Velázquez y las ermitas del Buen Retiro: entre el eremitismo religioso y el refinamiento cortesano

Autores/as

  • Alfonso Rodríguez G. de Ceballos Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España

Palabras clave:

Palacio del Buen Retiro, ermita, desierto, arquitectura cortesana, Felipe IV, arte barroco, Velázquez

Resumen

En los jardines del palacio del Buen Retiro, que había sido construido por el conde-duque de Olivares para Felipe IV, se encontraban diseminadas siete ermitas. La presencia de estos edificios está justificada por tratarse de un lugar tra- dicional de retiro. Esta manifestación del arte cortesano se pone en relación con los antecedentes eremíticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-03-01

Cómo citar

Rodríguez G. de Ceballos, A. (2010) «Velázquez y las ermitas del Buen Retiro: entre el eremitismo religioso y el refinamiento cortesano», Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (15-16), pp. 135–148. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/334 (Accedido: 1 mayo 2025).

Número

Sección

Artículos