En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla, la artista colombiana Gala Porras-Kim presenta, en su primera exposición en España, una treintena de obras sobre las múltiples historias que encierran los edificios y los objetos. La exposición se podrá visitar hasta el día 3 de septiembre.
Bajo el título «Vistas más allá de la tumba» la muestra está compuesta por treinta y tres obras que comprenden diversas técnicas artísticas (pintura, dibujo, instalaciones…) que se adentran en la historia, la antropología, la lingüística y la arqueología. A través de ellas, la artista interpela sobre los cuidados no sólo materiales sino también espirituales en los museos, a la vez que nos hace reflexionar sobre la manera en que se escribe e interpreta la Historia. Las obras se distribuyen por distintas estancias del CAAC con la particularidad de que son «obras vivas» que se irán transformando con el paso del tiempo debido a las condiciones climáticas del espacio en el que se exponen. De manera que todos aquellos factores no deseados en un museo (humedad, polvo…) son incorporados como elementos activos de las obras.
La obra de Gala se centra en el uso de determinadas herramientas para generar discursos que, en ocasiones, trasgreden el significado de algunas obras de arte, cuestión que se vuelve más trascendente cuando se trata de objetos sagrados o funerarios que contienen restos humanos. Un ejemplo de ello es la réplica del sarcófago de la 5ª dinastía procedente de Giza, que se encuentra en el British Museum. En ella, la artista sugiere que el museo gire el sarcófago 50 grados con el objeto de que el difunto mire hacia el este, acorde al modo en que se hacía en el antiguo Egipto.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/cultura/180517/Cultura/Artecontemporaneo/CentroAndaluzdeArteContemporaneo/CAAC/GalaPorrasKim/Vistasmasalladelatumba/Andalucia/JuntadeAndalucia/GobiernodeAndalucia/ConsejeriadeTurismoCulturayDeporte
Por otro lado, en su obra «Sin título (Eflorescencia)» acude a la biología para su desarrollo creativo. Se trata de un muro en el que la autora incorpora la práctica utilizada en México para derribar edificios, que consiste en rellenar con sal pequeños orificios practicados en el muro. La sal corroe el cemento y termina por colapsar la estructura.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/cultura/180517/Cultura/Artecontemporaneo/CentroAndaluzdeArteContemporaneo/CAAC/GalaPorrasKim/Vistasmasalladelatumba/Andalucia/JuntadeAndalucia/GobiernodeAndalucia/ConsejeriadeTurismoCulturayDeporte
Uno de los elementos fundamentales de la exposición es el agua, que se halla presente en varias de las obras, como es el caso de «Señal predictiva», realizada con tela de yute, grafito, tinta y agua. Se trata de una obra singular, donde la humedad de la sala se filtra a través de la tinta y el grafito proyectándose sobre un lienzo en blanco. La presencia de agua en varias obras invita a reflexionar sobre la importancia del agua en nuestras vidas.

Fuente: https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/gala-porras-kim-en-caac-sevilla/
REFERENCIAS
http://www.caac.es/programa/GalaPorrasKim23/frame.htm
https://www.diariodesevilla.es/ocio/Gala-Porras-Kim-vistas-tumba_0_1777923280.html
https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/cultura/180517/Cultura/Artecontemporaneo/CentroAndaluzdeArteContemporaneo/CAAC/GalaPorrasKim/Vistasmasalladelatumba/Andalucia/JuntadeAndalucia/GobiernodeAndalucia/ConsejeriadeTurismoCulturayDeportehttps://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/gala-porras-kim-en-caac-sevilla/