¡Hola colorás y coloraos! ¿Hay algún amante del arte abstracto entre nuestros lectores? En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), que muchos conoceréis, tenéis hasta el día 4 de mayo para disfrutar de la exposición Pepa Caballero: Constelaciones Abstractas, centrada en la obra de esta artista granadina.
Pepa Caballero (1943-2012) es una de las figuras más importantes en el arte abstracto español contemporáneo que, sin embargo, sigue todavía bastante desconocida y un poco en las sombras. Nacida en Granada en el año 1943, desarrolló la mayor parte de su obra en la ciudad de Málaga, a donde se mudó en 1973. En esta ciudad fue la única mujer fundadora y miembro del Colectivo Palmo, que estuvo activo entre 1979 y 1987. Era un grupo de pintores vanguardistas, no todos necesariamente abstractos, pero todos interesados en estudiar el impacto sociocultural de sus obras y en romper los moldes tradicionales del arte.

La obra de Pepa Caballero puede adscribirse al informalismo abstracto, movimiento de gran relevancia en España, principalmente en las décadas de los 40 y 50, con artistas como Luis Feito, Manolo Millares o Antonio Saura. La artista granadina recuperó este movimiento, aunque otorgándole un toque personalísimo, basado en el empleo de una paleta de colores muy reducida (sobre todo colores primarios, rojo, amarillo y azul), así como por su juego y experimentación con las líneas, la perspectiva y la modularidad. Se destacó también por sus obras en forma de polípticos, pinturas divididas en múltiples secciones, los cuales Caballero presentaba de formas muy diversas y abiertas, que podían combinarse de maneras distintas, fomentando su interactividad.
La exposición del CAAC realiza un recorrido por la evolución de la obra de la artista. Nos encontramos, por ejemplo, su serie Rojo y Negro, realizada en los años 70, en la que vemos sus inicios en el arte abstracto. Al lado de esta, obras como Plano sobre plano, Hacia la libertad o Tríptico de la tierra, de su última etapa, nos muestran como Caballero recupera de su primera etapa elementos como el uso de colores primarios, pero habiendo adquirido una muy avanzada abstracción geométrica. Otra serie que nos encontramos es la amplísima Mediterráneo, desarrollada en los 90 y principios de los 2000, caracterizada por su empleo del trampantojo.

Esta exposición, según han expresado sus comisarias Carmen Cortés Zaborras e Isabel Garnelo Díez, busca reivindicar la figura de Pepa Caballero, la cual (ya sea por ser mujer o por haberse mantenido toda su carrera en la ciudad de Málaga, sin mucho movimiento) se ha quedado en la periferia artística. Sus obras, que han llegado al CAAC gracias a los préstamos de la familia de la pintora, de la galería Isabel Hurley, de la Universidad de Málaga y de varios museos, nos muestran un universo único y muy personal, de una artista que exploró y expandió los límites de la abstracción.
Bibliografía
Centro Ándaluz de Arte Contemporáneo (2025) Exposición actual: Pepa Caballero. Constelaciones abstractas. CAAC. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. https://www.caac.es/exposicion/pepacaballero/
Redacción Artepuntoes (21 de diciembre de 2024) Pepa Caballero. Constelaciones abstractas Artepuntoes, Revista de Arte Contemporáneo Español. https://artepuntoes.com/2024/12/13/pepa-caballero-constelaciones-abstractas/
Redacción Exibar (16 de diciembre de 2024) El CAAC (Sevilla) presenta la exposición ‘Constelaciones abstractas’ de Pepa Caballero’. Exibart. https://www.exibart.es/exposiciones/el-caac-sevilla-presenta-la-exposicion-constelaciones-abstractas-de-pepa-caballero/