Francisco López and Gonzalo Pomar in the chapel of the Pilar brotherhood in Cádiz
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.4240Keywords:
Chapel, Pilar, Cádiz, Francisco López, Gonzalo PomarAbstract
The chapel of Nuestra Señora del Pilar is nowadays one of the most original groups from the XVIII century in Cádiz. Its altarpieces and the interesting images we found inside are the object of this article, because after the investigation in the brotherhood’s historical archive we can shed some light about its authors. So, Francisco López and Gonzalo Pomar, high artists established in the city, will have an eminent protagonism, as main configurers of the whole espace.
Downloads
References
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo y ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Juan Alonso, “Juan López de Algarín, Maestro de la Iglesia del Señor S. Lorenzo de Cádiz”, Gades, n.º 13, 1985, págs. 265-276.
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo y TOVAR DE TERESA, Guillermo, “Diversas facetas de un artista de dos mundos: Gerónimo de Balbás en España y México”, Atrio. Revista de Historia del Arte, n.º 3, 1991, págs. 79-107.
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo y HERRERA GARCÍA, Francisco, “Francisco López y la difusión del barroco estípite en el retablo bajo-andaluz”, Archivo hispalense: revista histórica, literaria y artística, n.º 230, 1992, págs. 121-155.
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo, “Mármoles genoveses en Cádiz. Un retablo de Alessandro Aprile”, Atrio. Revista de Historia del Arte, n.º 7, 1995, págs. 57-66.
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo, “Novedades sobre la obra de Cayetano de Acosta en Cádiz”, Atrio. Revista de Historia del Arte, n.º 8-9, 1996, págs. 133-138.
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo, “El retablo rococó en Cádiz y su entorno”, Archivo hispalense: revista histórica, literaria y artística, n.º 248, 1998, págs. 95-110.
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo, El retablo y sus autores en el Cádiz de la Edad Moderna [tesis doctoral inédita], Madrid, 1999.
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo, “Diversidad profesional en la creación del retablo. El Cádiz barroco”, Boletín de arte¸ n.º 20, 1999, págs. 155-166.
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo, Pietas Populi. Pervivencias [cat. exp.], Cádiz, Consejo de Hermandades y Cofradías, 2012.
BAIRD, Joseph, “The retables of Cádiz and Jerez in the 17th and 18th centuries”, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, n.º 26, 1957, págs. 39-49.
DEL COS, Mariano y DE EYARALAR, Felipe, Glorias de Calatayud y su antiguo partido, Calatayud, Imprenta de Celestina Coma, 1845.
DÍAZ, Vicente, “El retablo de Santo Domingo de Cádiz”, Archivo dominicano, 1995.
LARA VILLODRES, Antonio, El marquesado de Campo-Alegre, Málaga, Servicio de Publicaciones Unicaja, 2007.
MARTÍN CORDERO, Enrique y SANCHO DE SOPRANIS, Hipólito, Documentos para la historia artística de Cádiz y su región, Jerez de la Frontera, Sociedad de estudios jerezanos, 1939.
PEMÁN MEDINA, María, “El maestro gaditano ensamblador y tallista Gonzalo Pomar”, Gades, n.º 3, 1994, págs. 35-47.
PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso, “Aportaciones a la biografía y obra de Cayetano de Acosta: la fase gaditana”, Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, n.º 54, 1988, págs. 483-501.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ DE CEBALLOS, Alfonso, Los Churriguera, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1971.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ DE CEBALLOS, Alfonso, “El retablo barroco en Salamanca: materiales, formas, tipologías”, Imafronte, n.º 5-8, 1995-1998, págs. 225-258.
SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel, Escultura genovesa. Artífices del Setecientos en Cádiz, Cádiz, 2006.
SANCHO DE SOPRANIS, Hipólito, “Alejandro de Saavedra, entallador”, Archivo hispalense: revista histórica, literaria y artística, t. 4, n.º 10, 1945, págs. 3-75.
SANCHO DE SOPRANIS, Hipólito, “El escultor sevillano Julián Ximénez”, Archivo hispalense: revista de historia, literatura y arte, n.º 43-44, 1950, págs. 247-253.
SANCHO DE SOPRANIS, Hipólito, “La devoción concepcionista en San Francisco de Cádiz”, Archivo ibero-americano, n.º 14, 1954, págs. 203-266.
SANCHO DE SOPRANIS, Hipólito, “El maremoto de 1755 en Cádiz”, Archivo hispalense: revista de historia, literatura y arte, t. 23, n.º 74, 1955, págs. 161-203.
SANCHO DE SOPRANIS, Hipólito, “La imagen de la Reina de los Ángeles del Rosario”, La información del lunes, 1958, pág. 19.
TAYLOR, René, El entallador e imaginero Pedro Duque Cornejo (1678-1757), Madrid, Instituto de España, 1983.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Carlos Maura Alarcón

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.