¡Hola colorás y coloraos!
¿Alguna vez habéis tenido una joya andaluza en vuestras manos o habéis deseado poseer una joya única? La historia de la joyería andaluza se basa en una rica tradición que mezcla diferentes culturas conservadas durante siglos. Pasando por la filigrana cordobesa con sus delicadas formas realizadas con hilos de oro y plata entrelazados, hasta las joyas de coral de la costa almeriense, cada pieza narra una historia sin perder su esencia. En las creaciones modernas, el legado de la tradición islámica es visible en las incrustaciones de piedras preciosas y las decoraciones geométricas, dando identidad a estas creaciones.
La orfebrería andalusí tuvo sus inicios en la civilizaciones fenicias en Cádiz en torno al 2000 a.C y alrededor del siglo VII a.C, con el Tesoro del Carambolo, de tradición tartésica. En conjunto, el desarrollo del arte del metal para la joyería se produjo a través de las influencias cristiana, romana, árabe y visigoda.
Tras el declive en el siglo XIX, la joyería andaluza se reinventó combinando algunas técnicas antiguas con los nuevos movimientos artísticos. Ciudades como Córdoba, Sevilla y Granada siguen siendo el punto de encuentro de la orfebrería andaluza contemporánea y los centros culturales en los que trabajan numerosos diseñadores para hacer avanzar el diseño.
Las joyas de estos maestros artesanos siguen atrayendo hoy en día a coleccionistas y amantes de la joyería y de la moda, haciendo que estas regiones sean un referente mundial en la artesanía orfebre. Si alguna vez tienes la oportunidad de ir a uno de estos talleres, te darás cuenta de cómo las antiguas tradiciones se reúnen con las técnicas modernas para producir asombrosas piezas de arte que reflejan su cultura en Andalucía.
Varios artesanos han experimentado con valentía combinando materiales y estilos haciendo joyas de gran demanda internacional (lo viejo con lo nuevo por así decirlo). A menudo se pueden ver estas obras en las pasarelas de moda o en las colecciones de los museos de arte y antropología andaluces. La joyería andaluza ha permanecido inalterable como complemento de moda. A parte de su función ornamental, estas joyas han evolucionado adquiriendo una simbología de estatus e identidad cultural. Su emblemática belleza y su significado ha traspasado fronteras, coronándose como una muestra de riqueza y diversidad del legado andaluz.
La joyería andaluza ha evolucionado a lo largo de los años, pero siempre conservando la esencia que la hace tan única. Nunca ha dejado de sorprender a aquellos que aprecian la historia y su conservación basándose en piezas tan pequeñas heredadas y creadas a lo largo de tantas generaciones.
Te animo a recorrer las calles de estas ciudades y dejarte cautivar por las impresionantes joyas que sus tradicionales talleres exponen. Quién sabe, quizá la próxima pieza termine en tus manos.
Fuentes:
- AndaluPedia. (s.f.). Córdoba: Joyería y orfebrería. https://www.andalupedia.es/p_termino_detalle.php?id_ter=17393
- Notas Cordobesas. (2014, diciembre). Historia e innovación: Una mirada a la joyería cordobesa. Notas Cordobesas. https://www.notascordobesas.com/2014/12/historia-e-innovacion-una-mirada-la.html
Muñoz. R. (2018, 26 de octubre). La joyería cordobesa presume de tradición e historia en Madrid. RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20181026/joyeria-cordobesa-presume-tradicion-historia-madrid/1827020.shtml