¡Hola colorás y coloraos! Con motivo de la celebración del Día del Flamenco las consejeras de Cultura y Deporte y de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad han creado el Circuito Andaluz de Jóvenes Flamencos. El objetivo de esta medida es fomentar y poner en valor a artistas de entre 14 y 25 años junto a sus propuestas creativas de diferentes modalidades como cante, toque, baile y otros instrumentos.
Patricia del Pozo declaro: «Queremos dar voz a los más jóvenes, sin cortapisas y con total libertad creativa. En este sentido, el circuito tiene las puertas y las ventanas abiertas a las nuevas tendencias y propuestas artísticas, en consonancia con los intereses, tendencias y dinámicas creativas de las nuevas generaciones -ha continuado del Pozo-. Consideramos que esta es una vía que puede sembrar nuevos caminos que contribuyan a rejuvenecer el tejido asociativo del flamenco». De esta premisa surge la vinculación con las peñas flamencas de Andalucía y el Instituto Andaluz de Flamenco (IAF).
Dentro de los objetivos de esta medida, junto con la conmemoración y divulgación del flamenco, destaca la misión de dar visibilidad a los jóvenes, quienes quizá, tras esto, vean despegar su carrera artística y este sería su impulso para ello. Las inscripciones están abiertas, por si deseas presentar tu candidatura. Los ganadores de cada una de las disciplinas del Circuito actuarán en una gala en el Teatro Central de Sevilla el 16 de noviembre de 2025; día en el que se celebra el decimoquinto aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En caso de no resultar de alguna de las categorías tendrás la posibilidad de ser llamado para futuros festivales y teatros en lo que participa la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, lo que definitivamente pondrá en valor a los pequeños artistas.
¿Qué debes hacer si quieres participar? Es bastante sencillo, cuando se publiquen las bases del circuito, tendrás un plazo de 15 días para presentar tu propuesta. El comité de selección valorará tu propuesta atendiendo a su calidad, originalidad y ejecución. Se podrán elegir como máximo 8 candidaturas por provincia con un máximo de 2 artistas por cada modalidad. Por ello, habrá un máximo de 64 propuestas. Cada una de ellas actuará por un máximo de 10 minutos en cada una de las peñas que le ha sido asignado. Tras esta fase, quedarán 16 candidaturas, 2 por modalidad, divididas en 8 para las provincias occidentales y otras 8 para las orientales. Ya, finalmente, tras esta fase, saldrán las cuatro propuestas que actuarán en el Teatro Central de Sevilla
Referencias
Junta de Andalucía (6 de febrero de 2025). La Junta da protagonismo a jóvenes intérpretes en la celebración del 15 aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad. Junta de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte/servicios/actualidad/noticias/detalle/561592.html