The Virtual Image of a Heritage in Constant Change: the Documentation of Urban Art and its Context
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.6300Keywords:
Urban Art, Public Art, Documentation, Digital Technologies, Photogrammetry, Virtual ImageAbstract
The documentation of urban art is a complex task from various points of view, the main one being generated by the very nature of these manifestations which, on occasions, are elaborated with ephemeral intentions and in which the artist and community play a priority role. Discussions and research on this field of study are diverse, as are the studies carried out by the different figures involved. The main object of this contribution is to create an image of the documentation of these works and the possibilities offered by the virtual environment for their dissemination and protection. These are focused on the various facets and potential for generating images of these digital tools, so as to promote the conservation of the works, referring only to their existence as a document and not to their subject matter.
Downloads
References
Almagro Gorbea, Antonio. “Planimetría del Alcázar de Sevilla”. Loggia, Arquitectura y Restauración, nº 14-15, (2003): 156-161. Consultado el 4 de noviembre de 2021. https://polipapers.upv.es/index.php/loggia/article/view/3563/3793.
Almagro Gorbea, Antonio. “Fotogrametría y Restitución I y II”. En Máster de Restauración del Patrimonio Histórico, Área 1, El conocimiento, editado por Universidad Politécnica de Cartagena, 279-301. Murcia: Universidad Politécnica de Cartagena, 2004.
Ávila Rodríguez, María. “Aplicación de la tecnología 3D a las técnicas de documentación, conservación y restauración de bienes culturales.” Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2021. https://eprints.ucm.es/id/eprint/55798/
Caeiro Rodríguez, Martín. “Capítulo 5. Convivir y crecer con imágenes: la visualidad y la plasticidad en Educación Primaria.” En Aprender, crear, enseñar. Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Primaria, coordinado por Martín Caeiro Rodríguez, 101-122. Logroño: Universidad Internacional de la Rioja, 2017.
Caeiro Rodríguez, Martín. Aprender, crear, enseñar. Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Primaria. Logroño: Universidad Internacional de la Rioja, 2017.
QGis. “QGis Un Sistema de Información Geográfica libre y de Código Abierto”. Consultado el 22 de mayo de 2021. https://www.qgis.org/es/site/.
Ennis, Gareth, Malcolm Lindsay y Mike Grant, “VRML Possibilities: The Evolution of the Glasgow Model”, IEEE Multim, nº7 (2000): 1-12. Consultado el 4 de noviembre de 2021. http://papers.cumincad.org/data/works/att/076e.content.pdf
Fraile, Marcelo. “Tecnología digital una posible herramienta para la conservación del patrimonio arquitectónico”. Revista Pensum, volumen 1, (2015): 70-82. Consultado el 4 de noviembre de 2021. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/12748
García Gayo, Elena, y Laura Luque Rodrigo. “Dilemas del arte urbano como patrimonio”, Revista PH, nº 103, junio 2021. (preprint).
García Gayo, Elena, Rita Lucía Amor García, Laura Luque Rodrigo, Rosa Senserrich Espuñes, Rosa M. Gasol Fargas, Ana Lizeth Mata Delgado, Mª Teresa Pastor Valls, Mercedes Sánchez Pons, Carlota Santabárbara Morera, María Isabel Úbeda García, María del Mar Vázquez de la Fuente y Ester Giner Cordero. “Anexo I. Propuesta de código deontológico para la conservación y restauración de arte urbano”. Ge-conservación, 10 (2016): 186-192.
González Vargas, José. “The Digital Street’, la alternativa en internet al arte urbano”. El País, 10 de marzo, 2021. Consultado el 28 de marzo de 2021. https://elpais.com/cultura/2021-03-10/the-digital-street-la-alternativa-en-internet-al-arte-urbano.html
Luque Rodrigo, Laura. “Arte relacional en la calle. Casos de conservación colectiva”. Ge-conservación, nº10 (2016): 117-123.
Luque Rodrigo, Laura. “La gestión del arte urbano, ¿una cuestión pendiente?”. La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, nº 106 (2020): 81-98.
Luque Rodrigo, Laura, y Carmen Moral Ruiz. “Proposal for the establishment of a protocol for documentation of contemporary art.” Póster presentado en la V Conferencia Internacional YOCOCU 2016, Instituto de Geociencias IGEO (CSIC, UCM), YOCOCU España y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 21-23 de septiembre de 2016.
Martín Talaverano, Rafael. “Documentación gráfica de edificios históricos: principios, aplicaciones y perspectivas”. Arqueología de la Arquitectura, nº 11 (2014): 1-26. Consultado el 4 de noviembre de 2021. http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/164
Moral Ruiz, Carmen. “Estudio histórico, técnico y material de los paramentos del Palacio de Pedro I Reales Alcázares de Sevilla”. Tesis doctoral, Universidad de Granada, 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2021. http://hdl.handle.net/10481/54782
Moral Ruiz, Carmen, y Laura Luque Rodrigo. “Técnicas de investigación y catalogación del arte urbano desde la transdisciplinariedad: aplicaciones y retos de futuro”. En Actas del I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España (Madrid, 21-23 de noviembre de 2019), editado por Universitat Politècnica de València, 73-81. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. Consultado el 4 de noviembre de 2021. http://hdl.handle.net/10251/160178
Moreno Cámara, Alicia. “Capítulo 11. Recursos, materiales y herramientas para trabajar con niños desde el arte. ¿Hacia una pedagogía digital?” En Aprender, crear, enseñar. Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Primaria, coordinador por Martín Caeiro Rodríguez, 221-242. Logroño, Universidad Internacional de la Rioja, 2018.
MORI Building Digital Art Museum. “@teamLabBorderless”. Consultado el 10 de mayo de 2021. https://borderless.teamlab.art/es/
Ministerio de Cultura y Deporte. “El sistema integrado de documentación y gestión museográfica: DOMUS”. Consultado el 20 de mayo de 2021. http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/mc/bellasartes/conoce-bellas-artes/exposicion-virtual-presentacion/exposicion-virtual-secciones/funciones-patrimonio/10domus.html
Museo Thyssen Bornemisza, “Visitas virtuales inmersirvas.” Consultado el 20 de mayo de 2021. https://www.museothyssen.org/thyssenmultimedia/visitas-virtuales
Úbeda García, María Isabel. “Propuesta de un modelo de registro para el análisis y documentación de obras de arte urbano”. Ge-Conservación, núm. 10 (2016): 169-179.
Urda Peña, Lucila. “El espacio público como marco de expresión artística.” Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2015. Consultado el 4 de noviembre de 2021. http://oa.upm.es/36260/
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Carmen Moral Ruiz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.