Geometry, Frans Floris (1557)

Estudios sobre Europa,
el mundo mediterráneo
y su difusión atlántica
(HUM 680)

Pablo Hernández Sau

Pablo Hernández Sau es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en History and Civilisation por el European University Institute de Florencia, con la tesis “A ‘Global’ Casa? The Bouligny Family (1700–1800)”. Desde 2025 es investigador postdoctoral Junta de Andalucía-2024 en la Universidad Pablo de Olavide, donde desarrolla el proyecto RIBERAS: Movilidad y ríos coloniales en imperios ibéricos de la temprana edad contemporánea (1750-1830). Anteriormente, fue investigador postdoctoral Marie Sklodowska-Curie en el Centro de Humanidades (CHAM) de la Universidade NOVA de Lisboa. También ha sido investigador postdoctoral Juan de la Cierva en la Universitat Pompeu Fabra (2022–2024), así como en el Madrid Institute for Advanced Studies (MIAS) de la Casa de Velázquez (2021–2022) y en la University of Manchester (2020–2021)

Hernández Sau está especializado en historia de la movilidad, la transculturalidad y la historia global en los mundos ibéricos del largo siglo XVIII. Su investigación se centra en las experiencias de desplazamiento, las negociaciones de la diversidad cultural y social, así como en los procesos políticos de reformulación borbónica y pombalina en los imperios español y portugués. En los últimos años, sus trabajos se han enfocado en la Luisiana, Mozambique y los valles del Misisipi y el Zambeze, donde desarrolla una nueva línea de investigación sobre políticas de movilidad en la era revolucionaria y ecología política en contextos fluviales coloniales. Como resultado de estas investigaciones, ha publicado artículos en revistas de alto impacto como Historia Crítica, Mélanges de la Casa de Velázquez Journal of Iberian & Latin American Studies, además de capítulos de libro y una monografía en preparación para Routledge (prevista para 2026).