¡Hola colorás y coloraos! Como contramedida a la simplificación administrativa que se han aprobado en los últimos años que tienen efecto en las infracciones sobre bienes patrimoniales o inmateriales, la Junta de Andalucía creará un cuerpo oficial de inspectores que realizarán las funciones de «policía del patrimonio» que inicialmente contará con una veintena de profesionales. 

El anteproyecto de Ley del Patrimonio Cultural, que ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno, se espera que entre en vigor en 2026. En esta nueva normativa se incide en las medidas de simplificación que se han ido dando en los últimos años. Por eso, se ha creado este «cuerpo policial» como refuerzo del marco sancionador con multas que podrían llegar hasta el millón de euros, junto a una posible inhabilitación profesional durante un máximo de 5 años.

Será un año más tarde a la fecha prevista de la entrada en vigor, cuando estos 20 funcionarios empezarán a llevar a cabo su labor. Asimismo, se convocarán unas oposiciones para poder acceder a este puesto y, para ello, contará con un presupuesto de un millón de euros anuales. Tendrán la consideración de agente de la autoridad, por lo que sus sanciones tendrán la misma validez legal. 

Del mismo modo, también se reforzará el marco sancionador para administraciones, empresas, profesionales o particulares que vulneren esta normativa. Las sanciones leves, como obras en conjuntos históricos que no cuenten con la adecuada autorización o el empleo de detectores de metales o instrumentos que permitan la localización de vestigios arqueológicos, podrían alcanzar los 10.000 euros de sanción. De mayor gravedad son el incumplimiento de órdenes de ejecución de obras, la realización de actuaciones sin considerar los criterios de conservación, no contar con los permisos adecuados en intervenciones de Bienes de Interés Cultural (BIC), o la destrucción de restos arqueológicos localizados, estas contarán con multas de hasta 150.000 euros. Por su parte, las de mayor gravedad son cuestiones como la demolición de inmuebles, pérdidas irreparables debido a la destrucción de yacimientos, o la destrucción parcial de BIC, estos son los casos que podrán contar con una sanción económica administrativa de hasta 1.000.000 euros. A su vez, también se prevé que se pueda inhabilitar a un profesional en cualquier relación con la Consejería entre 1 y 5 años, en función de la gravedad de la infracción. 

Referencias:

Alonso, J. (21 de febrero de 2025). Andalucía creará una «policía del patrimonio» y fijará sanciones de hasta un millón de euros. El Correo de Andalucía. https://www.elcorreoweb.es/andalucia/2025/02/21/andalucia-creara-policia-patrimonio-habilitara-114539803.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.