El pasado 17 de abril 2021, concluyó el 62° Concurso Internacional de Piano «Premio Jaén». Se trata del evento más notable, por su reputación, importancia y larga historia, entre los que se celebran en la provincia de Jaén. Tiene lugar cada primavera en el Paraninfo del Conservatorio Profesional de Música y en el Nuevo Teatro Infanta Leonor, y está organizado por la Diputación Provincial de Jaén. De hecho, este certamen pianístico, ha recibido reconocimientos importantes como la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y el Premio «Manuel de Falla» que otorga la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

A este Concurso han podido participar pianistas de cualquier nacionalidad nacidos a partir del 8 de abril de 1989 y que no hayan obtenido el Primer Premio en este concurso en años anteriores. Este año se ha desarrollado desde el 8 hasta el 17 de abril. En la noche de apertura, después del tradicional Concierto Inaugural Memorial Rosa Sabater y Javier Alfonso, en el Teatro Infanta Leonor, se ha hecho el sorteo para decidir el orden de participación de los concursantes. Este año han participados 44 pianistas procedentes de 18 países.

La competición está compuesta por tres pruebas eliminatorias y una prueba final:

  • Primera y segunda prueba à piano solo
  • Tercera prueba à piano solo y música de cámara con el Cuarteto Bretón
  • Prueba final con la Orquestra Filarmónica de Málaga

Todas las obras se interpretan de memoria, salvo la obra de encargo y la música de cámara que pueden ser interpretadas con la partitura. Es importante subrayar que a la tercera fase acceden un máximo de 6 concursantes y a la Prueba Final solo 3.

El prestigio de este concurso se refleja también en su importante dotación de premios. En total son 7 los premios que pueden ganar los participantes. El primer galardón consiste en ganar 20.000 euros, Medalla de Oro, la grabación y edición de un disco y una gira de diez conciertos; el segundo premio es de 12.000 euros y el tercero de 8.000. Además, hay otros premios que son el premio «Música de Cámara», premio «Rosa Sabater» al mejor intérprete de música española, premio «Música Contemporánea» y Premio del Público.

Este año los tres finalistas que se han desafiado en la prueba final, son Valentin Malinin (Rusia), Dominic Doutney (Reino Unido) y Po-Wei Ger (Taiwán). Al final, a juicio del jurado, presidido por Albert Attenelle, ha sido el ruso Valentin Malinin el ganador de este concurso; su actuación, el concierto para piano y orquestra número 1, en si bemol meno Opus 23, de Tchaikovsky, ha sido la mejor de las tres en la prueba final.

FUENTES:

Home (ES)

https://www.lavanguardia.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.