¡Hola, colorás y coloraos! Probablemente todos nuestros lectores ya conozcáis a la simpática figura de Curro. Durante la Expo del 92, este personaje se convirtió en símbolo y emblema de dicha exposición, así como de toda la ciudad de Sevilla en general. Se trata de un alegre pájaro blanco cuya gran cresta y pico nos muestran los colores del arcoíris. El merchandising de Curro se hizo extensísimo, y su figura aparecía en millones de camisetas, gorros, muñecos, etc., hasta convertirse en una estrella más de la ciudad. Su nombre Curro hace referencia a cómo se llama a los Franciscos en Andalucía, además de ser el nombre del perro de Heinz Edelmann, autor y diseñador de Curro.

La Exposición Universal de Sevilla de 1992 fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la ciudad en el siglo pasado. Se destinaron 1104 millones de euros para dicho evento, y se calcula que alrededor de 41 millones de personas de todo el mundo acudieron a visitar Sevilla durante los casi seis meses que duró. La ciudad experimentó una inmensa transformación, se habilitó y se llenó de infraestructuras toda la Isla de la Cartuja, con múltiples edificios que fueron posteriormente reutilizados para convertirse en el parque de atracciones de Isla Mágica y en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Otros edificios, sin embargo, fueron desmantelados o demolidos. 

A pesar entonces de ser un acontecimiento relativamente reciente (el pasado 20 de abril cumplió 33 años), nos resulta difícil a las personas que no hemos vivido dicho evento visualizar la magnitud de la exposición universal, llena de  jardines, monorraíles, teleféricos, pabellones coloridos, etc. Uno de aquellos elementos que se instalaron fueron una especie de balancines para niños fabricados en torno a la figura de Curro. Al introducir una moneda de 100 pesetas, tanto el asiento donde se montaban los niños como la figura de Curro se balanceaban. 

Cientos de estos balancines podían verse por toda la Isla de la Cartuja. Tras el fin de la Expo, dichos balancines cayeron en el abandono. Más de 400 de estos ejemplares fueron recuperados por la tienda Romano Antigüedades, que hoy en día conserva unos cien. Esta tienda de antigüedades se encuentra al lado de la Carretera a Utrera, en la urbanización El Regidor, perteneciente al término municipal de Alcalá de Guadaíra. Todos estos Curros están conservados al aire libre, en un espacio visitable que ha recibido el nombre de El Cementerio de los Curros. 

El dueño de Romano Antigüedades, Alejandro Rico, ha declarado que detesta este nombre, pues “estos souvenirs están, sin duda, vivos”. De hecho, es posible adquirir cualquiera de ellos, que se encuentran a la venta por un precio de 450€ y, de vez en cuando, se venden para acontecimientos importantes, como bodas e inauguraciones. Sin embargo, al ver estas imágenes, cuesta que la palabra cementerio no se nos venga a la mente. Son testimonio de un pasado muy cercano, pero en cierta manera olvidado y abandonado. Unos muñecos que antaño fueron alegres y divertidos, ahora les recubre un halo tétrico. Resulta, por tanto, un patrimonio de la ciudad sevillana bastante distinto, pero que nos parece de gran interés por lo insólito y curioso que resulta, puesto que, ¿en qué otro lugar del mundo podríamos encontrar un cementerio de estas características?

Bibliografía

Bejarano, P. (26 de junio de 2017) Una visita al ‘Cementerio de los Curros’ de la Expo 92. Vice. https://www.vice.com/es/article/curro-cementerio-expo-92-sevilla-fotos/ 

Buenafuente, A. (23 de julio de 2024) El ‘Cementerio de los Curros’, el rincón donde anida el emblemático personaje de la Expo 92. Sevilla Secreta. https://sevillasecreta.co/cementerio-curros/ 

Nuñez, G. (20 de abril de 2022) Los últimos de la Expo 92: un paseo por el “cementerio de los Curros”. 20minutos. https://www.20minutos.es/noticia/4986935/0/los-ultimos-de-la-expo-92-un-paseo-por-el-cementerio-de-los-curros/ 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.