¡Hola, colorás y coloraos!
¿Qué se esconde en esta “Sevilla Oculta” del título? Pues la iniciativa, emprendida a finales de 2024 por la Fundación Cámara (de Comercio de Sevilla), el Ayuntamiento de Sevilla y la Achidiócesis de Sevilla tiene como objetivo poner en valor, fomentar y, en parte, hacerse cargo de la difusión y conservación de los bienes culturales contenidos en los conventos de Sevilla —siendo las mismas edificaciones conventuales partes de estos bienes, evidentemente.
Los conventos y monasterios de Sevilla, con una historia que en la mayoría de casos, como en el de los monasterios de San Leandro (s. XIII), San Clemente (s. XVI-XVII), Santa Paula (s. XV) y el Convento de Santa Ana (s. XV) abarcan varios siglos de historias y contienen, entre reliquias, retablos, y restos un acervo cultural, religioso y artístico inestimable serán puestos en primera línea para fomentar el consumo cultural con ellos relacionado y así poder sufragar un mejor mantenimiento y promoción de los mismos, sin que esto suponga la irrupción en el desempeño de las actividades religiosas en ellos llevadas a cabo.
Es conveniente recordar que Sevilla posee uno de mayores los patrimonios conventuales del mundo, y que estos, que proliferaron en los siglos XVI y XVII coincidiendo con el desarrollo económico y comercial de Sevilla como ciudad portuaria y con la devoción contrarreformista, y fueron en buena parte abandonados y derribados tras las desamortizaciones y la Revolución de 1868, resultan indispensables para comprender íntegramente el desarrollo urbano de la ciudad, y que la riqueza cultural e histórica en ellos contenida y por ellos representada corre peligro de ser desatendida frente a una sociedad cada vez menos religiosa, lo que hace necesaria la apertura de nuevos caminos y métodos de financiación como los representados por esta propuesta.
El 1 de julio de este año la fundación FIDAS (Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura del Sur) se ha incorporado al proyecto para trabajar conjuntamente con las instituciones ya mencionadas y contribuir con equipo técnico y personal cualificado en su implementación, a través de proyectos de conservación y colaboración y difusión de otras actividades.
Cámara de Sevilla (2024). Impulso a la colaboración público-privada en los conventos de Sevilla. https://camaradesevilla.com/la-archidiocesis-de-sevilla-la-fundacion-camara-de-comercio-de-sevilla-y-el-ayuntamiento-sevilla-pondran-en-marcha-el-proyecto-sevilla-oculta/
Fundación FIDAS (2025). FIDAS y la Fundación Cámara firman un acuerdo para trabajar conjuntamente en el programa ‘Sevilla Oculta’. https://fidas.org/fidas-y-la-fundacion-camara-firman-un-acuerdo-para-trabajar-conjuntamente-en-el-programa-sevilla-oculta/