¡Hola colorás y coloraos!
Hoy os traigo una historia digna de cuento y que nos transporta directamente a los patios, fuentes y arcos de la Alhambra… ¡pero sin salir de la campiña sevillana! Os hablo del “Carmen de los Arrayanes”, una joya arquitectónica en el corazón del municipio de Paradas, creada con paciencia, pasión y 125.000 azulejos.
La historia comienza con José Luis Romero Núñez, vecino de Paradas y enamorado confeso del arte andalusí desde que era un niño. Todo cambió para él el día que cayó en sus manos un libro sobre la Alhambra que pertenecía a su madre. Ese libro fue la chispa que encendió un sueño: construir su propia versión del palacio nazarí en su pueblo.
Y no fue un simple capricho: Romero visitó más de 140 veces la Alhambra de Granada, tomó apuntes, dibujos, habló con artesanos y se empapó del espíritu nazarí. Así, en 1993 compró una casa, la derribó y se puso manos a la obra para convertir esos 500 metros cuadrados en un rincón que parece sacado directamente del siglo XIV.
Aunque no era arquitecto, Romero diseñó cada detalle del “Carmen de los Arrayanes”. Durante 12 años trabajó junto a albañiles, escayolistas del pueblo y artesanos de Granada y alrededores para dar forma a su sueño. Usó más de 100 moldes de silicona para reproducir con fidelidad las yeserías y se trajo los 125.000 azulejos que hoy decoran paredes, fuentes y columnas.
El resultado es tan impresionante que muchos visitantes creen estar en Granada en lugar de Sevilla. No falta ni un detalle: arcos de herradura, estucos, fuentes centrales, y un ambiente que invita al silencio y la contemplación, igual que en los patios de la Alhambra original.
Lo mejor de todo es que esta maravilla no se queda solo para disfrutarla desde fuera. El Carmen de los Arrayanes está abierto al público y se puede visitar, siendo una de las grandes sorpresas para quien pasa por Paradas.
Así que ya sabéis, si alguna vez habéis soñado con perderos en los rincones de la Alhambra pero estáis por tierras sevillanas, no hace falta irse tan lejos. En la campiña os espera una versión hecha con tanto amor y detalle que os dejará boquiabiertos.
¡Nos vemos entre azulejos y fuentes!
Referencias
Bausán García, S. (2025, 17 de Junio). Sevilla tiene su propia Alhambra: su dueño visitó más de 140 veces el monumento y usó 125.000 azulejos para construirla. El Correo de Andalucía. https://www.elcorreoweb.es/sevilla/2025/06/17/sevilla-propia-alhambra-granada-dueno-visito-140-veces-monumento-uso-125000-azulejos-paradas-dv-118702813.html