¡Hola colorás y coloraos!

Hoy os traigo una noticia del Correo de Andalucía muy relevante e interesante para aquellas personas que aman el arte y la historia. La noticia trata sobre la historia de un icono feminista en la Catedral de Sevilla: la María Magdalena como melancolía de Artemisia Gentileschi. Este cuadro, restaurado en el Museo del Prado en el año 2022, se expone en el Museo Jacquemart de París hasta agosto en una exposición dedicada a una artista que pintó la resistencia de la mujer.

Fue restaurada en los talleres del Museo de Prado en el 2022 por Almudena Sánchez y durante el trabajo, se eliminó un retocado censurado que cubría su hombro y su pecho, revelando la intención original de la artista: retratar a una figura femenina sensual desafiando los cánones eclesiásticos de su época que fue eliminado por la consideración de ser lascivia o pecado. De este modo la recuperación de la imagen original además de un extraordinario trabajo de restauración, actualmente es vista como un símbolo de la lucha que las mujeres artistas han debido afrontar a lo largo del tiempo.

María Magdalena como melancolía de Artemisia Gentileschi

Desde hace poco, la Maria Magdalena sevillana, aunque fue pintada en 1622, era poco conocida. La escena capta a la santa en un momento de reflexión devastadora, con los ojos enrojecidos por el llanto y el cuerpo entregado a la tristeza. Gentileschi no solo muestra la melancolía, sino que la vive y la transmite con intensidad.

Artemisa Gentileschi nació en Roma en 1593 y llevó una vida marcada por la adversidad. Con solo 17 años, fue víctima de una violación por parte de Agostino Tassi, su maestro, y tuvo que afrontar un juicio humillante que, a pesar de haber ganado, la dejó marcada de por vida. Este suceso de su vida se refleja en su obra, y muchos estudiosos ven un reflejo de su propio sufrimiento en María Magdalena como melancolía. La figura de la santa, generalmente asociada al arrepentimiento y la redención, se convierte a través de su pincel en un símbolo de resistencia femenina y un grito silencioso contra las injusticias. Desde una mirada actual, Gentileschi rompe con la tradición de representar a María Magdalena como una penitente sumisa o una seductora estereotipada, porque aquí, la melancolía no es debilidad, sino fortaleza contenida. 

Esta obra, procedente de la Catedral de Sevilla, se encuentra desde esta semana en el Museo Jacquemart-André de París, donde el pasado miércoles se inauguró la exposición Artemisia, heroína del arte, dedicada a la pintora italiana y comisariada por Patrizia Cavazzini, Maria Cristina Terzaghi y Pierre Curie. Según el Correo de Andalucía, “la exposición está abierta hasta el 3 de agosto y, a cambio de este préstamo temporal, el museo parisino ha dejado que se exhiba en la Catedral de Sevilla el lienzo La Huida a Egipto, atribuida a Botticelli en torno al año 1508, una pintura que colgará en el Pabellón de entrada de la Catedral de Sevilla”.

 

Referencias

Godino, P. (2025, Marzo 23). Historia de un icono feminista en la Catedral de Sevilla: la ‘Magdalena’ de Artemisia Gentileschi brilla en París. El Correo de Andalucía.

https://www.elcorreoweb.es/cultura/2025/03/23/historia-icono-feminista-catedral-sevilla-115448189.html 

Dominio Público.(2023, 20 de Julio). María Magdalena como melancolía. Wikipedia.

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36612984

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.