Las esculturas de Belloni y el fútbol uruguayo a lo largo del siglo XX.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/atrio.9607

Palabras clave:

Escultura, Monumento, Fútbol, Peñarol, Política, Belloni

Resumen

Como parte importante de la identidad colectiva, jugar a la pelota ha sido y es una de las actividades más importantes de socialización en Uruguay. A lo largo de la primera mitad del siglo XX la escultura nativista de Belloni se transformará en una herramienta sumamente válida como iconografía representativa de este “deporte nacional”, tanto dentro como fuera de las fronteras. La Asociación Uruguaya de Fútbol, conjuntamente con el Club Atlético Peñarol, serán los principales demandantes de su arte, tanto para la elaboración de trofeos y medallas como para la confección de obsequios para los contrincantes extranjeros de turno. Así fútbol y escultura se fusionaron, representando ambos, a su manera, el sentir de nuestra identidad uruguaya.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Damiano Tieri Marino, Universidad de Montevideo, Uruguay

Damiano Tieri Marino es doctor en Historia y Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Magíster en Patrimonio e Historia del Arte por la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán, Italia. Licenciado en Humanidades por la Universidad de Montevideo y docente de historia egresado del Instituto de Formación Docente (IPA). Actualmente se desempeña como investigador especializado en Historia, en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Uruguay; además de docente de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo, y de Historia Contemporánea en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo (FIUM) y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo (FCOM). Es autor de la obra Emilio Reus: ¿hacedor o villano?, publicada por Planeta en 2019 y con la cual obtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo a la Revelación de ese año. En el 2023 editó a través de la editorial Crítica la obra titulada José Belloni, el escultor de lo uruguayo.

Citas

Fuentes documentales

Archivo José Belloni, propiedad de José Alberto Belloni. Minas, Lavalleja (Uruguay). Archivo digital existente en Anáforas, https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/simple-search?query=belloni.

Fuentes bibliográficas

Adrover, Fernando. “El peronismo y las derechas uruguayas (1947-1955).” Anuario IEHS, no. 1 (2020): 75-99.

“Agasajo a los amigos de siempre: Peñarol.” River, no. 964 (1963): s/n.

Belloni, José. Nuevos Rumbos. 1956. Bronce. Trofeo del Campeonato Sudamericano. Museo del Fútbol del Estadio Centenario, Montevideo. https://www.artnet.com/artists/josé-leoncio-belloni/nuevos-rumbos-tUd9KtX1BdC7LtJs_-rHgQ2.

“Belloni, el Artista del Pueblo.” Suplemento El Día, 28 de junio de 1962. https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/46016.

Bouton, Roberto. La vida rural en el Uruguay. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 2009.

Bozal, Valeriano, coord. Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, Vol. 2. Madrid: Visor, 1999.

Caetano, Gerardo. “Ciudadanía y nación en el Uruguay del Centenario (1910-1930). La forja de una cultura estatista.” Iberoamericana. America Latina - España - Portugal, no. 39 (2010): 161-175.

Caruso, Juan. “Portada del suplemento dominical.” El Día, 2 de agosto de 1964. https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/46016.

Ferrer Vidal, Clara Eugenia. “La otra mirada. La reinterpretación y resignificación de la obra de arte. Una interpretación personal.” Tesis de grado en Bellas Artes, Universitat Politécnica de Valencia, 2020.

Hasicic, Germán. “La construcción de la rivalidad River-Boca: símbolos, discursos y rituales del hinchismo en el proceso de popularización del fútbol.” Mediaciones, no. 17 (2016): 36-55. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.12.17.2016.36-55.

Marchesi, Aldo. “Viejas discordias en nuevos contextos.” La Diaria, 31 de octubre de 2011. Consultado el 12 de abril de 2017. https://ladiaria.com.uy/articulo/2011/10/viejas-discordias-en-nuevos-contextos/.

Quintela, Guido. “Colombes 1924: El triunfo celeste y sus usos políticos.” Cuaderno de Historia, no. 14, (2013): 15-30.

Descargas

Publicado

2024-12-16

Cómo citar

Tieri Marino, D. (2024) «Las esculturas de Belloni y el fútbol uruguayo a lo largo del siglo XX»., Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (30), pp. 174–189. doi: 10.46661/atrio.9607.

Número

Sección

Artículos