¡Hola colorás y coloraos! Lamentablemente la comunidad autónoma andaluza es la segunda región de nuestro país que más bienes culturales están incluidos en la Lista Roja de la asociación Hispania Nostra.
De las 8 provincias andaluzas hay un total de 204 monumentos incluidos en esta lista que recoge los bienes culturales y naturales que se encuentran en un preocupante estado de conservación. Según el catálogo de la prestigiosa asociación Hispania Nostra, que lleva desde el 2007 vigilando la salud del legado cultural español, Jaén y Granada son las dos provincias que cuentan un mayor número de monumentos en esta lista.
Esta lista se trata de una herramienta de participación social, por ello se elabora a partir de denuncias ciudadanas. El número real de monumentos que se encuentran en este estado es posible que sea mayor al que se recoge en el catálogo. A pesar de esto, este se trata de una fuente fiable y riguroso, bien organizado y que ofrece una visión realista del abandono en el que se encuentra el patrimonio histórico español, y, en este caso, el andaluz. Posterior a la denuncia ciudadana, un comité científico de Hispania Nostra examina cada una de ellas en detalle y solicita más información a la administración competente o propietario.
La mayoría de los monumentos andaluces que se encuentran en este estado pertenecen al patrimonio de carácter civil (61) y militar (56), entre ellos encontramos: palacios, catillos, fortalezas, murallas, torreones o conjunto históricos. Por su parte, los religiosos incluyen 50 monumentos.
De los monumentos recogidos en esta lista hay alguno que presentan un vital interés histórico y patrimonial. Algunos ejemplos pueden ser los Baños Árabes del Albaicín (a pesar de ser un BIC se encuentran abandonados), el Palacio de Orleans en Sanlúcar de Barrameda, Torre de la Miel en Nerja, el Puente Califal del río Guadiato (intransitable desde su derrumbe en 1916), el Castillo de Alnazmara en Cádiz, el claustro del Convento de San Francisco en Granada, los Dólmenes de los Gabrieles en Huelva, la Antigua Estación de Úbeda en Jaén, o el Molino de San Juan de Teatinos en Sevilla, aunque la lista es mucho más amplia. Podéis consultarla aquí: https://listaroja.hispanianostra.org/.
Referencias:
Moreno, A. (2 de marzo de 2025). Más de 200 monumentos de Andalucía se encuentran en estado crítico y con amenaza de ruina. El Correo de Andalucía. https://www.elcorreoweb.es/andalucia/2025/03/02/200-monumentos-andalucia-encuentran-critico-114169745.html