Velázquez en la renovatio escurialensis a través de la crónica de Fray Francisco de los Santos y el vocabulario estético del diecisiete en la descripción de la Sacristía
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.4239Palabras clave:
Fray Francisco de los Santos, Renovatio Escurialensis, Velázquez, Terminología artística barrocaResumen
A través de la crónica de Fray Francisco de los Santos se ofrece un estudio sobre las investigaciones que tratan a Velázquez como decorador e ideólogo de la renovación escurialense, analizando la terminología y vocabulario estético del Padre Santos en el contexto de su consideración historiográfica.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ TURIENZO, Saturnino, El Escorial en las letras españolas, Madrid, Editorial Patrimonio Nacional, 1985.
ANDRÉS, Gregorio de, “Relación de la estancia de Felipe IV en El Escorial por su Capellán Julio Chifflet (1656)”, Documentos para la historia del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid, VII, 1964, págs. 405-431.
BASSEGODA I HUGAS, Bonaventura, El Escorial como museo. La decoración pictórica mueble en el monasterio de El Escorial desde Diego Velázquez hasta Frédéric Qulliet (1809), Bellaterra, Barcelona, Girona, Lleida, Memoria Artium, 2002.
BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz, “Diego Velázquez. Pintor y arquitecto inventivo. El progreso de la arquitectura en la corte de Felipe IV”, ASENJO RUBIO, Eduardo, CALDERÓN ROCA, Belén y CAMACHO MARTÍNEZ, Rosario (coords.), Creación artística y mecenazgo en el desarrollo cultural del Mediterráneo en la Edad Moderna, Madrid, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2011, págs. 507-554.
BONET CORREA, Antonio, “Velázquez, arquitecto y decorador”, Archivo Español de Arte, abril/septiembre, 1960, págs. 215-249.
BONET CORREA, Antonio, El Real Monasterio de El Escorial, Madrid/Bolonia, Patrimonio Nacional/FMR-ART’E’, 2005.
BUSTAMANTE GARCÍA, Agustín, “Prólogo”, Documentos para la Historia del Monasterio de SanLorenzo el Real de El Escorial, t. I. Reedición editorial Cimborrio, San Lorenzo de El Escorial, 1985, págs. 7-19.
CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier, Cuarta parte de la Historia de la Orden de San Jerónimo (Madrid, 1680), Colección del Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, San Lorenzo del Escorial, Ediciones Escurialenses, 2008.
COLOMER, José Luis, “De Madrid a Roma: 1630. Velázquez y la pintura de historia”, PORTÚS, J coord., Fábulas de Velázquez: Mitología e Historia Sagrada en el Siglo de Oro, Madrid, cat. exp. Museo Nacional del Prado, 2007, págs. 133-159.
DE LOS SANTOS, Francisco, Descripción Breve del Monasterio de S. Lorenzo el Real del Escorial, Madrid, Imprenta Real, 1667.
HELLWIG, Karin, La literatura artística española del siglo XVII, Madrid, Visor, 1999.
JUSTI, Carl, Velázquez y su siglo, Madrid, Espasa, [1888] 1999.
MARTÍNEZ RIPOLL, Antonio, “La pintura barroca española en El Escorial”, El Monasterio del Escorial y la pintura, actas del Simposium (1/5-IX-2001), San Lorenzo de El Escorial, Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial, 2001, págs. 243-284.
MONEDERO CARRILLO DE ALBORNOZ, Carmen, “La figura de fray Francisco de los Santos”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, V, 1970, págs. 203-264.
MORÁN TURINA, José Miguel y CHECA CREMADES, Fernando, “Las colecciones pictóricas de El Escorial y el gusto barroco”, Goya,179, 1984, págs. 252-261.
RIVAS ALBALADEJO, Ángel, Entre Madrid, Roma y Nápoles. El VI conde de Monterrey y el gobierno de la Monarquía Hispánica (1621-1653), Tesis Doctoral, Barcelona, Universitat de Barcelona, 2015.
RODRÍGUEZ ORTEGA, Nuria, “Similitudes y diferencias léxico-textuales en dos descripciones seiscentistas del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Ejemplo de exploración lingüístico-computacional de textos digitales”, Teoría y literatura artística en la sociedad digital. Construcción y aplicabilidad de colecciones textuales informatizadas, Gijón, Trea, 2009, págs. 363-430.
SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier, Fuentes literarias para la historia del arte español, II, C. Bermejo Impresor, Madrid, 1933.
VEGA-LOECHES, Jóse Luis, Idea e imagen de El Escorial en el siglo XVII. Francisco de los Santos, Tesis doctoral inédita, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2006.
XIMÉNEZ, Andrés, [1764] Descripción del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial: su magnífico templo, panteón y palacio, compendiada de la descripción antigua y exornada con nuevas vistosas láminas de su planta y montéa, aumentada con la noticia de varias grandezas y alhajas... y coronada con un tratado apendice de los insignes profesores de las bellas artes estatuarias... 2006.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Rosa Gutiérrez García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.