San Roque, an Ancient Forgotten Patronage in Huelva.
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.10374Keywords:
San Roque, Hermitage, Convent, Conservation, Huelva, BrotherhoodAbstract
The sculpture of San Roque, the ancient patron saint of Huelva against the plague, has existed since at least 1582, the year in which a hermitage was constructed in the area of Vega Larga in his honor. From the beginning of this devotion, there was a brotherhood around him that, together with the municipal council, was in charge of organizing the festivities in his honor every August 16. In this paper, we will analyze how the patronage of this saint was lost following the hermitage’s absorption by the convent of La Merced. This convent was built on the initiative of the 11th Count of Niebla in 1605, and we will discuss the numerous conflicts that arose from it. The
methodology of this research involved analyzing existing publications and then conducting investigations in various archives in Huelva and Seville. This was focused primarily on the Chapter Acts of Huelva and the testaments of people from Huelva, where religious orders and alms were examined in greater detail.
Downloads
References
Fuentes documentales
Archivo Diocesano de Huelva (ADH). Huelva. Fondos: Justicia.
Archivo General del Arzobispado de Sevilla (AGAS). Sevilla. Fondos: Inventarios.
Archivo Histórico Provincial de Hueva (AHPH). Huelva. Fondos: Protocolos Notariales.
Archivo Municipal de Huelva (AMH). Huelva. Fondos: Actas capitulares.
Archivo Municipal de Huelva. (AMH FDH). Huelva. Fondos: Díaz Hierro.
Fuentes bibliográficas
Díaz Hierro, Diego. Historia de la Merced de Huelva, hoy Catedral de su Diócesis. Huelva: Im-
prenta Guillermo Martín, 1975.
Díaz Hierro, Diego. Patronato en Huelva del Señor San Sebastián. Huelva: Parroquia de San Sebastián y Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora del valle (Estudiantes), 1990.
Díaz Hierro, Diego. Huelva y los Guzmanes. Revisión y edición de Manuel José de Lara Rodenas. Huelva: Ayuntamiento de Huelva, 1992.
Falcón Márquez, Teodoro. “El antiguo convento de la Merced de Huelva.” En Huelva y América: Actas de las XI Jornadas de Andalucía y América, (Huelva, marzo de 1992), coordinado por Bibiano
Torres Ramírez, 221-237. Vol. 2. Huelva: Universidad de Santa María de la Rábida, 1993.
Ferrando Roig, Juan. Iconografía de los Santos. Barcelona: Omega, S.A., 1996.
González Cruz, David. Religiosidad y Ritual de la Muerte en la Huelva del Siglo de la Ilustración. Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 1993.
Lara Ródenas, Manuel José de. “El convento primitivo: fundación y primer siglo y medio.” En La Merced: cuatro siglos de historia, editado por Universidad de Sevilla y Vicerrectorado de los Centros Universitarios de Huelva, 11-37. Huelva: Artes Gráficas Girón, 1991.
Lara Ródenas, Manuel José de. El tiempo y las fuentes de su memoria: historia moderna y contemporánea de la provincia de Huelva. Tomo 3 de Religiosidad y cultura en la Huelva Moderna, coordinado por Remedios Rey de las Peñas. Huelva: Diputación Provincial de Huelva, 1995.
Lara Ródenas, Manuel José de. “El patronazgo de San Sebastián en Huelva. Historia de un secuestro.” En Archivo Municipal de Huelva. 750 Aniversario (1265-2015). El investigador y el documento, coordinado por Archivo Municipal de Huelva, María Dolores Lazo López, 30-31. Huelva: Ayuntamiento de Huelva - Concejalía de Cultura y Deporte, 2015.
Monreal y Tejada, Luis. Iconografía del Cristianismo. Barcelona: El Acantilado, 2000.
Mora Negro y Garrocho, Juan Agustín de. Huelva Ilustrada: breve historia de la antigua y noble villa de Huelva. Huelva: Diputación Provincial, 1974; Sevilla: Imprenta del Dr. Don Geronymo de Castilla, 1762.
Porres Benavides, Jesús Ángel. Juan Bautista Vázquez el viejo, un artista castellano en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2019.
Réau, Louis. Iconografía del arte cristiano. T. 2. Vol. 5. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1998. Santos sanadores. Barcelona: Ciba Sociedad Anónima de Productos Químicos, 1948.
Sugrañes Gómez, Eduardo J. dir. Huelva Mercedaria y Servita. Doscientos años de historia. Huelva: Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Cadenas, Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje y María Santísima de los Dolores, D.L, 1992.
Tudón Presas, Rafael. “San Roque, entre el arte y la devoción.” Instituto de Cultura Alto Palancia, no. 5 (1997): 75-82.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Rocío Calvo Lázaro

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.