Nunca impuntuales, ellas cuentan con un nombre, al igual que tantas otras campanas por todo el país, pues esta tradición de bautizar a las campanas no es algo nuevo, pero si ajeno a muchos de nosotros. En esta entrada vamos a presentaros a las cuatro campanas «hermanas» que viven en el campanario desde finales del siglo XV.


La siguiente campana está orientada hacia el oeste, es decir, justo donde se encuentra la «Puerta del Perdón» o «Puerta de los Novios» como se conoce actualmente debido a que es la puerta por la que entran los novios cuando acuden a desposarse en esta parroquia, y que da justo al frente del gran retablo. Ella es la camapana «Virgen del Rosario», haciendo referencia a la patrona del pueblo de Brenes, la virgen que le da nombre, y que preside la iglesia en forma de una espectacular imagen que sale en procesión la primera semana de octubre, iniciando las fiestas locales.


Si nos situamos ahora hacia el lado sur de la parroquia, es decir, justo en el pequeño jardín de la misma, encontraremos a la tercera campana. Ella es la campana «San Jose», pero es más conocida como la que suena en bautizos, puesto que justo bajo ella en el interior de la iglesia se encuentra la enorme pila bautismal con forma de concha, de piedra labrada de color rojizo y moteado blanco calizo. Su nombre puede venir por el cuadro del santo homónimo que se encuentra en el mismo muro sur de la iglesia parroquial.
Por último, pero no por ello menos importante, la campana que se encuentra en el lado este, o la que da hacia el tejado de la parroquia, y por tanto resuena sobre las naves del templo: «San Victor». Ella es la que suena cuando se dan las misas en honor a los difuntos. No existe una conexión entre el martir y el pueblo, pero se sabe que San Víctor ahuyenta a los mayor espíritus, por lo que no es un nombre inapropiado para una campana que suena en las misas de enterramientos.

Ellas son las cuatro campanas del campanario de la parroquia de Brenes, y aunque sus nombres son desconocidos para la mayoría de los breneros, si que son verdaderamente conocidas por darle ese toque especial a cada evento que se vive en el pueblo.