¡Hola, colorás y coloraos! Como sabéis, La Feria de Abril de Sevilla es mucho más que una fiesta para nosotros. Es un sentimiento que se ha vuelto hasta el punto de que transforma la capital de Andalucía en un mundo de color, música y tradición.

El Real: Un paseo por la tradición y la alegría
El centro de esta celebración se da en el Real de la Feria, una zona al sur de la ciudad. Sus calles, nombradas como toreros muy aclamados en nuestra tierra, nos invitan a pasear entre las casetas típicas donde nace la fiesta. Estas estructuras portables las decoran con mucho esmero y, aunque muchas son privadas, también hay casetas públicas que abren sus puertas a todo el mundo para que se pueda vivir el ambiente festivo, los bailes tradicionales y la música flamenca desde dentro. Pero eso no es todo, sino que la entrada principal al Real en sí es ya una obra de arte: la Portada. Cada año su diseño es distinto, convirtiéndose en un símbolo distintivo de esta edición de la Feria. De hecho, en 2025, la Portada hace referencia al Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929. El momento cumbre de la inauguración es el alumbrao, cuando miles de bombillas dan vida a la Portada y al Real y marcan el inicio oficial de la Feria de Sevilla.

Portada de la Feria de Sevilla

Gastronomía y música tradicional
La banda sonora de la Feria por excelencia son, por supuesto, las sevillanas. Este canto y baile folclórico resuena en cada rincón, invitando a todo el mundo a disfrutar de la fiesta. En esta edición de 2025, un grupo legendario como son los Cantores de Híspalis han vuelto a brillar, ya que han sido las estrellas del acto del alumbrao, celebrando con sus canciones décadas de éxitos y su profundo vínculo con la Feria.

Por otro lado, he de remarcar la gastronomía. Aunque quizá sea complicado por la gran cantidad de gente presente, este es el lugar perfecto para disfrutar del auténtico pescaíto frito, crujiente y delicioso, acompañado de una refrescante manzanilla, la bebida por excelencia de las comidas de la feria.

 

Tradición y espectáculo
La vestimenta juega un papel crucial en la inmersión ferial. Aunque no hay un código estricto para acceder, vestir el traje de gitana en el caso de las mujeres o de chaqueta para los hombres es una forma de adaptarse y recordar el origen de las fiestas. Otro de los momentos más especiales del día son los paseos en carruajes. Durante la mañana, las calles de la Feria se llenan de enganches y jinetes con trajes tradicionales que nos transportan a otra época.

Por otra parte, para los sedientos de adrenalina, la Calle del Infierno es el lugar perfecto. Esta área, plagada de atracciones (cacharritos, como se les suele llamar) de todo tipo, garantiza diversión en un gran abanico de edad y se vuelve el mayor parque de atracciones temporal de España.

 

Anécdotas y misterios de la Feria
La Feria de Abril tiene muchas curiosidades que remarcan su historia y encanto. ¿Sabéis que su origen, a mediados del siglo XIX, fue una feria de ganado? Con el tiempo, ese propósito mercantil evolucionó a la fiesta que conocemos hoy. Los farolillos, que hoy nos parecen sinónimo de la Feria, se añadieron en 1877 y están inspirados en las lámparas tradicionales chinas. Por último, el icónico traje de gitana (que no de flamenca, en realidad) tiene sus raíces en la vestimenta de las campesinas andaluzas que iban con sus maridos a vender el ganado.

La Feria de Abril de Sevilla es una experiencia única en el mundo. No hay mejor momento para sumergirse en la cultura andaluza, disfrutar de su energía y crear recuerdos inolvidables. ¡Si tenéis la oportunidad, no dudéis en vivirla!

 

Bibliografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.