¡Hola colorás y coloraos! La Fundación Casa Ducal de Medinaceli adquirió el Arco del Postigo para crear un centro de interpretación sobre las antiguas puertas y murallas de Sevilla. Esta fundación ha contado con una serie de edificios emblemáticos de la ciudad como pueden ser el Palacio de Dueñas, el Hospital de las Cinco Llagas, el Panteón del Monasterio de la Cartuja o la Casa de Pilatos (actual sede de la institución). Este arco, que es un Bien de Interés Cultural (BIC), fue uno de los antiguos accesos de la ciudad y pasará a ser un centro de interpretación del valor patrimonial de las antiguas murallas y puertas de Sevilla. La ciudad contaba con una veintena de puertas, de las cuales solo se conservan junto a esta, otras dos: la de la Macarena y la de Córdoba, esta última es la única que conserva su forma original. 

Ignacio Medina y Fernández de Córdoba, duque de Segorbe y presidente de la fundación, adquirió la casa que se encuentra en el interior del arco para albergar el museo. La idea de este es que sea un viaje virtual debido al espacio reducido del edificio. La casa de Medinaceli ha estado vinculada a este arco desde finales del siglo XVI hasta que el hijo del XV duque de Medinaceli lo vendió a un particular que posteriormente vendió de nuevo al abuelo de los propietarios hasta el momento. 

El Arco del Postigo del Aceite (su nombre completo)  es el único que perdura a día de hoy de la antigua muralla árabe. Este arco se remonta al año 1170, aunque fue reformado en el siglo XVI por Benvenuto Tortello. Cabe destacar que el siglo XII fue conocido como puerta de Barcos (bad al-Qatay) puesto que al lado se levantaban las atarazanas para la construcción de navíos. Posteriormente, se conoció también como puerta de la Alhóndiga, puerta del Aceite o puerta de la Aceituna, dependiendo del producto que entrase por ahí en cada época. 

Destaca, en la parte interior del postigo y sobre el arco, una representación labrada en piedra de San Fernando con los obispos Isidoro y Leandro. Bajo esto se encuentra una lápida. En el interior del arco son observables los rieles donde, para evitar y frenar las constantes inundaciones del río, se colocaban los tablones. Posteriormente, en el lado derecho intramuros se abrió una pequeña capilla atribuida a Pedro Roldán en la que reside la imagen de la Pura y Limpia Concepción. En la actualidad este arco se ha convertido en todo un emblema de la Semana Santa sevillana al pasar una serie de hermandades bajo este cuando salen en procesión.

Referencias:

Aranda, R. (6 de marzo de 2025). ¿De quién es el Arco del Postigo de Sevilla que ha comprado la Casa de Medinaceli?. El Correo de Andalucía. https://www.elcorreoweb.es/sevilla/2025/03/06/arco-postigo-sevilla-compra-casa-medinaceli-115015094.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.