En colaboración con Factum Foundation, el ayuntamiento digitalizará en 3D las yeserías mudéjares del Real Alcázar de Sevilla, procedentes del palacio de Pedro I.

 

Se trata de un interesante acuerdo de innovación y tecnología para llevar a cabo la conservación y difusión del patrimonio del Alcázar. Para el ámbito educativo también será importante ya que despierta interés entre la juventud que está creciendo en el mundo de la tecnología.

 

Detrás de este proyecto tenemos los curiosos nombres de historiadoras como Casilda Ybarra, Isabel Rodríguez y la delegada de Presidencia y Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, Sonia Gaya.

 

Con esto, el Alcázar será una de las instituciones pioneras que apuestan por la digitalización cultural.

 

“Las dos piezas escogidas del Real Alcázar forman parte de una sala «yesedarium» donde se reúne una selección de yeserías de enorme valor histórico y artístico de distintos conjuntos y monumentos de España, que han sido reproducidas en yeso, su material original, para su exposición. Ambas proceden del Palacio de Pedro I (1356 -1366) y los facsímiles se han reproducido a partir de datos fotogramétricos, fresados con control numérico por computadora (tecnología CNC) en poliuretano, moldeado y vaciado en yeso.” (La voz de Cádiz, 2022)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.