Noticias
La Universidad Pablo de Olavide acoge el primer Modelo de Naciones Unidas Internacional en Sevilla: SeviMUN 2025
Organizado por el Club de Debate de la UPO con el respaldo del Consejo Social, el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento y el Vicerrectorado de Internacionalización de la UPO
- 14/03/2025
La Universidad Pablo de Olavide será la sede del Seville International Model United Nations (SeviMUN), el primer Modelo de Naciones Unidas de carácter internacional que se celebra en Sevilla. Organizado por el Club de Debate de la UPO, el evento tendrá lugar los días 25 y 26 de abril en el Campus de la universidad y el 27 de abril en la sede de la Fundación MAS.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Social, el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento y el Vicerrectorado de Internacionalización de la UPO.
Esta primera edición reunirá a estudiantes de algunas de las principales asociaciones de MUN de España, así como delegaciones internacionales procedentes de Londres, Burdeos y Lille. SeviMUN 2025 busca así consolidarse como un referente en Andalucía dentro del circuito de Modelos de Naciones Unidas, proporcionando una experiencia única para la formación en diplomacia, negociación y debate internacional.
Tres comités con temáticas de relevancia global
El evento contará con tres comités en los que las personas participantes representarán a diferentes países y organizaciones en simulaciones de alto nivel. En español, se desarrollarán los debates en el Consejo Europeo y en la UEFA, mientras que el comité de la OTAN se llevará a cabo en inglés. La estructura del evento ha sido diseñada para ofrecer distintos niveles de complejidad, permitiendo la participación tanto de estudiantes con experiencia en debates internacionales como de aquellos y aquellas que se inician en este tipo de simulaciones.
Así, las personas participantes asumirán el papel de delegados internacionales y debatirán sobre temas de actualidad en diferentes comités. Cada delegado o delegada representará a un país y tendrá la misión de defender sus intereses, negociar con otras delegaciones y buscar soluciones a los problemas planteados. Así, a través de esta experiencia, el estudiantado no solo adquiere conocimientos sobre política internacional, sino que también desarrolla habilidades clave en oratoria, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
Foro de intercambio académico y cultural
SeviMUN espera recibir entre 100 y 115 participantes nacionales e internacionales, fomentando el intercambio académico y cultural. Todas las personas asistentes recibirán un certificado de participación, y los mejores oradores y oradoras de cada comité serán reconocidos con un diploma acreditativo.
Para participar, es necesario realizar la preinscripción a través del siguiente formulario:
La cuota de participación será de aproximadamente 26 euros, y el evento contará con el apoyo de diversas instituciones y patrocinadores.
Sevilla se suma al circuito internacional de Modelos de Naciones Unidas
El Seville International Model United Nations nace con el propósito de acercar la experiencia de los Modelos de Naciones Unidas a Sevilla, una ciudad que hasta ahora no contaba con un evento de este tipo, a diferencia de otras ciudades españolas como Madrid, Barcelona o Córdoba. La iniciativa tiene como objetivo consolidar a la capital hispalense como un punto de referencia en la formación en diplomacia y debate internacional, promoviendo futuras ediciones y el crecimiento del movimiento Model UN en la región.
Más información:
https://mymun.com/conferences/sevimun-2025
@sevimun2025 y @clubdebateupo en Instagram,
D. Germán del Real Urbano. Nuevo miembro del Consejo Social
Patricia Eugenia González Macías - 24/02/2025
En el día de hoy, se ha hecho pública, en el BOJA número 37, la Orden de 18 de febrero de 2025, por la que se dispone el nombramiento de miembro del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, por el sector de representantes de los intereses sociales, a propuesta del Consejo de Gobierno de dicha Universidad.
D. Germán del Real Urbano será el nuevo consejero en sustitución de D. José María Cruz de Andrés.
XIII CONVOCATORIA PREMIOS DE IMPLICACIÓN SOCIAL EN LA UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA
Plazo de presentación del 21 de febrero al 1 de abril de 2025.
Patricia Eugenia González Macías - 20/02/2025
De acuerdo con la decisión adoptada por el Pleno del Foro de los Consejos Sociales de las universidades públicas andaluzas, en su reunión celebrada el día 30 de enero de 2025, se convoca la XIII Convocatoria de Premios de Implicación Social de las Universidades Públicas de Andalucía (edición 2025).
El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde el día 21 de febrero hasta el 1 de abril de 2025.
La convocatoria consta de las siguientes modalidades:
- Premio Implicación Social Foro de Consejos Sociales de Universidades Públicas de Andalucía dirigido a institutos universitarios, investigadores/as, centros de investigación, servicios o departamentos de las universidades públicas andaluzas.
- Premio Implicación Social Foro de Consejos Sociales de Universidades Públicas de Andalucía dirigido a empresas y otros organismos públicos o privados con proyección social.
- Premio Implicación Social Foro de Consejos Sociales de Universidades Públicas de Andalucía dirigido a empresas y otros organismos públicos o privados con proyección tecnológica.
- Premio Foro de Consejos Sociales de Universidades Públicas de Andalucía al egresado/a.
- Premio Foro de Consejos Sociales de Universidades Públicas de Andalucía a las experiencias de internacionalización de las Universidades andaluzas
Pueden consultar las bases de la convocatoria, modelo de presentación y detalles en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/0esO
Más información: https://consejosandalucia.org/
D.ª Carla Castañer. Nueva representante del estudiantado en el Consejo Social
Patricia Eugenia González Macías - 12/02/2025
Se ha publicado en BOJA del día de hoy la Resolución de 6 de febrero de 2025, de la Secretaría General de Universidades, por la que se hace público el resultado de la elección de miembro del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, efectuada por el Consejo de Estudiantes de dicha Universidad.
Doña Carla Castañer Sánchez sustituirá a don Ismael Benmasoud Gil como representante del estudiantado de la Universidad.
BOJA núm. 29, de 12 de febrero de 2025
D.ª Ana María Jaúregui y D. Francisco Rodríguez. Nuevos miembros del Consejo Social
Patricia Eugenia González Macías - 27/01/2025
El pasado 24 de enero de 2025 se publicó en BOJA la Orden de 20 de enero de 2025, por la que se dispone el nombramiento de miembros del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, por el sector de representantes de los intereses sociales, designados por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
Doña Ana María Jáuregui Ramírez y don Francisco Rodríguez García serán los nuevos miembros del Consejo Social en sustitución de doña Carmen Gil Ortega y don Fernando Rodríguez Villalobos.
BOJA nº16, de 24 de enero de 2025.
D. Iván Pestaña, nombrado vicepresidente del Consejo Social de la Universidad
- 19/12/2024
Vicente Martín e Iván Pestaña, presidente y vicepresidente del Consejo Social de la UPO
D. Vicente Martín González, presidente del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, ha nombrado como vicepresidente del mismo a D. Iván Pestaña Ruiz, vocal designado por el Parlamento de Andalucía.
Graduado en Marketing, Relaciones Públicas y Protocolo en CEADE- Sevilla y Máster en Relaciones Institucionales en Organizaciones Nacionales e Internacionales por la Universidad de Granada, Iván Pestaña ha cursado también el programa de Liderazgo para la Gestión Pública del IESE; el programa en Innovation and Leadership in Government de la Georgetown University; y el título de Experto en Gestión de Empresas Tecnológicas por la Universidad Rey Juan Carlos.
En 2010 fue nombrado coordinador general de Vanguardia Iberoamericana, evento oficial de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, con participación en Paraguay 2011, España 2012, Panamá 2013, México 2014 y Colombia 2016. De este modo, representó a los jóvenes de Iberoamérica ante la OEA, UNESCO, BID, OCDE o el Foro Mundial de Empleo Juvenil de la OIT. A su vez, es miembro permanente del Encuentro Empresarial Iberoamericano en Paraguay 2011, España 2012, Panamá 2013, México 2014 y Colombia 2016.
En 2014, junto al Gobierno del expresidente de México Enrique Peña Nieto, funda el Instituto Iberoamericano de Movilidad Internacional, dando la oportunidad de formar a más de 350.000 personas de toda la región. En la actualidad está presente en México, Panamá, Colombia y Chile, donde estos programas sirven de palanca al emprendimiento, desarrollo profesional y empresarial de sus beneficiarios. Forma parte del consejo de administración de Graphenstone, empresa andaluza presente en más de cuarenta países, y es miembro de las asociaciones empresariales CEA, CESUR y CES.
Iván Pestaña Ruiz es vicesecretario de Comunicación, Formación y Redes del Partido Popular de Sevilla.
Presentación I Aula Debate Sevilla
- 19/12/2024
Imagen de la presentación de la I Edición del Aula de Debate Sevilla.
Del 23 al 25 de abril, la capital hispalense se convertirá en el epicentro del debate juvenil con la celebración de la I Aula Debate Sevilla, un evento que reunirá a jóvenes de entre 14 y 18 años de colegios públicos, concertados y privados de toda la provincia para reflexionar sobre un tema tan relevante como la inteligencia artificial.
Organizado por Miguel Molina, docente universitario y experto internacional en Habilidades Comunicativas y patrocinado por el Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Espartinas, esta iniciativa también cuenta con la colaboración del Colegio Attendis Adharaz-Altasierra, que cederá sus instalaciones para acoger las jornadas de competición.
La I Edición del Aula de Debate para Jóvenes sobre Inteligencia Artificial ha sido presentada en la Casa de la Provincia.
En la presentación de este evento, el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla, Casimiro Fernández, ha dado la bienvenida a autoridades y participantes a la Casa de la Provincia y ha celebrado “una iniciativa de este tipo, orientada a escuchar a los jóvenes y acompañarles en el análisis de los nuevos desafíos sociales y culturales que se nos presentan, como es la inteligencia artificial”. “Desde la Diputación estamos firmemente comprometidos con la educación de nuestra juventud y el fomento de valores como el diálogo, el respeto y la tolerancia. Por esto, apoyamos este Aula, que, estoy convencido, será un espacio idóneo para el debate, para el desarrollo del pensamiento crítico y la oratoria”.
El presidente del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Martín González, ha mostrado su satisfacción por la celebración de esta iniciativa “que promueve el debate como herramienta para construir un futuro mejor”. “Hoy, no solo damos la bienvenida a jóvenes brillantes, sino que también damos un paso adelante en nuestro compromiso de conectar la educación con los desafíos del siglo XXI”, ha declarado Vicente Martín, quien ha destacado la importancia del tema central de esta primera edición del Aula Debate de Sevilla, la inteligencia artificial, “una tecnología que no solo transforma la manera en la que vivimos, trabajamos y nos comunicamos, sino que plantea preguntas fundamentales sobre el mundo que queremos construir”.
Cristina Los Arcos Llaneza, alcaldesa de Espartinas y vicepresidenta de la Diputación de Sevilla ha afirmado: «Estamos muy orgullosos de que Espartinas acoja un evento de este tipo, centrado sobre todo en los jóvenes, en impulsar su pensamiento crítico. Además, en un tema tan controvertido como la inteligencia artificial. Durante tres días, jóvenes de toda la provincia reflexionarán en Espartinas sobre las bondades y defectos de una herramienta, que seguro marcará el futuro de las próximas generaciones».
Dotar a los estudiamtes de habilidades
Los días 23 y 24 se realizará la competición en la localidad sevillana de Espartinas, concretamente en Colegio Attendis Adharaz-Altasierra. La final será el día 25 de abril, en el Salón de Plenos de la Diputación de Sevilla.
Dicha competición contará con la presencia de múltiples personalidades del ámbito político, social y cultural de Andalucía, quienes será los elegidos de seleccionar a los equipos ganadores.
El Aula de Debate “persigue dotar a los estudiantes de habilidades comunicativas e impulsar el sentido crítico. Es necesario que los jóvenes aprendan a liderar equipos, exponer ideas e, incluso, proyectar una imagen personal que les afiance en su futuro”, ha explicado Miguel Molina.
El objetivo de este evento, además de fomentar el pensamiento crítico y la oratoria entre los jóvenes, es crear un espacio donde se puedan intercambiar ideas y opiniones de manera constructiva y respetuosa. La participación es gratuita, lo que refuerza su carácter inclusivo y abierto.
Más información e inscripciones:
Acto de entrega de XII Premios de Implicación Social del Foro de los Consejos Sociales de Andalucía
Universidad de Granada. Hospital Real. 3 de octubre 2024. 12:00 horas
- 30/09/2024
El próximo jueves 3 de octubre de 2024, en Salón de rectores (Rectorado de la Universidad de Granada), a las 12:00 se celebrará el Acto de Entrega de los XII Premios de Implicación Social convocados por el Foro de los Consejos Sociales de las universidades de Andalucía.
El acto contará con la participación de la presidenta del Foro de los Consejos Sociales; rector de la Universidad de Granada; secretarios generales de Universidades, y de Investigación e Innovación, de la Consejería de Universidad, Innovación y Transferencia; y presidentes de los Consejos Sociales de las universidades de Málaga, Córdoba, Almería, Sevilla, Pablo de Olavide y Granada.
El fallo de los XII Premios de Implicación Social ha tenido el siguiente detalle:
-
CATEGORÍA 1: Premio en la Modalidad de Institutos Universitarios, Investigadores/as, Centros de Investigación, Servicios o Departamentos de las Universidades Públicas Andaluzas:
Cátedra Dres. Galera y Requena de Investigación en células Madre Cancerígenas, de la Universidad de Granada
-
CATEGORÍA 2: Premio en la Modalidad Empresas y Otros Organismos Públicos o Privados con Proyección Social:
Bidafarma
-
CATEGORÍA 3: Premio en la Modalidad Empresas y Otros Organismos Públicos o Privados con Proyección Tecnológica:
Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación-InnovaIRV
-
CATEGORÍA 4: Premio en la Modalidad de Egresados de las Universidades Públicas de Andalucía:
Mercedes Martín
-
CATEGORÍA 5: Premio en la Modalidad Experiencias de Internacionalización de las Universidades Andaluzas”
INVODES
-
Mención especial en la Modalidad Institutos Universitarios, Investigadores/as, Centros de Investigación, Servicios o Departamentos de las Universidades Públicas Andaluzas
Photonics&RF Research Lab
-
Mención especial en la Modalidad Empresas y Otros Organismos Públicos o Privados con Proyección Tecnológica
COBIOMIC
BREVE SEMBLANZA DE LOS GALARDONADOS
-CATEGORÍA 1, DIRIGIDO A INSTITUTOS UNIVERSITARIOS, INVESTIGADORES/AS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, SERVICIOS O DEPARTAMENTOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS.
CÁTEDRA DRES. GALERA Y REQUENA DE INVESTIGACIÓN EN CÉLULAS MADRE CANCERÍGENAS, DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Ha sido premiado el trabajo de la Cátedra Dres. Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas de la Universidad de Granada. Esta catedra emerge como un esfuerzo integrado y multidisciplinario para abordar la complejidad del cáncer desde la investigación científica avanzada y la concienciación social. Alineada con la necesidad urgente de avanzar en el conocimiento sobre el cáncer y su impacto global. Esta Cátedra se dedica a la exploración de las células madre cancerígenas (CMC) como agentes clave en la iniciación, metástasis y resistencia al tratamiento del cáncer, desarrollando estrategias diagnósticas y terapéuticas innovadoras para mejorar el tratamiento del cáncer.
Trabaja hacia una medicina personalizada y de precisión que facilite una detección precoz del cáncer, acortar los tiempos de tratamiento y disminuir, si no erradicar, los distintos problemas y efectos secundarios derivados del cáncer. Sus pilares fundamentales son: Investigación, concienciación y divulgación.
Además, promueve la concienciación social sobre la prevención del cáncer y la importancia de los estilos de vida saludables, involucrando a la comunidad en la lucha contra esta enfermedad, apoyada además en donaciones de asociaciones, particulares y entidades .
En resumen, la Cátedra Dres. Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas representa un modelo excepcional de cómo la investigación científica, en conjunto con la concienciación y participación social, puede avanzar en la comprensión y tratamiento del cáncer.
CATEGORÍA 2, DIRIGIDO A EMPRESAS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS O PRIVADOS CON PROYECCIÓN SOCIAL.
BIDAFARMA.
La cooperativa Bidafarma ha sido premiada por su constante y destacada implicación social, por su compromiso con la sociedad. Se puso especialmente de manifiesto durante la pandemia de COVID-19. En los peores meses de pandemia pudieron faltar productos, pero los medicamentos siempre llegaron a los enfermos. La farmacia no abandonó el mostrador, la cruz verde no se apagó y ese compromiso de la farmacia se trasladó a la distribución farmacéutica.
Bidafarma siempre está cerca de las farmacias y de los enfermos realizando una importantísima labor mediante la contribución altruista junto a su personal para atender cualquier emergencia sanitaria.
Esta cooperativa andaluza de distribución mayorista de medicamentos asegura el suministro continuo de productos farmacéuticos a más de 8.000 farmacias en España, implementando además acciones significativas como la distribución y almacenaje de mascarillas, vacunas y medicamentos.
Bidafarma también está comprometida con la formación y capacitación de su personal, así como con la promoción de la excelencia académica en colaboración con universidades andaluzas.
Es un ejemplo de empresa andaluza con proyección nacional y compromiso social
CATEGORÍA 3, DIRIGIDO A EMPRESAS Y OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS O PRIVADOS CON PROYECCIÓN TECNOLÓGICA.
Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (InnovaIRV)
La Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (InnovaIRV), ha sido reconocida por su liderazgo en la promoción de la innovación y el emprendimiento tecnológico en España.
InnovaIRV focaliza sus esfuerzos en la innovación orientada a mercados tanto nacionales como internacionales, estructurando su actuación en cuatro categorías principales: el desarrollo de infraestructuras tecnológicas y consorcios para la innovación disruptiva; la generación de proyectos colaborativos de innovación abierta; el fomento del emprendimiento y la creación de empresas; y la capacitación y desarrollo del talento digital para cerrar la brecha tecnológica en la industria.
La misión de InnovaIRV es propulsar el crecimiento del ecosistema de innovación a través de la colaboración, poniendo un especial énfasis en la demanda y las necesidades del mercado. Su visión se basa en una orientación singular hacia la innovación y la transferencia industrial, gestionándose con un modelo privado que se alinea con las estrategias europeas de innovación.
Entre sus valores, InnovaIRV destaca la importancia de no solo generar conocimiento e investigación, sino también de traducir estos elementos en valor tangible para el mercado, aprovechando las capacidades de universidades y centros tecnológicos a nivel nacional e internacional.
Los objetivos complementarios de la Fundación incluyen impulsar la economía española convirtiéndose en un polo de innovación de alto valor, contribuir a la creación de empleo de calidad, y maximizar la transformación de conocimiento en productos de alto valor económico. A través de estas acciones, InnovaIRV busca no solo favorecer la reindustrialización del país sino también asegurar la competitividad futura de empresas y emprendedores mediante la innovación disruptiva, la digitalización y la adopción de prácticas sostenibles.
Es el primer nodo de una red nacional de polos de innovación. Impulsa el crecimiento del ecosistema mediante la innovación colaborativa traccionada por el mercado.
CATEGORÍA 4, DIRIGIDO A EGRESADO/A.
Dª Mercedes Martín
Mercedes Martín, egresada de la Universidad de Cádiz, es oceanógrafa y meteoróloga de A3Media y National Geographic. Ha sido galardonada por su labor en la divulgación y concienciación sobre el cambio climático.
Su compromiso con la sostenibilidad se extiende más allá de la comunicación. Mercedes participa activamente en proyectos de conservación como el estudio de tortugas marinas en Costa Rica, la restauración de corales en el Caribe y la protección de praderas de posidonia en el Mediterráneo. Además, como storyteller de National Geographic, comparte su pasión y curiosidad por la ciencia y la naturaleza, inspirando a otros a explorar y proteger nuestro mundo.
La trayectoria de Mercedes Martin subraya la importancia de la educación ambiental desde edades tempranas y demuestra cómo el conocimiento científico, combinado con una comunicación efectiva, puede jugar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la promoción de un futuro sostenible.
Su historia es un testimonio de la influencia que puede tener una sola persona en la concienciación y acción ambiental, sirviendo como inspiración para futuras generaciones comprometidas con la conservación del planeta.
Sigue en contacto con su alma mater, la Universidad de Cádiz, participando en eventos como Innovazul y Spinazul para promover la investigación y la educación ambiental.
CATEGORÍA 5, DIRIGIDO A LAS EXPERIENCIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS.
Proyecto INVODES
El proyecto "INVODES" en colaboración con la Universidad de Córdoba, ha sido premiado por su enfoque en la formación en investigación para el profesorado ecuatoriano y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La propuesta detalla un proyecto integral enfocado en superar los desafíos que enfrenta Ecuador en el ámbito de la investigación científica y la formación doctoral, particularmente en las Instituciones de Educación Superior. La falta de procesos reglados para el doctorado y la escasez de investigadores cualificados son obstáculos significativos que impiden el desarrollo científico, tecnológico, y social del país, así como la capacidad de abordar problemas sociales complejos y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El proyecto, en colaboración con la Universidad de Córdoba, busca fortalecer la investigación científica y la formación doctoral en Ecuador mediante un programa de formación integral dirigido al profesorado ecuatoriano de las IES. Este programa incluye formación en metodología de la investigación, acceso a programas de doctorado, colaboración internacional, estancias de investigación, y apoyo financiero, con el fin de mejorar la calidad y cantidad de la producción científica en el país y contribuir al desarrollo sostenible de Ecuador.
En términos sociales, el proyecto promueve la vinculación con la sociedad, empodera a las instituciones locales incorporando conocimiento y perspectivas locales en la investigación, y desarrolla investigaciones concretas con interés social. La ampliación de la formación universitaria y la multiplicación de capacidades formativas aseguran que los beneficios del proyecto se extiendan por toda la provincia de Manabí y más allá, fortaleciendo el ámbito universitario público y fomentando una ciudadanía activa y comprometida con el desarrollo sostenible.
Se reconocen dos Menciones Especiales.
Modalidad 2:
El proyecto "Photonics&RF Research Lab" de la Universidad de Málaga, desarrollando tecnologías de fotónica integrada con aplicaciones en comunicaciones ópticas y criptografía cuántica, diagnósticos médicos, entre otras.
Colaboran con instituciones europeas como el Fraunhofer Heinrich Hertz Institute en Berlín y empresas del parque tecnológico de Andalucía. También mantienen colaboraciones con centros de investigación internacionales y nacionales de excelencia en fotónica.
Constituye un notable avance en el campo de la fotónica integrada, representando un caso ejemplar de cómo la investigación universitaria puede impactar significativamente tanto en el ámbito científico como en el socioeconómico. La labor realizada no solo ha generado conocimiento de vanguardia, sino que también ha impulsado la creación de Empresas de Base Tecnológica (EBT), como BIOHERENT S.L. y AGPHOTONICS S.L., derivadas de invenciones desarrolladas en su grupo de investigación. Estas iniciativas demuestran la capacidad de trasladar los resultados de la investigación al mercado, contribuyendo al desarrollo de un modelo de I+D sostenible.
Modalidad 3:
El proyecto "COBIOMIC" en la Universidad de Córdoba, que combina biomarcadores sanguíneos e inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide, promoviendo una medicina personalizada y sostenible.
Propone un enfoque revolucionario en el campo de la medicina personalizada, combinando el análisis de biomarcadores sanguíneos con técnicas avanzadas de inteligencia artificial para abordar de manera eficiente y efectiva la artritis reumatoide (AR), una de las enfermedades autoinmunes más prevalentes a nivel mundial. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de desarrollar terapias más personalizadas, especialmente considerando que entre un 20 y 40% de los pacientes con AR no responden a los tratamientos convencionales Anti-TNF.
COBIOMIC no solo mejora el diagnóstico y tratamiento de la AR, sino que también ofrece un modelo de salud más sustentable y económico. La utilización de la medicina personalizada permite un manejo más eficaz de los recursos terapéuticos, reduciendo los costos asociados a tratamientos ineficaces y minimizando los efectos secundarios perjudiciales para los pacientes. Además, este enfoque innovador tiene el potencial de ser rápidamente implementado en la práctica clínica, ofreciendo un control más preciso de la enfermedad y evitando el progreso hacia un daño articular irreversible.
Localización
El detalle del fallo de los premios podrá consultarse en el siguiente enlace.
Belén Infantes y João Fernandes, ganadores de la VIII Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide
La Carrera Popular de la UPO se ha corrido en beneficio de la Fundación Psicopediatría de Sevilla con motivo de su 50 aniversario
- 29/04/2024
Fuente:
https://www.upo.es/diario/comunidad/2024/04/belen-infantes-y-joao-fernandes-ganadores-en-la-viii-carrera-popular-de-la-universidad-pablo-de-olavide/
Estudiantes, profesorado, trabajadores de la Universidad y aficionados a las carreras y al deporte, han participado esta mañana en la VIII Carrera Popular de la Universidad Pablo de Olavide que, en la clasificación general masculina y femenina, han ganado João Fernandes, de la Associação Académica Bela Vista, y Belén Infantes, del Club de Atletismo Guadalhorce–Alora, con un tiempo de 00:24:05 y 00:27:50 respectivamente.
La VIII Carrera Popular, con un recorrido de 8 km en un circuito que ha transcurrido íntegramente por el campus de la Universidad, en un ambiente festivo y con el objetivo de disfrutar de una mañana de deporte al aire libre, ha contado con casi 400 personas inscritas, en una jornada también solidaria en beneficio de la Fundación Psicopediatría de Sevilla, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de esta entidad social y educativa.
La cuarta edición del Bioblitz de la UPO identifica un total de 320 especies en el campus
Los 882 registros realizados incluyen 35 taxones nuevos para la biodiversidad descrita en la UPO, un 16% más que en la anterior edición
UPO. Delegación del rector para el Campus Sostenible - 09/04/2024
La cuarta edición del Bioblitz de la Universidad Pablo de Olavide se desarrolló el pasado 6 de abril con gran éxito. Este ‘maratón de biodiversidad’, organizado por la Delegación del Rector para el Campus Sostenible y Observation.org, contó con la participación de 240 personas inscritas, así como 40 personas expertas y 30 alumnos y alumnas colaboradores, que disfrutaron de las 30 actividades diferentes llevadas a cabo desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche.
Este evento, que celebra la biodiversidad, se centra en encontrar e identificar el mayor número posible de especies en el campus de la UPO durante este periodo. Gracias a la participación de estudiantes, científicos, naturalistas, miembros de la comunidad universitaria y ciudadanos de a pie de todas las edades, se logró observar un total de 320 especies, además de otros 91 taxones de diferente tipo o grupos de organismos clasificados bajo la misma categoría. Estas observaciones se tradujeron en un total de 882 registros, que incluyen 35 taxones nuevos para la biodiversidad descrita en la UPO, correspondiendo a un 16% más que en la anterior edición.
Entre las especies destacadas, se pueden citar la presencia de la hormiga exótica invasora, Nylanderia jaegerskioeldi, que ha sido detectada por primera vez en el campus de la UPO durante este Bioblitz, además que por primera vez en la UPO se observó el paso migratorio del aguilucho cenizo. Estos hallazgos resaltan la importancia de este tipo de eventos para el estudio y seguimiento de la biodiversidad en el entorno universitario.
Además de las actividades de observación y registro de especies, el Bioblitz 2024 también incluyó charlas, muestreos y talleres para los participantes, como los talleres de ‘Fotografía de Naturaleza’ llevados a cabo por Miguel Rodríguez y Juan Carlos Prieto, el de ‘Recursos Minerales en el Campus de la UPO: mira por dónde andas’, por Juan Carlos Balanya, y el taller ‘El reto de pintar aves del natural’, por José Antonio Sencianes. Este año, además, se incorporaron durante la mañana actividades especialmente diseñadas para los más pequeños, con talleres de divulgación ambiental.
El éxito de esta cuarta edición no habría sido posible sin la colaboración de diversas instituciones y organizaciones como la Estación Biológica de Doñana, SEO/BirdLife, el Grupo Ornitológico del Sur, Iberozoa Sevilla, Murciélagos de Andalucía y Abejas Silvestres brindaron su apoyo a este evento, junto con el Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, la Fundación CajaSol, la Pizzeria Santa Clara, Pasolargo Audiovisual y Descubring.
El Bioblitz 2024 ha sido una oportunidad única para explorar y conocer la biodiversidad presente en el campus de la Universidad Pablo de Olavide. Los resultados obtenidos durante este evento contribuirán al conocimiento y conservación de la naturaleza en el entorno universitario.
Ver noticia en DUPO