New Data Surrounding Architect and Sculptor Luis Ortiz de Vargas and his Works in Ecija and Cordoba
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.6465Keywords:
Luis Ortiz de Vargas, Altarpieces, Architect, Sculptor, Écija, SevilleAbstract
In this article, we share unreleased information about Luis Ortíz de Vargas from the records of Écija, which helps us ascertain his birth date as well as his beginnings in the former Kingdom of Seville. In the town of Écija, he worked under the patronage of the judge Cristóbal Gómez, who acted as his main payer and guarantor of his house. Promptly, the patron assigned him the first renovation works of his chapel. In addition, the sculptor undertook other works for convents and churches, from which some works, that were thought to be lost, are extant. Besides, we assume that the figure of Saint Crispin from the main altarpiece of the Santa Cruz Parish Church (Écija) belongs to him. In the Church of the Discalced Carmelites from the same town, the artist worked on the realisation of the main altarpiece from which the structure of the four giant classical columns with garlands have survived. During his first stage in Seville, the sculptor also worked for the towns of Carmona and Córdoba. From the latter, the altarpiece of the cathedral has been identified; work that was mentioned in a bond indenture for the realisation of a mahogany table for Francisco de Herrera the Elder.
Downloads
References
Fuentes documentales
Archivo de Protocolos Notariales de Écija (APNE). Écija. Fondos: Notariales.
Fuentes bibliográficas
Bago y Quintanilla, Miguel. Documentos para la Historia del Arte en Andalucía. Vol. II. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1928.
Bernales Ballesteros, Jorge. “Noticias sobre el escultor y arquitecto Luis Ortiz de Vargas.” En Actas de las III Jornadas de Andalucía y América (La Rábida, octubre de 1985), coordinado por Bibiano Torres Ramírez, y José Hernández Palomo, 97-140. La Rábida: Universidad de Santa María de la Rábida, 1985.
De la Villa Nogales, Fernando, y Esteban Mira Caballos. Documentos inéditos para la historia del arte en la provincia de Sevilla. Siglos XVI al XVIII. Sevilla: Artes Gráficas GANDOLFO, 1993.
De la Villa Nogales, Fernando, y Esteban Mira Caballos. “En torno al escultor Luis Ortiz de Vargas: Nuevos aportes documentales.” Laboratorio de Arte, no. 11 (1998): 501-510.
Dobado Fernández, Juan. “La Orden Carmelitana y el programa iconográfico del templo.” En Los Descalzos de Écija. Un edificio recuperado. Patrimonio histórico y restauración de la Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 123-158. Sevilla: Consejería de Cultura, 2012.
Gallardo Montesinos, Rafael. “El escultor y arquitecto de retablos Luis Ortiz de Vargas (h. 1588/1590-1649).” Trabajo Fin de Máster, Universidad de Sevilla, 2020.
García León, Gerardo, y Marina Martín Ojeda. Écija artística. Colección documental, siglo XVI y XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla/ Consejería de Cultura, 2018.
Hinojosa Torralbo, Juan José. “El patrimonio artístico de un bien de interés cultural.” En Los Descalzos de Écija. Un edificio recuperado. Patrimonio histórico y restauración de la Iglesia de los Carmelitas Descalzos, 191-215. Sevilla: Consejería de Cultura, 2012.
López Martínez, Celestino. Retablos y esculturas de traza sevillana. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1928.
López Martínez, Celestino. Desde Martínez Montañés hasta Pedro Roldán. Sevilla: Universidad de Sevilla. 1932.
Martín Macias, Antonio. Francisco de Ocampo, maestro escultor (1579-1639). Sevilla: Gráficas del Sur, 1983.
Martín Ojeda, Marina. Los nombres de las calles de Écija. Écija: Ayuntamiento de Écija, 2007.
Nieto Cumplido, Manuel. La catedral de Córdoba. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 2007.
Raya Raya, María de los Ángeles. “El retablo del siglo XVII en Córdoba,” Imafronte, no. 5 (1989): 207-224.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Rafael Gallardo Montesinos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.