Imágenes sonoras del pasado. Iconografía musical en la catedral de El Burgo de Osma (Soria).

Autores

DOI:

https://doi.org/10.46661/atrio.10376

Palavras-chave:

Iconografía, Organología, Instrumentos, Sonido, Imagen, Tañer

Resumo

Los estudios de inconografía musical en la catedral de El Burgo de Osma se han reducido casi exclusivamente a las obras medievales. Con esta investigación se pretende realizar un corpus completo y un examen pormenorizado de cada pieza a lo largo de nueve siglos, así como analizar las características de cada representación y la evolución de los instrumentos en manos de ancianos, niños, pastores y ángeles dentro de un contexto de sentido cristiano. Son casi un centenar de ejemplos localizados en veintitrés ubicaciones que permiten conocer con más detalle los diferentes usos de los instrumentos en esta iglesia mayor, tal y como aparecen en códices, libros, esculturas, pinturas y vitrales que llevan la firma de Martinus, el maestro de Osma, Martín González, Mariano Salvador Maella, Rigalt y Cia, entre otros.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

José Ignacio Palacios Sanz, Universidad de Valladolid, España

Catedrático de Universidad del Área de Música en la Universidad de Valladolid. Cuenta con 4 sexenios de investigación, seis quinquenios y 12 trienios. Está en posesión del Título Superior de Órgano, Superior de Musicología, Superior de Pedagogía Musical y Superior de Música Sacra. Asimismo es licenciado en Geografía e Historia y doctor en Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido director del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Coordinador General del Máster de Secundaria. Ha dirigió Proyectos como IP y ha participado en otros como investigador. Cuenta con la dirección de diecisiete tesis doctorales, y numerosos DEAS y TFM. En el campo de la investigación ha publicado cerca del medio centenar de artículos, 17 capítulos de libros y 10 libros.

Referências

Archivo de la Catedral de El Burgo de Osma (ACBO). El Burgo de Osma (Soria). Libro de Actas Capitulares, t. 38 (1756-1760).

Fuentes bibliográficas

Alonso Romero, Jesús. Barroco y Neoclasicismo en El Burgo de Osma. Soria: Escuela Superior de Turismo Alfonso X, 1997.

Alonso Romero, Jesús. La Virgen del Espino de la Catedral de El Burgo de Osma. Soria: Diputación Provincial de Soria, 2013.

Alonso Romero, Jesús. La Navidad en la Catedral de El Burgo de Osma. Torrazza: Amazón, 2023.

Álvarez Martínez, Rosario. Los instrumentos musicales en la plástica española durante la Edad Media: los cordófonos. Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, vol. 1, 1981.

Álvarez Martínez, Rosario. “Los instrumentos musicales en los códices alfonsinos: su tipología, su uso y origen. Algunos problemas iconográficos.” Revista de Musicología, no. 10-1 (1987): 67-104. https://doi.org/10.2307/20795084.

Álvarez Martínez, Rosario. “Las pinturas con instrumentos musicales del artesonado de la Catedral de Teruel, documento iconográfico coetáneo de los códices de las Cantigas.” Revista de Musicología, no. 11-1 (1988): 31-64. https://doi.org/10.2307/20795185.

Álvarez Martínez, Rosario. “La iconografía musical de los Beatos de los siglos X y XI y su procedencia.” Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, no. 5 (1993): 201-218. https://doi.org/10.15366/anuario1993.5.016.

Álvarez Martínez, Rosario. “Incidencia de una forma de trabajo en la representación de los instrumentos musicales: la copia de códices en la Edad Media.” Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología, no. 23-1 (2007): 53-77.

Andrés, Ramón. Diccionario de instrumentos musicales desde la Antigüedad a J. S. Bach. Barcelona: Península, 2009.

Arias Martínez, Manuel. “Alegoría de la Eucaristía.” En Pintura del Museo Nacional de Escultura. Siglos XV al XVIII, dirigido por Jesús Urrea Fernández. Madrid: Fundación BBVA, 2001.

Arranz Arranz, José. La Catedral de Burgo de Osma. Guía turística. Burlada: Cabildo Catedral, 1981.

Badía Ibáñez, Tomás y Julio Coca Moreno. Los instrumentos de cuerda pulsada. Su origen y evolución. Zaragoza: Centro de Estudios Borjanos, Institución “Fernando el Católico”, 2013.

Baines, Anthony. Woodwind Instruments and Their History. Nueva York: Dover, 1967.

Ballester i Gibert, Jordi. “La cornamusa y el pastor de la inconografía catalano-aragonesa de los siglos XIV y XVI.” Revista de Musicología, no. 20-2 (1997): 811-831. https://doi.org/10.2307/20797458.

Ballester i Gibert, Jordi. “Los instrumentos musicales representados en la sillería gótica del antiguo coro de la Catedral de Girona.” Revista de Musicología, no. 44-2 (2021): 435-472. https://doi.org/10.2307/27108817.

Benito, Aurora, Teodora Fernández, y Magnolia Pascual. Arte y Música en el Museo del Prado. Madrid: Fundación Argentaria y Visor, 1997.

Boyen, David. “The Violin and Its Technique in the 18th Century.” The Musical Quarterly, no. 36-1: 9-38.

https://doi.org/10.1093/mq/XXXVI.1.9.

Camaño Martínez, Jesús María. “Sepulcro de San Pedro de Osma.” En La Ciudad de seis pisos. Las Edades del Hombre. El Burgo de Osma. Soria. 1997, 128-130. Torrejón de Ardoz: Fundación las Edades del Hombre, 1997.

Camaño Martínez, Jesús María “Tablas de san Ildefonso.” En La Ciudad de seis pisos. Las Edades del Hombre. El Burgo de Osma. Soria. 1997, 200. Torrejón de Ardoz: Fundación las Edades del Hombre, 1997.

Carrero Santamaría, Eduardo. “La procesión, memoria litúrgica del medioevo en la pintura de la edad Moderna.” Quadrivium. Revista Digital de Musicología, no. 7 (octubre, 2016): 143-158.

Colunga, Alberto, y Laurentio Turrado, eds. Biblia Sacra juxta Vulgatam Clementinam. Madrid: BAC, 1999.

De la Mano, José Manuel. Mariano Salvador Maella: poder e imagen en la España de la Ilustración. Madrid: Fundación Arte Hispánico, 2011.

De Santos Otero, Aurelio, ed. Los evangelios apócrifos. Madrid: BAC, 1996

De Soro Cortés, Alberto, coord. La cultura visual a través de los impresos. Materialidad, producción y consumo. T. 1. México: Universidad Iberoamericana A.C., 2023.

Díaz y Díaz, Manuel Cecilio. “La tradición del texto de los Comentarios al Apocalipsis.” En Actas del Simposio para el estudio de los códices del “Comentario al Apocalipsis” de Beato de Liébana, 163-184. Vol. 1. Madrid: Joyas Bibliográficas, 1978.

Domínguez Bordona, Jesús. “Diccionario de iluminadores españoles.” Boletín de la Real Academia de la Historia, no. 140 (1957): 49-170.

Fernández Flórez, José Antonio. “Fragmentos de un ´Beato` del Monasterio de Sahagún.” Hispania Sacra, no. 35 (1983): 395-447.

Fernández García, Ricardo. “Consideraciones sobre la riqueza iconográfica de don Juan de Palafox.” En Palafox: Iglesia, Cultura y Estado en el siglo XVII, coordinado por Ricardo Fernández, 399-427. Pamplona: Universidad de Navarra, 2001.

Fink-Errera, Guy. “Rémarques sur quelques manuscrits en écriture wisigothique.” Hispania Sacra, no. 5 (1952): 381-389.

García Chico, Esteban. “El claustro de la Catedral de El Burgo de Osma.” Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, no. XVIII (1952): 135-138.

García Rodríguez, Amando. Pintura Valenciana. Valencia: Cátedra de Eméritos, 2008.

González Hernando, Irene. “Los ángeles.” Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. I-1 (2009): 1-9.

González Herranz, Raimundo. “Representaciones musicales en la iconografía medieval.” Anales de Historia del Arte, no. 8 (1998): 67-96.

Gudiol Ricart, José. Pintura Gótica. Ars Hispaniae. Vol. IX. Madrid. Espasa Calpe, 1946.

Jiménez Caballero, Inmaculada. La arquitectura neoclásica en el Burgo de Osma. Soria: Diputación Provincial de Soria, 1996.

Kenyon de Pascual, Berly. “The Guadalupe angel musicians.” Early Music, no. 14-1 (1986): 541-543. https://doi.org/10.1093/earlyj/14.4.541.

Le Barbier Ramos, Elena y Alicia González de Buitrago. “Iconografía musical en las portadas de la Catedral de El Burgo de Osma.” En I Semana de estudios históricos de la Diócesis de Osma-Soria. 15-17 de septiembre de 1997, coordinado por Teófilo Portillo Capilla, 345-364. Vol. 2. Soria: Diputación Provincial de Soria, 2000.

Le Barbier Ramos, Elena. “Evolución de la zanfona a través de las imágenes.” Liño: Revista de Historia del Arte, no. 12 (2006): 141-151.

Loperráez Corvalán, Juan. Descripción histórica del Obispado de Osma. Tomo 1. Madrid: Imprenta Real, 1788.

Luengo, Francisco. “Los instrumentos del Pórtico.” En El Pórtico de la Gloria. Música, arte y pensamiento, coordinado por Carlos Villanueva, 75-117. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela y Consorcio de Santiago, 2011.

María Lamaña, Josep. “Els instruments musicals en un tríptic aragonés de l´any 1390.” Recerca Musicològica, no. 1 (1981): 9-69.

Martín González, Juan José. “Retablo de San Miguel, del Maestro de Osma.” Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, no. 39 (1973): 453-459.

Martín Lorenzo, Sandra. “Los músicos silentes del pórtico de La Majestad de Toro: un gran legado artístico.” Patrimonio. Revista de patrimonio y turismo cultural, no. 58 (mayo-agosto, 2016): 17-23.

Martínez Frías, José María. El gótico en Soria. Arquitectura y escultura monumental. Soria: Universidad de Salamanca y Diputación Provincial de Soria, 1980.

Mayer Brown, Howard y Joan Brown Lascalle. Musical Iconography: A Manual for Cataloguing Musical Subjects in Western Arte Before 1800. Cambridge: Harvard University Press, 1972. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674731745.

Millet, Gabriel. Recherche sur l´iconographie de l´évangelie aux XIVe, XVe et XVIe siècles, d´après les monuments de Mistra, de la Macedoine e du Mont-Athos. París: Fontemoing et Cie., 1960.

Moreno de Mingo, Nuria. “El sepulcro de San Pedro de Osma.” Estudios del Patrimonio Cultural, no. 5 (diciembre 2010): 72-80.

Muntada Torrellas, Anna y Juan Carlos Atienza Ballano. Cantorales del Monasterio de San Jerónimo de Espeja. Soria: Cabildo Catedral El Burgo de Osma, 2003.

Navarrete, Benito. La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1998.

Núñez Marqués, Vicente. Guía de la Catedral del Burgo de Osma y breve historia del Obispado. Madrid: Gráficas Onofre Alonso, 1949.

Pablo Ciro, Norberto. “La gaita en la Edad Media: aportes para su reconstrucción sonora.” Revista de Folkore, no. 227 (1999): 173-180.

Page, Christopher. “Jerome of Moravia on the Rubeba and Viella.” The Galpin Society Journal, no. 32 (1979): 77-98. https://doi.org/10.2307/841538.

Palacios Sanz, José Ignacio. Órganos y organeros en la provincia de Soria. Soria: Diputación Provincial de Soria, 1994. https://doi.org/10.2307/20796995.

Palacios Sanz, José Ignacio. “Diseño para la caja del órgano de la Epístola de la Catedral del Burgo de Osma.” En La Ciudad de seis pisos. Las Edades del Hombre. El Burgo de Osma. Soria. 1997, 322-323. Torrejón de Ardoz: Fundación las Edades del Hombre, 1997.

Palacios Sanz, José Ignacio. “Iconografía musical en las portadas de la catedral de El Burgo de Osma.” Revista de Soria, no. 19 (1997): 33-45.

Palacios Sanz, José Ignacio. “Dos órganos portativos en la iconografía del maestro de Osma (siglo XVI).” En Casos y cosas de Soria, II, coordinado por Eduardo Bas Gonzalo, 105-110. Madrid: Soria Edita, 2000.

Palacios Sanz, José Ignacio. “Aproximación a la iconografía musical en la obra de Francisco de Goya.” En Actas del Seminario Internacional Goya en la literatura, en la música y en las creaciones audiovisuales, coordinador por José Ignacio Calvo, 305-341. Zaragoza: Fundación Fernando El Católico, 2019.

Palacios Sanz, José Ignacio. La música en la Catedral de El Burgo de Osma. La producción musical y el archivo de música: estudio y catalogación. Soria: Diputación Provincial de Soria y Universidad de Valladolid, 2020.

Perpiñá García, Candela. “Los ángeles músicos. Estudio iconográfico.” Tesis doctoral, Universitat de València, 2017.

Porras Robles, Faustino. “Los instrumentos musicales en el Románico Jacobeo.” Tesis doctoral, UNED, 2006.

Palacios Sanz, José Ignacio. “Los instrumentos musicales en la poesía castellana medieval: enumeración y descripción organológica.” Lemir. Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, no. 12 (2008): 113-136.

Rabal, Nicolás. Soria. Barcelona: Establecimiento Tipográfico-Editorial de Daniel Cortezo y C.ª, 1889.

Remnant, Mary. Historia de los instrumentos musicales. Barcelona: Eds. Robinbook, 2002.

Rodríguez Escorial, José Luis. “Don Juan, arcediano de Segovia, obispo de Osma.” Estudios Segovianos, vol. XI (1959): 241-252.

Rodríguez Marín, Pilar. “Breviario del obispo Montoya.” En La Ciudad de seis pisos. Las Edades del Hombre. El Burgo de Osma. Soria. 1997, 295-298. Torrejón de Ardoz: Fundación las Edades del Hombre, 1997.

Rojo Orcajo, Timoteo. “Catálogo descriptivo de los códices que se conservan en la Santa Iglesia Catedral de Burgo de Osma.” Boletín de la Real Academia de la Historia, no. 94 (1929): 655-792.

Rojo Orcajo, Timoteo. Catálogo descriptivo de los códices que se conservan en la Santa Iglesia Catedral de Burgo de Osma. Madrid: Tipografía de Archivos, 1929.

Rojo Orcajo, Timoteo. “El Beato de la Catedral de Osma.” Art Studies. Medieval, Renaissance and Modern, no. 8, part 2 (1931): 103-156.

Ruiz Albi, Irene. “Los escribas del Beato del Burgo de Osma.” En Libro homenaje al profesor doctor don Ángel Riesco Terrero, coordinado por Nicolás Ávila Seoane y dirigido por Juan Carlos Galende Díaz, 303-313. Madrid: Confederación de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas, 2021.

Sachs, Curt. Historia Universal de la Instrumentos Musicales. Buenos Aires: Centurión, 1947.

Shailor, Bárbara A. “El Beato de Burgo de Osma. Estudio paleográfico y codicológico.” En El Beato de Osma. Estudios, 35-57. Valencia: Vicent García Editores, 1992.

Silva Maroto, Pilar. “Pintura hispano-flamenca castellana: Burgos y Palencia.” Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Tesis doctoral, t. II, 1987.

Villar Fernández, Alejandro. “Los instrumentos musicales en los pórticos de la catedral de León.” Trabajo Fin de Máster, Universidad de Oviedo, 2020.

Williams, John. “Introducción.” En El Beato de Osma. Estudios, 15-33. Valencia: Vicent García Editores, 1992.

Winternitz, Emanuel. “On Angel Concerts in the 15th Century: A Critical Approach to Realism and Symbolism in Sacred Painting.” The Musical Quarterly, no. 49-4 (oct. 1963): 450-463. https://doi.org/10.1093/mq/XLIX.4.450.

Zamarrón Yuste, Pablo. Iconografía musical en la Catedral de Segovia. Segovia: Cabildo de la Catedral y Ayuntamiento de Segovia, 2016.

Publicado

2025-05-12

Como Citar

Palacios Sanz, J. I. (2025) «Imágenes sonoras del pasado. Iconografía musical en la catedral de El Burgo de Osma (Soria)»., Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (31), pp. 32–58. doi: 10.46661/atrio.10376.

Edição

Secção

Artículos