• Origen e Historia.

La Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza es un santuario que se encuentra en la sierra de Andújar, una bonita ciudad de Jaén. Este Santuario se construyó entre 1287 y 1304 en el cerro de la Cabeza y sufrió una reforma a finales del siglo XVI.

El precioso Santuario que vigila desde lo alto del cerro, es uno de los mayores iconos y uno de los principales incentivos que tienen los turistas para visitar Andújar.

El Santuario durante la Virgen de la Cabeza tuvo un importante papel durante la Guerra Civil ya que fue un refugio para cerca de doscientos guardias civiles que se habían sublevados a favor del levantamiento militar en España. Estos sublevados fueron atrapados en su interior y resistieron durante nueve meses al asedio de los soldados fieles al gobierno republicano. Finalmente, el asedio terminó el 1 de mayo de 1937, desgraciadamente el Santuario fue reducido a escombros y es tomado por el bando republicano.

Entre las principales causas de su destrucción hay que destacar los bombardeos del bando republicano debido a la resistencia que estuvieron ejerciendo los sublevados y sus familias que se encontraban en el interior de la Basílica. Debido a los ya anteriormente citados bombardeos, el Santuario con una preciosa arquitectura gótica se vio reducido a escombros junto con su riqueza artística e imagen original de la Virgen de la Cabeza.

 

  • Obtención del título de Basílica.

Parecía un jueves normal como otro cualquiera, pero el jueves 22 de abril de 2010 fue un día clave para el Santuario de la Virgen de la Cabeza y para todos sus fieles al igual que para la población de Andújar. La Congregación Vaticana para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos que estaba presidida por el Cardenal D. Antonio Cañizares Llovera le comunicó al Obispo de Jaén D. Ramón del Hoyo López que se le concedía el título de Basílica Menor al Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza de Sierra Morena.

 

  • Curiosidades.

Desde mi infancia tengo recuerdos de ir a visitar el Santuario con mis padres y abuelas y en un pequeño pasillo que estaba situado a la izquierda de la entrada había un lugar de culto para todas las victimas de la Guerra Civil.

El ambiente que desprendía el lugar era pesado debido a que casi se podía sentir el dolor de aquellas personas que murieron en la guerra y de sus familiares.

Pese a todo el dolor que desprende el lugar, es una imagen digna de ver y que recomiendo a todas las personas que vayan a visitar tanto Andújar como al Santuario que vayan a verlo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.