¡Hola colorás y coloraos!
¿Sabías que hace más de 30 años Sevilla fue el centro del mundo? Desde el 20 de abril hasta el 12 de octubre de 1992 se celebró en la ciudad la Exposición Universal, llenando la ciudad de cultura, tecnología e innovaciones bajo el lema «La Era de los Descubrimientos». Hoy en día todavía resuena en muchos rincones de Sevilla y en sus calles aún se siente un poco la magia que aquellos días hicieron que la ciudad fuera tan especial para el mundo.
La exposición, también conocida como Expo 92 se realizó por el quinto centenario del descubrimiento de América y aunque en su momento muchos pensaron que el evento debería haber sido en un lugar mucho más grande, la ciudad andaluza aprovechó la oportunidad como una forma de reinventarse. Se llevó a cabo en la Isla de la Cartuja, transformada en un espacio industrial, donde se levantaron los pabellones, museos y lugares de ocio.
Pabellones de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Durante seis meses, el evento fue un escaparate moderno de innovación mundial masivo donde se exhibieron no solamente descubrimientos tecnológicos, sino también culturas diferentes de todo el mundo, arte y tradiciones de cualquier parte. La Expo 92 dió la oportunidad de conectarse entre diferentes continentes a pesar de la dificultad de aceptación de la diversidad en aquella época.
No fue solo un evento de diversión y espectáculo. El evento dió paso a la transformación de la ciudad con grandes obras de ingeniería que hoy se encuentran en ella como el Puente del Alamillo, diseñado por Santiago Calatrava, que conecta la Isla de la Cartuja con el centro de la ciudad o el Parque del Alamillo, una gran extensión verde para los sevillanos. Además hubo restauraciones como la de la Torre del Oro o la de la Casa de la Ciencia, que era antiguo pabellón usado en la Expo 92, para convertirlo en una de las primeras áreas de divulgación científica de la ciudad.
No solo fue un impacto en el espacio urbano. También dejaron un legado cultural, parte del cual se incorporó con el tiempo en la arquitectura cultural sevillana. Los pabellones se convirtieron en símbolos de cooperación internacional y diversidad. Ahora, la mayoría de estos edificios siguen siendo parte del patrimonio arquitectónico de Sevilla, algunos incluso se convirtieron en museos, centros culturales o centros universitarios.
Por supuesto, también hubo un cambio social significativo. La ciudad que era bastante tranquila, empezó a acoger a innumerables turistas de todas las partes del mundo con eventos internacionales, haciendo que los ciudadanos tuvieran una nueva visión de su ciudad.
La Expo 92 cambió para siempre la vida de Sevilla. No solo modificó su aspecto con emblemáticos edificios, sino que también dejó una activa marca cultural. Gracias a este evento, la ciudad sevillana conoció la modernidad y se dió a conocer a todo el mundo. Hoy en día, 33 años después, su impacto aún sigue resonando en la vida diaria sevillana, considerando la Expo 92 como un libro de su historia reciente.
REFERENCIAS
- ¿Qué fue Expo’92? (2025, abril 27). ¿Qué fue Expo’92?. Asociación Legado Expo Sevilla. https://legadoexposevilla.org/reportajes/que-fue-expo92/
- La Exposición Universal de Sevilla de 1992. (2025, abril 27). La Exposición Universal de Sevilla de 1992. Sevilla Habla. https://sevillahabla.com/es/sevilla-habla/la-exposicion-universal-de-sevilla-de-1992