Feminine Actions: Poetic and Political Analysis of the Female Representation in a Given Space
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.4491Keywords:
performance art, poetic, aesthetic, body, female, politicalAbstract
This investigation reflects on performance art done by artists like Pola Weiss, Rocío Boliver e Itziar Okariz, specifically interpreting artistic actions and productions in which artists transgress poetics and aesthetics through the textuality of the body. I make an analysis from an aesthetic and political perspective of the use of the female body, their poses, actions, and locations. The objective of this text is to illustrate the role of artistic expressions of women in current society and a possible interpretation that is drawn from their representations the suggests poetics. This is a union in the search of possible ethical, aesthetics, cultural, political and social representations that arise from the female body and mind, employing it in performance art, video art, video dance, and circulacionism.
Downloads
References
Bal, Mieke. “New Work on Political Art.” En página web oficial de Mieke Bal. http://www.miekebal.org/research/book-projects/
Bataille, George. La parte maldita. España: Les editions de Minuit, 1987.
Bishop, Claire. Artificial hells: participatory art and the politics of spectatorship. The Historic Avant- garde. Edinburgh: Verso, 2012.
Butler, Judith. “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista.” Debate Feminista, vol. 18 (1998): 296-314.
Gargallo, Francesca. Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. México: Editorial Corte y Confección, 2014.
Groys, Boris. “Introducción: Poética vs Estética.” En Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea, 9-20. Buenos Aires: Caja Negra, 2014.
Hernández, Aline y Benjamin Murphy. “Pola Weiss: materias de una teleasta.” En Pola Weiss: La TV te ve, coordinado por Ekaterina Álvarez Romero, 14-9. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.
Klossowski, Pierre. La moneda viviente. España: Las cuarenta, 1998.
Lozano de la Pola, Riánsares. Prácticas culturales a-normales. Un ensayo alter-mundializador. México: UNAM, 2010.
Lucero, María Elena. “Pola Weiss, registrando cuerpos, movimientos y desbordes.” Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, vol. 13, no. 1 (enero - junio de 2018): 43-59. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6268421.pdf
Segato, Rita Laura. La guerra contra las mujeres. Móstoles: Traficantes de sueños, 2016.
Steyerl, Hito. Demasiado Mundo: ¿Murió el internet? Ciudad de México: MUAC-UNAM, 2015.
Valencia Triana, Sayak. Capitalismo gore. España: Melusina, 2010.
Videografía
Arteleku. “Presentación de Itziar Okariz / Producciones de arte feminista.” Video en Vimeo. Publicado el 25 de febrero de 2014. https://vimeo.com/87561448
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Sara Elena Rodríguez Tovar

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.