Andalucía cuenta con una inmensa riqueza paisajística y natural: las playas de arena blanca en Cádiz, el parque natural de Doñana o el desierto de Tabernas en Almería, son solo algunos ejemplos de la gran variedad de patrimonio natural con el que contamos. En la provincia de Sevilla destaca la Sierra Norte, comprendida por los pueblos de Alanís, Almadén de la Plata, Aznalcóllar, Castilblanco de los Arroyos, Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Garrobo, El Madroño, El Pedroso, El Real de la Jara, El Ronquillo, Gerena, Guadalcanal, Guillena, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto.

Dentro de esta encontramos el Parque Natural Sierra Norte, una región de media montaña la cual forma parte de la Reserva de la Biosfera «Las Dehesas de la Sierra Morena» de la UNESCO. Este posee valiosos recursos naturales, entre ellos destaca el Cerro del Hierro, que se configura como un Monumento Natural resultado de la excavación minera y la acción de la lluvia. Hoy día se conforma como un paisaje kárstico sin igual, el cual es utilizado para prácticas de senderismo y escalada.

Cerro del Hierro (Parque Natural Sierra Norte)
Cerro del Hierro (Parque Natural Sierra Norte)

La red hidrográfica también juega un papel fundamental dentro del parque, pues ayuda a conformar los magníficos bosques galerías que se dejan ver en la zona de la Rivera del Huéznar. Este área también ha sido denominada como Monumento Natural por las diversas cascadas que se forman en la bajada del río. Además, de estas zonas destacan otras muchas como el Parque forestal de Almadén de la Plata o fuera del Parque Natural la zona del embalse de Agrio, que conforma a su alrededor un paraje excepcional de cerros y olivos. El embalse se encuentra en la localidad de Aznalcóllar y alrededor de este se conforma un paisaje extraordinario idóneo para las rutas de senderismo. En el siguiente vídeo os dejamos una imágenes del embalse como muestra representativa de la riqueza paisajística de la Sierra Norte de Sevilla.

Entre encinas, alcornoques y olivos se incluyen con total facilidad las diferentes localidades que conforman la Sierra Norte, estas son testigos de un pasado remoto del cual quedan hoy numerosos vestigios. La Sierra Norte compone un verdadero viaje al pasado comenzando desde la prehistoria. En Almadén de la Plata en la cueva de los Covachos, encontramos las primeras pinturas rupestres de Sevilla y en Cazalla de la Sierra las Cuevas de Santiago, unas galerías compuestas por diversos laberintos que constituyen los sistemas espeleológicos más significativos de los conocidos en la actualidad en Sierra Morena. En estas mismas localidades avanzamos hasta el siglo XV con las Casas Palacios de Cazalla o la Casa Consistorial de Almadén de la Plata, que pasó a convertirse en ermita en el siglo XVII. Terminamos en el siglo XVII con la remodelación de la iglesia de Santa Ana en Guadalcanal.

Patrimonio natural y cultural se fusionan con la gran riqueza gastronómica y artesanal de la zona donde destacan los vinos y anisados de Cazalla y Constantina, los dulces de la Puebla de los Infantes, los aceites de Guadalcanal o Alanís y los embutidos de El Real de la Jara y Almadén de la Plata.

La Sierra Norte se configura de esta manera como una fusión de diversos patrimonios donde prima la naturaleza y las actividades deportivas que se desarrollan en esta, tales como el senderismo, ciclismo o escalada. En estos últimos meses parece ser que la pandemia ha dejado a relucir el valor del patrimonio natural, que se ha configurado como una especie de refugio contra la realidad y donde respirar parece ser mucho más fácil por unas horas. Desde aquí nos gustaría finalizar reivindicando la importancia de cuidar los parajes naturales y tratarlos con el cariño que merecen. Estos paisajes y caminos se comportan como verdaderos monumentos  y deberíamos tratarlos como tal. Todavía hoy encontramos basura tirada en los senderos y en el campo en general, y es triste observar como lugares con tal riqueza se vean dañados de esta manera. ¡Disfrutemos de nuestra tierra cuidándola!


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 

http://visitasierramorenasevilla.com/guadalcanal/

https://www.andalucia.org/es/almaden-de-la-plata-turismo-cultural-antigua-casa-consistorial-torre-del-reloj

https://sevilla.abc.es/provincia/20150430/sevi-cueva-covachos-sevilla-201504292138.html

http://www.turispain.com/blog/sierra-norte-de-sevilla/

https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Sierra_Norte

http://sierranortedesevilla.es/sierranortedesevilla/sierra-norte/sierra-norte-de-sevilla.html

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do;jsessionid=0F50D5D88EC243FE71AA6B47AC505ABE?idEspacio=7427

FUENTES MATERIAL AUDIOVISUAL 

Fotos: extraídas de Google Fotos.

Vídeo: vídeo de elaboración propia. Realizado y editado por @josea2ro

One Reply to “La riqueza patrimonial de la Sierra Norte de Sevilla”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.