Urban Art, Ruin and Conservation. Analysis of Las Meninas de Canido
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.6297Keywords:
Conservation, Restoration, Street Art, Ephemeral Art, Gentrification, FestivalAbstract
The neighbourhood of Canido, in Ferrol, is undergoing a transformation that has its origin in an artistic initiative that emerged thirteen years ago. Thanks to the urban art festival Las Meninas de Canido, hundreds of works of art profusely cover the streets of this neighbourhood. The conservation of these works is complex, as is usual in this form of artistic expression: deterioration due to exposure to the elements and the possibility of being vandalized are commonplace in this type of painting. Occasionally, some of these works disappear due to real estate development. However, in the case of Canido, this disappearance may be a consequence of the artistic proposal reaching its objective. This text aims to explain the context of the works associated with this phenomenon in order to correctly define the conservation criteria applicable to them.
Downloads
References
Fuentes bibliográficas
Figueroa Saavedra, Fernando. “Lo efímero y lo perpetuo en la marginalidad cultural del muro”. Mural Street Art Conservation. Observatorio del Arte Urbano nº 1, (2015), 10 https://issuu.com/observatoriodearteurbano/docs/mural__1
García Gayo, Elena. “Etapas del arte urbano. Aportaciones para un protocolo de conservación”, Monográfico de Arte Urbano Conservación y Restauración de Intervenciones contemporáneas, publicado con Ge-Conservación nº 10 (2016): 97-108.
Mata Delgado A. L., “Conservando el street art & grafiti, la pertinencia de su conservación y la problemática material derivada de su técnica de manufactura”. Memorias del X Foro Académico ECRO, México, 2013.
Piriankov, Katarzyna. “Strategies for creating village identity symbols using street art tactics: Staro Zhelezare, Bulgaria”, SAUC Graffiti, Street Art & Urban Creativity Scientific Journal. Vol.4 nº2 (2018): 66-84.
Santabárbara Morera, Carlota. “La conservación del arte urbano. Dilemas éticos y profesionales”, Monográfico Arte Urbano. Conservación y Restauración de Intervenciones Contempo¬ráneas, en Ge-Conservación nº10 (2016): 160-168.
Sorando, Daniel y Ardura, Álvaro. First we take Manhattan: la destrucción creativa de las grandes ciudades. Madrid: Editorial Catarata, 2016.
Úbeda García, María Isabel. “Propuesta de un modelo de registro para el análisis y documentación de obras de arte urbano”, Ge-Conservación nº 10 (2016): 169-179.
Fuentes periodísticas
Antón, Beatriz. “Las Meninas atraen vida a los ‘ranchitos’ de Canido, en Ferrol”, La Voz de Galicia, 04 de diciembre de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2021. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2020/12/04/arte-da-paso-vida-canido/0003_202012F4C6991.htm
Bustabad, Lorena. “Las Meninas se mudan a Canido”, El País, 21 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de marzo de 2021. https://elpais.com/diario/2008/09/21/galicia/1221992299_850215.html
Couto, Juanma. “Las Meninas que revitalizan el barrio ferrolano de Canido están de moda”, en Quincemil, 01 de agosto de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2021., https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/las-meninas-que-revitalizaron-el-barrio-ferrolano-de-canido-estan-de-moda
Fidalgo Casares, María. “Las Meninas de Canido, en Ferrol: el origen de un sueño hecho realidad”, Mundiario, 05 de septiembre de 2014. Consultado el 13 de febrero de 2021. https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/meninas-canido-ferrol-origen-sueno-hecho-realidad/20140904224122022056.html
Redacción Europa Press, “Una campaña publicitaria internacional trata de conseguir que Banksy participe en Las Meninas de Canido de Ferrol”, Europa Press, 23 de agosto de 2017. Consultado el 21 de marzo de 2021. https://www.europapress.es/galicia/noticia-campana-publicitaria-internacional-trata-conseguir-banksy-participe-meninas-canido-ferrol-20170823171210.html
Redacción Traveler, “Todo listo para que comiencen las Meninas de Canido”, Condé Nast Traveler, 01 de septiembre de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2021. https://www.traveler.es/experiencias/articulos/meninas-canido-ferrol-2020-como-se-van-a-celebrar/18932
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Andrea Fernández Arcos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.