Social Housing in the City of Huelva: From the Cheap Housing Law of 1911 to the End of the Civil War in 1939
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.5226Keywords:
Casas Baratas, Social Housing, 20th Century, Huelva, Modern Architecture, HistoricismAbstract
Spanish politics from the 19th century echoed the socioeconomic
status of its most disadvantaged population, although it was not until
1911 with the approval of the Cheap Housing Law and successive ones,
when, with the support of the State, the construction of this type of
housing began. Associations and cooperatives tried to detail the lack
of such constructions in Huelva, it was not until the Cheap Housing Law
of 1921 that these houses were constructed. From this date until the
end of the Civil War, there were not many projects carried out, but they
were interested in their stylistic conception between the traditional
and the modern.
Downloads
References
Fuentes documentales
Archivo de la Autoridad Portuaria de Huelva (AAPH). Huelva. Fondos: Autoridad Portuaria de Huelva.
Archivo de la Diputación Provincial de Huelva (ADPH). Huelva. Fondos: Diputación Provincial de Huelva.
Archivo Municipal de Huelva (AMH). Huelva. Fondos: Ayuntamiento de Huelva.
Fuentes bibliográficas
Alonso Pereira, José Ramón. “Racionalismo al margen: el estilo salmón.” Q Arquitectos, no. 65 (marzo de 1983): 38-47.
Alonso Pereira, José Ramón. “La ley Salmón.” En Un siglo de vivienda social (1903/2003), 179-181. Madrid: Nerea, 2003.
Arias González, Luis. El socialismo y la vivienda obrera en España (1926.1939): La cooperativa socialista de casas baratas Pablo Iglesias. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2003.
Azpiri Albístegui, Ana. “De la ley de casas baratas de 1911 a la de 1921.” En Sambricio, Carlos. Un siglo de vivienda social (1903/2003), 54-57. Madrid: Nerea, 2003.
Bassols Coma, Martín. Génesis y evolución del derecho urbanístico español (1812-1956). Madrid: Montecorvo, 1973.
Benévolo, Leonardo. Historia de la arquitectura moderna. Barcelona: Gustavo Gili, 1999.
Curbelo Ranero, Tomás. “Arquitectura Racionalista en Huelva (1931-1945).” Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 2002.
Chueca Goitia, Fernando. Breve Historia del Urbanismo. Madrid: Alianza Editorial, 1989.
De la Villa Márquez, Lourdes. “Francisco Sedano Arce. Arquitecto. Un compromiso con la arquitectura en una ciudad periférica.” Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 2015.
Díaz Zamorano, María Asunción. Huelva. La construcción de una ciudad. Huelva: Ayuntamiento de Huelva, 1999.
Domingo Hernández, María del Mar. “Vivienda obrera en Bilbao y el Bajo Nervión: Las casas baratas, una nueva forma de alojamiento.” Tesis doctoral, Universitat de Girona, 2004.
González Vílchez, Miguel. Historia de la arquitectura inglesa en Huelva. Sevilla: Universidad de Sevilla; Huelva: Diputación de Huelva, 1977.
Hernando, Javier. Arquitectura en España. 1770-1900. Madrid: Cátedra, 1989.
Isac, Ángel. Eclecticismo y pensamiento arquitectónico en España. Discursos, revistas, congresos. 1846-1919. Granada: Universidad de Granada, 1987.
Miró Liaño, María de Lourdes. Sociedades mercantiles de Huelva, 1886-1936. Huelva: Diputación Provincial, 1994.
Mosquera Adell, Eduardo y María Teresa Pérez Cano. La vanguardia Imposible. Quince visiones de arquitectura contemporánea andaluza. Sevilla: Consejería Obras Públicas y Transportes, Junta Andalucía, 1990.
Muñoz Alonso, Raquel y Carlos Sambricio. “Viviendas de alquiler para la clase media. La ley Salmón de 1935 y el Madrid de la Segunda República.” Ilustración de Madrid, no. 9 (2008): 26-36.
Pérez Escolano, Víctor, María Teresa Pérez Cano, Eduardo Mosquera Adell, y José Ramón Moreno Pérez. 50 años de Arquitectura en Andalucía 1936-1986. Sevilla: Consejería de Obras Públicas, Junta de Andalucía, 1986.
Sáinz Guerra, José Luis, Javier Izquierdo Roncero, Luis Arribas Gutiérrez, Domingo Merino Rupérez, Antonio Esteban Antón, Juan Ayala López, Jesús I Leal Caramazana, Jorge Feíto García, y Rodrigo Zaparaín Hernández. Las siedlungen alemanas de los años 20: Frankfurt, Berlín, Hamburgo. Valladolid: Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León, 1995.
Sambricio, Carlos, coord. Un siglo de vivienda social (1903/2003). T. 1. Madrid: Nerea, 2003.
Sambricio, Carlos. "El Patronato de casas militares.” En Un siglo de vivienda social (1903/2003), 277-279. Madrid: Nerea, 2003.
Sambricio, Carlos. “Los orígenes de la vivienda obrera en España: Madrid 1848-1911.” Arquitectura, no. 228 (enero-febrero 1981): 65-71.
Sambricio, Carlos. “La normalización de la arquitectura vernácula.” Revista de Occidente, 235 (2000): 21-44.
Sambricio, Carlos. “Política de vivienda en el primer franquismo: 1936-1949.” TEMPORÁNEA. Revista de Historia de la Arquitectura, no. 1 (2020): 59-96.
Sambricio, Carlos, Francisco Portela Sandoval, y Federico Torralba Soriano. Historia del Arte Hispánico. Vol. 6. Madrid: Alhambra, 1980.
Sánchez Marín, Ángel Luis. “El instituto de Reformas Sociales: origen, evolución y funcionamiento.” Revista Crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, no. 8 (mayo 2014).
Segre, Roberto. Historia de la arquitectura y del urbanismo. Países desarrollados siglos XIX y XX. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local, 1985.
Terán, Fernando de. Historia del Urbanismo en España III. Siglos XIX-XX. Madrid: Cátedra, 1999.
Urrutia Núñez, Ángel. Arquitectura española siglo XX. Madrid: Cátedra, 1997.
Fuentes legislativas
“Decreto creando un Patronato que, dependiente de este Ministerio, funcionará con el nombre de Patronato de Política Social inmobiliaria del Estado.” Gaceta de Madrid, no. 200, de 19 de julio de 1931, 567-568. Consultado el 12 de julio de 2020. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1931/200/A00567-00568.pdf.
“Decreto organizando la Comisión rectora de la Obra Nacional de casas para inválidos empleados y obreros.” Boletín Oficial del Estado, no. 296, de 23 de octubre de 1939, 5931. Consultado el 15 de julio de 2020. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1939/296/A05931-05931.pdf.
“Ley de 25 de junio de 1935 dictando normas para remediar el paro involuntario.” Gaceta de Madrid, no. 177, de 26 de junio de 1935, 2442-2446. Consultado el 12 de julio de 2020. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1935/177/A02442-02446.pdf.
“Ley relativa a construcción de casas baratas.” Gaceta de Madrid, no. 164, de 13 de junio de 1911, 755-758. Consultado el 10 de julio de 2020. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1911/164/A00755-00758.pdf.
“Real Decreto aprobando el Reglamento provisional del Patronato de casas Militares.” Gaceta de Madrid, no. 94, de 3 de abril de 1928, 55-58. Consultado el 10 de julio de 2020. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1928/094/A00055-00058.pdf.
“Real orden previniendo á [sic] los Gobernadores de las provincias de Madrid y Barcelona que exciten el celo de los Ayuntamiento de dichas capitales para que se ocupen con toda preferencia en excogitar los medios más aptos de edificar en barrios extremos una o más habitaciones para pobres.” Gaceta de Madrid, no. 256, de 13 de septiembre de 1853, 2. Consultado el 10 de julio de 2020. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1853/232/A00001-00002.pdf.
Fuentes periodísticas
“Construcción de Casas para inválidos, obreros y empleados.” Odiel, 2 de diciembre de 1937. Consultado el 14 de julio de 2020. http://w2.diphuelva.es/portalweb/hemeroteca/odiel/1937/DIC/02/0006.pdf.
“Edicto. Fiscalía Provincial de la Vivienda. Aviso a los Sres. Propietarios de viviendas.” Odiel, 26 de noviembre de 1938. Consultado el 15 de julio de 2020. http://w2.diphuelva.es/portalweb/hemeroteca/odiel/1938/NOV/26/0002.pdf.
“Magnífico donativo de la Compañía Riotinto.” Diario de Huelva, 28 de abril de 1938. Consultado el 15 de julio de 2020. http://www.huelva.es/archivo/HEMEROTECA_HISTORICA/Diario_de_Huelva/1938/1938-04/28-04-1938/95.jpg.
“Solares para la Obra Nacional.” Diario de Huelva, 27 de abril de 1938. Consultado el 15 de julio de 2020. http://www.huelva.es/archivo/HEMEROTECA_HISTORICA/Diario_de_Huelva/ 1938/1938-04/27-04-1938/92.jpg?width=1280.
THUR, “Perfil Onubense. La vivienda.” Odiel, 12 de agosto de 1937. Consultado el 15 de julio de 2020. http://w2.diphuelva.es/portalweb/hemeroteca/odiel/1937/AGO/12/0002.pdf.
“Un interesante bando del General Queipo de Llano sobre la construcción de viviendas baratas.” ABC, Sevilla, 16 de diciembre de 1936. Consultado el 12 de julio de 2020. https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-sevilla-19361216-8.html.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Ignacio Gómez Felipe

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.