¡Feliz Feria, colorás y coloraos! Como todos los años, ha llegado uno de los eventos más esperados por todos los sevillanos y sevillanas: la Feria de Abril. Hasta este domingo 11 de mayo, podréis disfrutar del encanto de la feria, del rebujito, las sevillanas, y, sobre todo, de la compañía de la gente. 

Como sabemos, uno de los momentos más icónicos de esta festividad es el día del «Alumbrao» de la Feria, que tuvo lugar el lunes a las 00:00 de la noche, momento en el que la portada se convirtió en la gran protagonista. Y os preguntaréis, ¿en qué se ha inspirado la portada de este año? 

Para elegir la portada cada año se celebra un concurso donde los distintos participantes exponen su propuesta de proyecto, y la opción elegida para este año fue la del arquitecto técnico Pablo Escudero Gispert. Aseguraba Gispert que este año la portada iba a sorprender a los sevillanos. ¡Y tanto que sí les sorprendió! Dejando a un lado el estilo regionalista andaluz que presentaban las anteriores portadas, el nuevo diseño de portada apuesta por la originalidad y rinde homenaje a una pieza única de la arquitectura de la Exposición Iberoamericana del 29: el Pabellón de Chile. «El estilo que predomina es el art-déco y está fusionado también con algunos elementos del estilo precolombino» explica el arquitecto. 

Como ya se ha mencionado, la elección no fue casual, sino que se apostó por algo que fuera llamativo y reconocible, sobre todo por su monumentalidad y su colorido, diferente a la de otros años. Es cierto que se quería seguir la línea de edificios del 29, sobre todo teniendo en cuenta que queda poco para el centenario.  

La portada este año tendrá 40 metros de largo por 40 metros de altura y 5,7 de profundidad, inspirada en la monumentalidad del Pabellón de Chile, que fue el más extenso en superficie del resto de pabellones construidos para la exposición. En cuanto a su color, destacan los tonos coral y blanco, combinados con detalles y elementos decorativos en verde que hacen referencia a las carpinterías del propio edificio. 

Historia del Pabellón de Chile

En 1925 se confirmó que la entonces República de Chile participaría en la Exposición Iberoamericana que tendría lugar en 1929, en Sevilla. El arquitecto que llevó a cabo su diseño y pilotar su construcción fue el arquitecto Juan Martínez Gutiérrez, natural de Bilbao. En un primer momento la construcción fue bastante polémica por introducir elementos arquitectónicos moriscos que no tenían mucho que ver con la arquitectura del país chileno, pero el diseño finalmente se modificó hasta llegar con el estilo que conocemos hoy. 

El Pabellón de Chile se convirtió en uno de los pocos ejemplos vanguardistas de la Exposición Iberoamericana del 29, ya que, mientras el resto de los pabellones se mantenían en un estilo regionalista, el Pabellón de Chile presentaba un diseño neo precolombino con influencias innovadoras y vanguardistas del art decó.

Portadas de otros años

Bien sabemos que la portada de este año va a ser icónica y va a dejar huella en la historia de la Feria de Sevilla, las portadas de años anteriores tampoco se quedan atrás. Así que, vamos a hacer un repaso de las portadas más emblemáticas que se han construido para la Feria de Sevilla, y que, sin duda, capturaron la cultura y la tradición sevillana a la perfección. 

El año pasado pudimos ver una portada que reproducía con exactitud la fachada del Pabellón Mudéjar del Parque de María Luisa. Fue diseñada por el arquitecto italiano Davide Gambine, y refleja perfectamente ese regionalismo sevillano tan característico de nuestra ciudad. La composición presenta elementos típicos de la arquitectura mudéjar, como los arcos y los azulejos, que se combina con una ornamentación y colores que despiertan el espíritu festivo del momento. 

En 2019, por su parte, rindió homenaje a uno de los arquitectos más célebres de Andalucía: Aníbal González, el arquitecto que diseñó la Plaza de España de nuestra ciudad. El diseño fue creado por Ángelo González Carvalho y fue titulado «Sevilla, Escenario de Arte, Cultura e Historia», y se inspiró en el Pabellón de Sevilla de la Expo del 29. 

Por último, quería mencionar una de mis portadas favoritas, la de 2017, año en el que se celebraba el 25 aniversario de la Expo del 92. Fue diseñada por Hugo Montalbán, y se tituló «Sevilla Cultura Universal». Los protagonistas de esta portada fueron el aniversario de la celebración de la Expo del 92, la Cartuja y el año Murillo. El monasterio de la Cartuja estuvo representado por los hornos con forma de botella de la antigua fábrica de loza Pickman, unidos a la columna central mediante los arcos del Pabellón del Futuro, en la que se inserta la figura central, Curro. Además, se coronó con la bola naranja, símbolo de la Expo. Sin duda, uno de los diseños más creativos hasta la fecha. 

Después de ver antiguos diseños de las portadas, y aunque se aleje un poco del estilo regionalista al que estábamos acostumbrados cumple con el objetivo principal de la portada: ser espectacular y acogedora, aportando además un aire novedoso a la feria y poniendo en valor uno de los edificios que pertenecen al patrimonio sevillano.

Bibliografía

Aranda, R. (23 de abril de 2025). La Feria de Abril ya tiene su portada: «Va a sorprender a muchos sevillanos». El Correo de Andalucía. https://www.elcorreoweb.es/sevilla/2025/04/23/nueva-portada-feria-sevilla-2025-116646555.html

Távora, A. (29 de abril 2025). Así es la Portada de la Feria de Sevilla 2025: ¿en qué edificio está inspirado. ABC de Sevilla. https://www.abc.es/sevilla/feria-abril/portada-feria-sevilla-2025-edificio-inspirado-20250429140823-nts.html

Iglesias R, J. (3 de julio de 2024). Estas han sido algunas de las portadas emblemáticas de la Feria de Sevilla de los últimos años. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/sevilla/feria-abril-sevilla-2025-mejores-portadas-de-los-ultimos-anos_0_2001182111.html

Acal P, C. (1 de mayo de 2025). Historia del Pabellón de Chile, el protagonista de la Portada de la Feria de Sevilla 2025. Diario de Sevilla. https://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/historia-pabellon-chile-portada-feria-sevilla-2025_0_2003838228.html

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.