¡Hola colorás y coloraos!
Si alguna vez has caminado por las calles de Sevilla seguro que te habrás fijado en los azulejos coloridos que decoran las fachadas, los patios, las plazas de esta ciudad. Bueno pues, ¿sabías que esta tradición tiene siglos de historia?
La tradición de los azulejos sevillanos surge durante la época islámica, siendo utilizada la cerámica esmaltada para decorar edificios. Ahora bien, estos no solo servían para embellecer la ciudad, sino también para ayudar a cerrar algunas paredes y que no pasase la humedad. Con el paso del tiempo la ciudad pasó a ser un centro importante en la producción de azulejos, destacando durante los siglos XV-XVI, después de la conquista de Sevilla. Fue en ese momento en que los talleres de cerámica de la ciudad empezaron a elaborar piezas con un estilo muy característico que todavía hoy seguimos admirando.
Cuando hablamos del color de estos azulejos podríamos decir que son realmente característicos. Las diferentes tonalidades de azul, verde, amarillo y naranja combinan espectacularmente con los fondos blanco de las paredes o de la piedra. Y es que si prestamos atención, estos azulejos no sólo los encontramos en fachadas, sino que también decoran patios, fuentes y algunos suelos, en distintos rincones de la ciudad.
Si te interesa este tema y te gustaría saber más sobre esta tradición, el Museo de Artes y Costumbres Populares en Sevilla es una buena opción para visitar. Aquí, podrás contemplar una colección tan grande de azulejos que te facilitará la formación de cómo evolucionaron estas técnicas artesanales. Además, el museo proporciona una vista guiada para conocer el proceso de creación de los azulejos, que continúa siendo artesanal debido a las técnicas que han sido transmitidas de generación en generación.
Otros sitios para poder contemplar estas piezas en todo su esplendor son la Plaza de España y el Real Alcázar, en Sevilla. La Plaza de España es sin duda, uno de los lugares más icónicos de la capital, donde los bancos se decoran con azulejos en los que se distinguen las provincias españolas. También los encontrarás aportando color y elegancia a los patios del Real Alcázar.
Cristóbal de Augusta, Real Alcázar.
Hasta el día de hoy, los artesanos sevillanos siguen fabricando estas piezas de variados tamaños y colores de manera artesanal, manteniendo esta tradición tan importante transmitida en la historia de nuestra ciudad. Si alguna vez paseas por las calles de Sevilla, tómate un segundo para apreciar la belleza de estos azulejos sevillanos, que en su forma y color guardan siglos de historias.
Fuentes:
- Breve historia del azulejo sevillano. (s.f.). Breve historia del azulejo sevillano. Tu Guía de Sevilla. https://tuguiadesevilla.com/breve-historia-del-azulejo-sevillano/
- Los azulejos. (s.f.). Los azulejos. Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. https://www.museosdeandalucia.es/web/museodeartesycostumbrespopularesdesevilla/los-azulejos
- Artesanía Sevilla. (s.f.). Los azulejos sevillanos: un elemento de la arquitectura histórica de la ciudad. Artesanía Sevilla. https://www.artesaniasevilla.com/es/blog/blog/azulejos-sevillanos-un-elemento-de-arquitectura-historica-de-ciudad