La gran necrópolis situada en Huelva capital, es uno de los elementos más importantes para el estudio del mundo tartésico, y actualmente se encuentra en una posible extinción por la construcción de cuatro edificios, que podrán llegar a tener quince plantas.

Reconstrucción hipotética de los edificios sobre la necrópolis tartésica.Este yacimiento, es considerado por los expertos como uno de los más espectaculares de la Península Ibérica, donde enmarca la época desde el siglo VIII y la segunda mitad del siglo VI a.C. El descubrimiento de la necrópolis fue en los años 60 de las manos del arqueólogo Juan Pedro Garrido Roig; en 2019 se siguió con la excavación, lo que permitió que hubiera nuevos hallazgos, como por ejemplo, varias tumbas con sus ajuares.

Tras este proyecto, está el Ayuntamiento de Huelva, que ha recibido varias criticas y oposiciones de los ciudadanos y de varios colectivos, como Huelva Te Mira , que están intentando que paralicen la edificación, ya que es de gran valor natural, cultural y ambiental.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.