¡Hola colorás y coloraos!
Como se anunció en noticias anteriores, el Festival de Música Antigua (FeMÀS) se celebra entre marzo y abril. En esta edición, se destacan tres nuevos conciertos en los que participan numerosos grupos e intérpretes que continúan indagando y analizando las obras de los compositores renacentistas, en esta ocasión la de Palestrina, en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Giovanni Pierluigi da Palestrina nació hace 500 años y es uno de los compositores más destacados del Renacimiento. Para honrar su legado, el FeMÀS le rinde homenaje en esta edición con cuatro conciertos especiales, que se celebrarán el 23 y 27 de marzo, y el 3 y 10 de abril en distintos escenarios: el Espacio Turina, la Iglesia de San Luis de los Franceses y el Real Alcázar. En estos conciertos se representarán numerosas obras de Palestrina, bajo la dirección de reconocidos grupos musicales como Stile Antico, Tasto Solo, Vandalia y Cantoría.
El festival comienza el 21 de marzo y finaliza el 13 de abril y ofrece un total de 26 conciertos que reunirán a algunas de las agrupaciones más destacadas nacionales e internacionales de música antigua. Como señala Angie Moreno, Delegada de Turismo y Cultura, el FeMÀS «refuerza su compromiso con la cultura, la promoción de la música antigua y el reconocimiento a los grandes maestros de la historia musical con este homenaje», con el objetivo de acercar este género a todo el país.
El primer concierto tendrá lugar en el Espacio Turina el 23 de marzo a las 20 h. El festival comienza con Stile Antico, una de las formaciones vocales más reconocidas a nivel internacional. Numerosos expertos destacan la gran creatividad e imaginación de este grupo a la hora de interpretar y formar las letras de sus composiciones.
Una de las características más sorprendentes de este conjunto es que trabajan sin director, lo que ha cautivado a un amplio público, tanto nacional como internacional, destacándose especialmente en la polifonía del Renacimiento. Stile Antico ha logrado numerosos premios, como el Gramophone Award for Early Music, el Diapason d’Or de l’Année, el Edison Klassiek Award y el Preis der Deutschen Schallplattenkritik. Además, ha sido nominado al Grammy en tres ocasiones.
La obra El Príncipe de la Música: Palestrina en la Ciudad Eterna es la propuesta seleccionada para esta edición, en homenaje a la música de Palestrina. Se centra especialmente en su respuesta al Concilio de Trento y en el mito de la Misa del Papa Marcelo. De hecho, esta misa es una de las más emblemáticas y se compuso en 1562 en honor al Papa Marcelo II, quien tuvo un papado breve en 1555.
Por otro lado, Tasto Solo presentará su espectáculo en colaboración con el CNDM en la Iglesia de San Luis de los Franceses, titulado Los pilares de Palestrina, el 27 de marzo a las 20 h. Bajo la dirección de Guillermo Pérez, su fundador, este grupo destaca por su creatividad y su precisión a la hora de interpretar música tanto renacentista como medieval. Además, su manera natural de actuar, utilizando el dramatismo como foco principal, logra impresionar y cautivar al público. Su trabajo destaca por la restauración de piezas antiguas, dándoles un nuevo lugar en los escenarios actuales.
La tercera actuación tendrá lugar en el Real Alcázar de Sevilla el jueves 3 de abril a las 20 h, con Vandalia, un grupo vocal galardonado con el Premio GEMA al Mejor Grupo Español de Música Antigua. Este conjunto se distingue por su labor en la recuperación histórica del patrimonio musical español. Dirigido por la cantante sevillana Rocío de Frutos, fundadora del grupo en 2006, Vandalia presentará la actuación «Qual musico gentil: Palestrina y los madrigalistas», centrada principalmente en las composiciones de Palestrina.
El último concierto se celebrará también en el Real Alcázar el jueves 10 de abril a las 20 h, junto a Cantoría, un grupo musical especializado en la polifonía del Renacimiento Ibérico y el primer Barroco. Cantoría interpretará la obra Palestrina y Victoria: Tesoros del Vaticano, que explora la música tanto como un instrumento propagandístico como una forma de expresarse emocionalmente.
BIBLIOGRAFÍA
Ayuntamiento de Sevilla (2025). El FeMÀS conmemora el 500 aniversario del nacimiento de Palestrina con los conciertos de Stile Antico, Tasto Solo, Vandalia y Cantoría. XLII Festival de Música Antigua. Sevilla 2025. https://www.femas.es/noticias/el-femas-conmemora-el-500-aniversario-del-nacimiento-de-palestrina-con-los-conciertos-de-stile-antico-tasto-solo-vandalia-y-cantoria