Andalucía en la contemporaneidad: 1978-2008. Aproximación a las construcciones de unas identidades plásticas a través del catálogo artístico
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.4568Palabras clave:
arte contemporáneo, Andalucía, política cultural, libro de arte, catálogos, exposición de arteResumen
El catálogo de arte, el catálogo expositivo, supone una de las principales herramientas que posibilitan la comprensión de una determinada época de modo multidimensional. Las posibilidades de recrear una historia del arte producido en Andalucía a través de los catálogos expositivos durante un periodo delimitado de su historia reciente resulta empresa factible, del mismo modo que constatar en ellos las sinergias, intereses y objetivos que animaron la voluntad por difundir y defender determinados rasgos –y no otros– como constitutivos de la idiosincrasia del arte andaluz contemporáneo durante el último cuarto del siglo XX y la primera década del XXI. A través del estudio de un número limitado de casos es posible analizar la posibilidad o imposibilidad de establecer los rasgos configurativos de un arte contemporáneo andaluz desde un punto de vista sentimental y estético.
Descargas
Citas
Andalucía. Arte de una década (Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1988).
Andalucía puerta de Europa (Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, s. f.).
Andalucía y la modernidad. Del Equipo 57 a la generación de los 70 (Sevilla: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Consejería de Cultura, 2002).
Andana 1. Pintores andaluces que viven fuera de Andalucía (Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz, 1982).
Arte Actual. Andalucía Puerta de Europa (Sevilla: Junta de Andalucía, 1985).
Bonet, Juan Manuel. “Tres obras clave.” En Arte Actual. Andalucía Puerta de Europa, 8-13. Sevilla: Junta de Andalucía, 1985.
Campoy, Antonio Manuel. “Pintores andaluces en Madrid.” En Pintores Andaluces en Madrid, s.p. Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1988.
Carmona, Eugenio. “Sísifo andaluz o breve prehistoria en torno a las relaciones entre Andalucía y el arte moderno.” En Andalucía y la modernidad. Del Equipo 57 a la generación de los 70, 29-35. Sevilla: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Consejería de Cultura, 2002.
Chacón, José Antonio. “Presentación.” En Andalucía y la modernidad. Del Equipo 57 a la generación de los 70, 15-17. Sevilla: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Consejería de Cultura, 2002.
Chaves González, Manuel. “Presentación.” En Andalucía y la modernidad. Del Equipo 57 a la generación de los 70, 11. Sevilla: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Consejería de Cultura, 2002.
Cuenca, Francisco. Museo de pintores y escultores andaluces. La Habana, Cuba: Rambla, Bouza y Cía, 1923.
D’Acosta, Sema, ed. Stand By_012. Guía de la Fotografía Andaluza Actual. Sevilla: Fundación Valentín de Madariaga, 2012.
Danvila, José Ramón. “Introducción.” En Andalucía. Arte de una década, 5-7. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1988.
De la Torre Amerighi, Iván. “Justificación expositiva.” En The Sock Strategy. La estrategia del calcetín, 15-18. Sevilla: Fundación El Monte, 2006.
De la Torre Amerighi, Iván. “Usted se preguntará por qué cantamos.” En The Sock Strategy. La estrategia del calcetín, 21-23. Sevilla: Fundación El Monte, 2006.
De la Torre Amerighi, Iván, coord. Arte desde Andalucía para el siglo XXI. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 2008.
Domínguez Ortiz, Antonio. “Huellas de la cultura andaluza.” En Andalucía puerta de Europa, s.p. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, s. f.
Gala, Antonio. “Palabras ante una exposición.” En Andana 1. Pintores andaluces que viven fuera de Andalucía, s.p. Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz, 1982.
Gállego, Julián. “Pintores andaluces desde 1900.” En Pintores andaluces desde 1900, s.p. Granada: Banco de Granada, 1977.
I Exposición de pintores andaluces contemporáneos (Sevilla: Universidad de Sevilla, 1978).
“La exposición Andalucía, puerta de Europa ofrece una síntesis del pasado andaluz.” ABC (ABC de Sevilla), 8 de noviembre de 1985. Consultado el 8 de julio de 2019. http://hemeroteca.sevilla.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1985/11/08/017.html
Marzo, Jorge Luis. “Lo moderno como antimoderno. Apuntes sobre el arte oficialista español en la época de la Transición.” En El poder de la imagen. La imagen del poder, editado por Margarita Ruiz Maldonado, Antonio Casaseca, y Francisco Javier Panera Cuevas, 119-218. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2013.
Moreno Galván, José María. “Prólogo.” En I Exposición de pintores andaluces contemporáneos, s.p. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1978.
Muestra de Arte Contemporáneo Andaluz (Sevilla: Fundación El Monte, 2002).
Pintores andaluces desde 1900 (Granada: Banco de Granada, 1977).
Pintores andaluces en Madrid (Granada: Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1988).
Pintores de Andalucía (Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1982).
Power, Kevin. “El alto volumen de la música.” En Arte Actual. Andalucía Puerta de Europa, 62-67. Sevilla: Junta de Andalucía, 1985.
Revilla Uceda, Miguel-Ángel. “Prólogo.” En Pintores andaluces desde 1900, s.p. Granada: Banco de Granada, 1977.
Revilla Uceda, Miguel-Ángel. José María Rodríguez Acosta, 1878-1941. Madrid: Turner, 1992.
Riemschneider, Burkhard y Uta Grosenick. “Prólogo.” En Arte de hoy, 6-7. Colonia: Taschen, 2001.
Rivas, Francisco. “Elogio de los que se fueron.” En Andana 1. Pintores andaluces que viven fuera de Andalucía, s.p. Cádiz: Diputación Provincial de Cádiz, 1982.
Rivas, Francisco. “Rompecabezas andaluz. Notas sobre la historia del Arte Moderno en Andalucía.” En Pintores de Andalucía, s.p. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1982.
The Sock Strategy. La estrategia del calcetín (Sevilla: Fundación El Monte, 2006).
Torres Vela, Javier. “Presentación.” En Arte Actual. Andalucía Puerta de Europa, 5. Sevilla: Junta de Andalucía, 1985.
Torres Vela, Javier. “Presentación.” En Andalucía. Arte de una década, 3. Sevilla: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, 1988.
Ýñiguez, José A. “Apoyados en el quicio de la copla.” En Arte Actual. Andalucía Puerta de Europa, 28-31. Sevilla: Junta de Andalucía, 1985.
Ýñiguez, José A. “Acaso. Diálogo en un atardecer de invierno.” En Muestra de Arte Contemporáneo Andaluz, 11-21. Sevilla: Fundación El Monte, 2002.
Ýñiguez, José A. “Presentación.” En Muestra de Arte Contemporáneo Andaluz, 9. Sevilla: Fundación El Monte, 2002.
Villaespesa, Francisco. “Prólogo.” En Museo de pintores y escultores andaluces, Francisco Cuenca, 17-27. La Habana: Rambla, Bouza y Cía, 1923.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Iván de la Torre Amerighi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.