-305 AD, which allows us to associate the palace with the ruling emperor of that tetrarchy, specifically the one in charge of the western part of the empire: Maximianus Herculius. This is why the Cercadilla Palace is also known as the Palace of Maximianus Herculius.

The date on which Cercadilla was built is known thanks to the stratigraphic sequence, both the relative dating of the sequence itself and the pottery and coins recovered from the foundations of the palace, and above all because an inscription has been found in a thermal bath, all of these information make it possible to date the construction of the monument.

According to archaeological experts such as Rafael Hidalgo Prieto, the Palace may have been built for three reasons; firstly, the possibility that the Cordovan complex was constituted as a private villa; secondly, that it was the seat of the governor of Betica or the vicarius Hispaniarum and, finally, that it was built expressly or used at a second time as an episcopal palace, linked especially to the figure of Osius, bishop of Cordoba and advisor to Constantine. Nevertheless, authors like El Housin Helal Ouriachen defends that studies of archeologists like Rafael Hidalgo could be wrong. Ouriachen explains that Osius did not had a sedentary action in Corduba because his task was to represent the religious interest of the State policy in every place of the Empire. Even further, to Christianize the Empire on that specific area (Corduba) was not an accurate process to make. This author criticizes the studies that were made under the theoretical corpse of Cordoban archeology and explains that a more flexible and less historiographic and economic interest subordinate study is necessary.

During the period of its construction, as Cordoba grew in importance and acquired greater political and economic influence and became one of the most important metropolitan centers in the West, it attracted an increasing number of people who, seeking the protection of its walls, longed to prosper along with the city. These new population contingents, as well as the citizens of Cordoba, needed larger spaces in which to settle, as the old walled city had become too small. Thus began a process of urban expansion towards the west in which what is now known as the Cercadilla Archaeological Zone was directly involved.

Apart from its original function, it is known for certain that by at least the mid-6th century the palace had lost its original function to become one of the most important centers of Christian worship in Corduba. However, it is likely that the change of ownership and function from a civil building to a cult building to a building of worship took place at an early point in the 4th century. This new Christian nucleus was organized around the three north-eastern buildings of the palace, namely the poly-lobed aula with a triconch head, the aula with a double apsidal chancel and the basilica aula located immediately to the west. Of these, the most important space was located in the truncated chevet room, the room around which the greatest concentration of burials occurred, due to the desire of the faithful to be buried in the area closest to the sacred precinct.

This new center of Christian worship, which could very well correspond to the martyr basilica of Saint martyr's basilica of San Acisclo, a martyr executed in Cordoba during the Tetrarchic persecutions, remained in use for part of the Islamic domination, specifically tetrarchic persecutions, remained in use during part of the Islamic domination, specifically during the Caliphate. during the Caliphate, subsequently disappearing and, with it, leaving the last spaces of the old palace in complete disuse. The last spaces of the old tetrarchic palace fell completely into disuse

Cercadilla was abandoned in the 11th century due to the Fitna of 1010 (the civil war of Al Andalus that ended the Caliphate of Cordoba and provoked the appearance of the first kingdoms of tarifas). In the 12th century a building was erected for the production of oil and ceramics. In later centuries the area became an orchard until the first railway station was built in the 19th century. At the end of the 1980s and the beginning of the 1990s, with the project for a high-speed railway line between Madrid and Seville passing through Cordoba, the station, its location and the burying of the tracks were rethought, which led to the destruction of a large part of the heritage of the Cercadilla archaeological sites. Nowadays, after being open to the public for a few years, Cercadilla is closed and apparently forgotten.

 

Architectural description and interpretation

At the end of the third century, this area of Corduba underwent through a very complex urban transformation as a result of the construction of the extensive palace complex.

The palace is a closed building, oriented towards the northwest corner of the walled city, organized in two different constructive bodies, one, of reception, of military character and the other, of strictly palatine character.

The gate gave access to a large enclosed square, of considerable dimensions, more than 25,000 m2, whose physiognomy is of a military character. From this square there was access to another one, fully palatine, organized around a gate and separated from the exterior by a fortified and turreted façade, also military in appearance.

About the Palace we can claim that the enormous dimensions of the palace complex, 400 meters long by 200 meters wide and with an area of 80,000 square meters, are the best evidence to exemplify the importance of the city of Cordoba in the Roman Empire and more specifically during the third and fourth centuries. The semicircular portico is the unifying element of the rest of the architectural units of the building, to which it gives access through an arcaded and colonnaded corridor, in which openings allow passage to the different buildings of the complex. The most important room of the Palace is the great reception hall located in the center of the whole palace, with a basilica floor plan. On both sides are banquet rooms, nymphaeum and classrooms that could have served as audience rooms for important people of the court or for officials related to the administration of Hispania.

Among the archaeological remains that can be seen today are a late Roman monumental complex of unknown function, vestiges of the construction process of this monumental complex, hydraulic infrastructure consisting of cisterns and the connection with the aqueducts, and finally, remains from the Caliphate period located in the city's bus station.

At present, a unique building from the emirate period has been documented south of the railway station. south of the railroad station. This construction which preserves up to four rooms paved with hydraulic mortar paved with hydraulic mortar with all of them with a rectangular plan and one of them with an apse at the and one of them with an apse at the head, has been has been interpreted, while awaiting new excavations in excavations in surrounding plots and of a more more detailed study, as baths. Today, work is being done on its conservation and conservation and enhancement in the new building. Apart from this building, the site of the thermal complex located to the north of the great palatine hall is also worth mentioning. Of this building, floors and walls are preserved in elevation, and it is made up of several well identified rooms, which will make it well identified.

 

Bibliography

Ecured, Siglo III. Disponible en: https://www.ecured.cu/Siglo_III

National Geographic, La Crisis del Imperio Romano en el Siglo III. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/crisis-imperio-romano-siglo-iii_1748 7#:~:text=Durante%20el%20siglo%20III%20d.C.,forma%20simult%C3%A1nea%20 en%20diferentes%20lugares.

Ouriachen, H (2011). “El estado de la cuestión sobre el polémico palacio de Cercadilla (Córdoba)”. Páginas 1, 4 y 5.

Enclave Arqueológico Cercadilla | Enclaves Culturales de Andalucía. Junta de Andalucía - Portal oficial. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/enclaves/enclave-arqueologico-cercadilla

Hidalgo Prieto, R.. Archivo Español de Arqueología 2014, ¿Fue Cercadilla una villa? El problema de la función del complejo de Cercadilla en Corduba. Archivo Español de Arqueología.  Disponible en: https://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/344/343

Yacimiento Arqueológico de Cercadilla - Cordobapedia - La Enciclopedia Libre de Córdoba Cordobapedia. Disponible en: https://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Yacimiento_Arqueológico_de_Cercadilla

Alfonso Alba, (2021). Cercadilla: 30 años desde el día en que la arqueología perdió la inocencia en Córdoba. Cordópolis. Disponible en: https://cordopolis.eldiario.es/cultura/patrimonio/cercadilla-30-anos-dia-arqueologia-p erdio-inocencia-cordoba_1_7880290.html



Información proporcionada por: Marina Cármaco Ruíz, Yoel Guillén-Brando Morales y Lucía Chávez Méndez



Identificación 

El yacimiento arqueológico de Cercadilla es un conjunto arqueológico situado en Córdoba, Andalucía, cuyos restos datan del siglo III. Estas obras se atribuyen al emperador Maximiano. Su conjunto arqueológico se descubrió en 1991 como consecuencia de las obras de construcción del ferrocarril e inició la investigación sobre sus restos en 1992. Estos son de época tardorromana y altomedieval. Es un yacimiento arqueológico al que rodea una gran problemática: el 50% de los restos fueron cubiertos en 1991 por la instalación de la estación de tren sobre el mismo yacimiento arqueológico, lo que supuso la pérdida de los restos que allí yacían por completo. No obstante, es un potencial proyecto arqueológico que puede ser retomado en un futuro y de gran importancia, ya que alberga un palacio que es único en el mundo y del que hablaremos a continuación: el Palacio de Maximiano Hercúleo.

 

Página web oficial 

No posee una página web oficial propia. No obstante, podemos visitar la página de la Junta de Andalucía que le corresponde a través de este enlace. Esta página recoge cierta información sobre los restos del yacimiento, su descubrimiento y el desarrollo de las obras a lo largo de los años.

 

Localización

Como ya hemos mencionado anteriormente, está localizado en la ciudad de Córdoba, justamente bajo la estación de tren de Cercadilla, y ocupa una zona considerable en el barrio de Cercadilla – Medina Azahara.

 

Cómo llegar

Para llegar, se debe ir a la Avenida Vía Augusta, delimitada al norte con el barrio Morenas y al sur con Ciudad Jardín. La entrada se encuentra a aproximadamente 50 metros al oeste de ambas estaciones cordobesas (autobuses y ferrocarril), aunque también se puede llegar desde el propio barrio donde se encuentra el yacimiento. Uno de los edificios del palacio romano se encuentra en la Avenida de América.

  • Existen varios autobuses que realizan paradas cerca: 3, 5, 10, 11 y 13.

 

Qué visitar

En el yacimiento arqueológico de Cercadilla podremos visitar los restos del Palacio de Maximiano Hercúleo, el acueducto Aqua Fontis Aureae y el resto de las casas y sótanos.

  • Complejo palatino de Maximiano Hercúleo: es un palacio romano cuyo proceso de construcción fechamos entre los años 293 y 305, durante el gobierno del emperador romano del que toma su nombre. El amplio del conjunto palatino posee más de ocho hectáreas que supuso un gran cambio en la zona, de gran impresión en su época. Se trataba de un edificio cerrado dentro de la ciudad que se encontraba amurallada. Se organizaba en un sector militar y otro palatino. Al entrar a él, se accedía a una enorme plaza cerrada de carácter castrense, de 25.000m2. Luego se llegaba al espacio palatino rodeando un criptopórtico. Todo se encontraba fortificado. El edificio principal, de planta basilical, hacía las veces de aula de recepción ya que se situaba en el centro del palacio. Adyacentes al edificio principal se encontraban otras dependencias como termas, salas de banquetes, aulas, etcétera. También contaba este complejo palatino con una zona de descanso conocida como “apartamentos imperiales”. Algunos de los elementos de este edificio fueron empleados posteriormente como centros para el culto cristiano, convirtiéndose en uno de los más importantes de la ciudad. De la misma forma, albergaron los restos del palacio romano algunos barrios durante la época de la antigua Medina.
  • Acueducto Aqua Fontis Aureae: se desconoce datos específicos sobre este acueducto y de la zona de donde llevaba el agua con la que abastecía el completo palatino a causa de la reducida zona de investigación hasta el momento que tomaron lugar durante la construcción de la Estación de Autobuses. Fabricado con opus caementicium, estaba impermeabilizado con estuco. Las paredes del acueducto tienen unos 40 cm de grosor y el hueco del canal tiene unas dimensiones de 90x45 cm. Se calcula que a partir de estas dimensiones podría transportar unos 10.000-20.000 metros cúbicos de agua diariamente. Su buen estado de conservación nos ha ayudado a saber que este acueducto siguió estando activo durante la época islámica cordobesa hasta mediados del siglo X, y supone una gran aportación a nuestro conocimiento sobre el funcionamiento de los acueductos romanos, al estar provisto de unas tuberías de plomo que facilitaba la distribución del agua.
  • Termas: se inició la excavación de las termas en el año 1993. A diferencia del resto del complejo palatino, que contaba con una inmensa sala de audiencias y otras dependencias, las termas se organizaban en unidades constructivas de pequeñas dimensiones, situadas en posición opuesta al resto de edificaciones. Resultan realmente importantes al ser una de las pocas construcciones termales tan bien conservadas de la época tanto en Córdoba como en la Bética. Existen varias interpretaciones sobre la organización y disposición de sus edificios, sobre todo con respecto a la puerta de entrada, de localización desconocida, que posiblemente conectaría un pórtico exterior con el interior de las termas.

 

Horarios

Actualmente se encuentra cerrado al público, por lo que no se puede visitar. No obstante, sabemos que durante los diez años en los que estuvo abierto, aceptaba visitas durante todo el año y los horarios eran de miércoles a domingo, desde las 10:00 hasta las 14:00.


Tarifas

Durante los años en los que estuvo abierta al público, el acceso era gratuito.

 

Reservas guiadas

Anteriormente se podía hacer reservas de visitas guiadas o visitar el yacimiento por libre. Las visitas guiadas eran a las 10:00 y las 12:00. Comenzaban con quince minutos de explicación sobre la transformación del palacio a lo largo de los años, y luego se iniciaba el recorrido acompañado de un guía por los restos arqueológicos. La duración de estas visitas guiadas era de dos horas. Las visitas escolares debían ser acordadas de antemano, llamando al Gabinete Pedagógico de la Delegación Provincial de Cultura. También se ofrecían visitas guiadas para grupos con discapacidad móvil, que se realizaban desde los aparcamientos de la estación de Renfe.

 

Medidas Covid

No existen medidas COVID asociadas al yacimiento actualmente al no estar abierto al público. No obstante, en el caso de una futura apertura, deberá adoptar las medidas básicas emitidas por la Junta de Andalucía.

 

Accesibilidad

Se puede acceder de la forma en la que hemos descrito en el apartado “Cómo llegar”, así como la oferta a visitas guiadas para grupos con discapacidad móvil descritas en el apartado de “Reservas guiadas”.

 

Información de interés

-Dónde comer

Uno de los establecimientos más destacados por su comida española y especialidades cordobesas es la Taberna de San Cristóbal. Posee una decoración taurina y un entorno familiar. Está situada al sur del yacimiento, concretamente en la calle Rodolfo Gil, número 4. Otro de los más destacados es el Bar Canadian, conocido por su especialización en tapas y menús completos. Suele estar ocupado por comensales con colas de espera y ofrece un ambiente acogedor. Está situado en la calle Albéniz, número 6. Por último, Boxer Food es otro de los establecimientos situados al sur del yacimiento, concretamente en la Avenida de Medina Azahara, número 9. Se trata de una hamburguesería que está especializada en comida americana.


-Dónde dormir

  • Eurostars Palace: hotel de 5 estrellas situado al sur del yacimiento, concretamente en el Jardín del Duque de Rivas, en el Paseo de la Victoria. Es un hotel elegante y moderno, con una decoración sencilla, servicio de instalaciones y Wi-Fi gratis, así como una piscina en la azotea, un gimnasio, un centro de negocios y un restaurante.
  • TRYP Córdoba Hotel: hotel de 3 estrellas, ofrece un servicio más asequible (hasta un 26% más barato de lo habitual), perfecto para una corta estancia. Está situado al sur del yacimiento también, en la Avenida de Medina Azahara, número 7. Se encuentra a 9 minutos de la estación de tren. Las habitaciones son modernas, con minibar, televisión y escritorio, con Wi-Fi gratis incluido. Hay habitaciones familiares con literas, y se pueden escoger las habitaciones con balcón o terraza. El desayuno se sirve en un buffet, también dispone de restaurantes, un gimnasio, piscina y una zona de reuniones.

 

Información sobre la ciudad

Antes de convertirse en la capital del Califato Omeya, Córdoba fue una de las provincias más importantes del Imperio Romano. Con respecto al palacio imperial, el cual tiene una extensión superior a la que se conserva, fue fechado en el siglo III d.C. Fue levantado en el período islámico sobre un importante arrabal. Se trataba de una edificación de época romana con un carácter monumental. Se levantó sobre una villa suburbana, de la misma época, y pasó a convertirse en la Basílica de San Acisclo posteriormente. En el mismo recinto, se encuentra una de las necrópolis mozárabes más importantes de España perteneciente a mediados del siglo VI y con centenares de enterramientos visigodos y mozárabes.

Desde el descubrimiento de este yacimiento en 1991, las excavaciones han sacado a la luz las distintas épocas por las que pasó esta ciudad. Dichas épocas fueron: la época romana, la visigoda, la mozárabe, la califal y la almohade. También salieron a la luz materiales como agujas talladas en hueso para el pelo, lámparas visigodas con forma circular de los siglos VI y VII, inscripciones mozárabes, botellas de vidrio pertenecientes a la etapa musulmana, etc. Estos objetos fueron de gran ayuda para poder interpretar las costumbres de cada época desde el siglo I a.C. hasta el siglo XII. Córdoba es una ciudad con una extensa y amplia historia que se corresponde sobre todo con la época en la que se desarrolló el Califato.

 

Marco jurídico

Este yacimiento fue protegido bajo la Categoría de Zona Arqueológica, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, por orden del 2 de septiembre de 1997.

 

Visita al yacimiento

-Breve introducción

Debido a la ampliación de la estación de trenes en 1992, los yacimientos fueron destruidos. Los que sobrevivieron o se conservan se pueden encontrar en diferentes zonas de la ciudad.

El primero se encuentra situado a los pies del aparcamiento de la estación de trenes, esta zona se encuentra vallada y es imposible acceder a ella, pero sí se puede contemplar desde la lejanía. La segunda se encuentra en los sótanos de la estación de trenes: se trata del acueducto o restos de este, denominado Aqua Fontis Aureae. La tercera, también se encuentra dentro de la estación: entre los sótanos y los patios interiores se encuentran restos de casas califales. La cuarta zona presenta una cisterna del palacio de 33 metros de largo por 3,6 metros de ancho, lo que le permitiría almacenar gran cantidad de agua. Estos restos se encuentran en los jardines del paseo de Córdoba.

 

-Recorrido de la visita

No existen recorridos ni visitas organizadas actualmente, por lo que simplemente hemos recogido lo que sabemos de algunas rutas planificadas en el pasado. Los vestigios del proceso de construcción situados a los pies del aparcamiento exterior de la estación serían el punto de inicio para esta visita, donde se encuentra el conjunto termal. Entraríamos a la estación para, en primer lugar, visitar los restos de las casas califales situadas en sus patios interiores para, a continuación, descender a los sótanos donde se encuentran más restos de estas casas y el acueducto Aqua Fontis Aureae. Por último, debemos realizar un paseo de unos 20 min a pie para llegar a la cisterna del palacio ubicado en el paseo de Córdoba.

 

Recursos

-Material didáctivo y de interés

La página web de la Junta de Andalucía sobre el yacimiento de Cercadilla ofrece una serie de folletos turísticos para el fácil acceso a la información más básica sobre este. Estos documentos pueden descargarse en extensión PDF digitalmente en español, inglés, francés y alemán. De la misma forma, tenemos un enlace para visitar publicaciones editadas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico sobre el yacimiento.

En la ciudad de Córdoba existe el museo Diocesano, que está dedicado a la protección y mantenimiento de distintas piezas artísticas de todas las órdenes religiosas, como por ejemplo la catedral o el palacio episcopal. No obstante, también alberga una maqueta de cómo sería el Palacio de Maximiano Hercúleo. Actualmente, este museo se encuentra cerrado al público por trabajos de restauración.

 

-Agenda

En primer lugar, debemos decir que al ser un yacimiento protegido por la Consejería de Cultura, no posee una agenda propia o unos servicios en una página web única. La Agenda Cultural de Andalucía no ofrece una serie de actividades relacionadas al yacimiento, porque en la actualidad se encuentra cerrado y no ofrece actividades para un futuro próximo.

 

-Noticias

En segundo lugar, expondremos una serie de noticias de gran importancia y más recientes de dos periódicos de Córdoba. No están directamente relacionadas a alguna página web del yacimiento en sí pero nos pareció importante destacarlas por su contenido de gran valor y que puede inspirar a que se continúe trabajando sobre el yacimiento para recuperarlo en un mejor estado. En ellas aparece información sobre qué tipos de medidas se llevaron a cabo para la recuperación de las visitas al yacimiento, abandonado en febrero de 2015.

A la primera noticia podremos acceder a través de este enlace. Pertenece al periódico Diario Córdoba, y su contenido se relaciona con un nuevo intento de apertura del yacimiento en el año 2018. Tras un convenio firmado por la Junta, se destina un presupuesto de 130.000 euros con el fin de mejorar las condiciones del yacimiento, esperando poder abrirlo al público durante verano del mismo año. Para ello, se inició un proyecto de acondicionamiento del yacimiento, siendo el cambio de la instalación eléctrica una de las intervenciones previas a la apertura.

A la segunda noticia podemos acceder a través de este enlace. Esta noticia nos informa de que en el año 2019 se vuelven a retomar las excavaciones con un presupuesto de 300.000 euros y otros 180.000 de excedentes de las obras del año anterior (al que se refiere la primera noticia que hemos descrito). Estos fondos estaban destinados a la recuperación de visitas de ciertas zonas visibles del yacimiento y a la continuación de la investigación sobre los restos. Estos trabajos se centrarían sobre el aula basilical menor, cubriendo las termas, etcétera, así como un proyecto de señalética posterior.

Esta tercera noticia del 29 de abril de este año a la que podemos acceder a través de este enlace nace de una entrevista online a la que podemos acceder aquí. El día 20 de este mes se cumplen 30 años desde que el yacimiento se vio destruido por la construcción de la estación de tren en un 50%, dejando únicamente la otra mitad del yacimiento al descubierto y sin cuidado. En esta noticia se nos habla de cómo todavía hoy el yacimiento no se encuentra bajo ningún tipo de cuidado, al aire libre, cerrado al público: en una situación casi lamentable pese a su gran valor arqueológico. El vídeo y la noticia hablan sobre la auténtica pena que resulta no haber mantenido este yacimiento bajo los cuidados que requiere y merece como parte de nuestro patrimonio a causa de que el Ayuntamiento no toma medidas de protección adecuadas para su conservación.

 

-Documentales/Vídeos

Encontramos en la página del yacimiento de la Junta de Andalucía dos vídeos a modo de documental que nos aportan más información sobre el yacimiento de Cercadilla y lo que contiene. Uno de ellos se titula Enclave Arqueológico de Cercadilla, y el segundo, Palacio de Maximiano en Córdoba. Enclave arqueológico de Cercadilla. No duran más de diez minutos y en ellos se puede observar la maqueta generada a partir de los restos en el yacimiento de cómo sería el Palacio de Maximiano. El primero está publicado por la cuenta oficial de YouTube de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y el segundo por Lalo Medrán, de la productora de televisión ENG Visión.

 

-Redes sociales

Contamos con la página de Facebook llamada Palatium Maximiani. Yacimiento de Cercadilla, donde podremos encontrar información actualizada no únicamente sobre el yacimiento de Cercadilla sino también de otros tipos de iniciativas arqueológicas y de protección del patrimonio.

 

Bibliografía

Hidalgo Prieto, R. (1996). Sobre la interpretación de las termas de Cercadilla (Córdoba). Habis

Fuertes Santos, M. C., e Hidalgo Prieto, R. (2005). Cercadilla: guía del yacimiento arqueológico. Consejería de Cultura.


Webgrafía

Junta de Andalucía. (2019). Enclave Arqueológico Cercadilla. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. https://www.juntadeandalucia.es/cultura/enclaves/enclave-arqueologicocercadilla

Acueducto Aqua Fontis Aureae. (s. f.). Cordobapedia. Recuperado 6 de mayo de 2021, de https://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Acueducto_Aqua_Fontis_Aureae

Alba, A. (2019, 27 febrero). Las excavaciones regresan a Cercadilla tres décadas después. Cordópolis. https://cordopolis.eldiario.es/cordobahoy/excavaciones-regresan-cercadilla-tres-decadas-despues_1_7083912.html

Alba, A. (2021, 29 abril). Cercadilla: 30 años desde el día en que la arqueología perdió la inocencia en Córdoba. Cordópolis. https://cordopolis.eldiario.es/cultura/patrimonio/cercadilla-30-anos-diaarqueologia-perdio-inocencia-cordoba_1_7880290.html

Contreras, I. (2017, 2 agosto). El yacimiento de Cercadilla de Córdoba se podrá visitar a finales de 2018. ABC. https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/seviyacimiento-cercadillas-cordoba-podra-visitar-finales-2018- 201708012040_noticia.html

 

 

Información proporcionada por: Gonzalo Carnacea Francisco, Ana Elisabet Gómez Barea, Carmen Quirós Rivero y Álvaro Suria Martín

 

 

 Otros recursos disponibles

 

 

 

 

 

Facebook UPO Flickr UPO Instagram UPO Twitter UPO Youtube UPO
Validación de Accesibilidad
Validación CSS 3.0
Validación XHTML 1.0 Transitional
RSS

La Universidad Pablo de Olavide utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar nuestros servicios, acepta nuestro aviso legal y nuestra política de cookies